LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una sonda desvela el mundo más lejano y antiguo del sistema solar (14/02/20) | 'New Horizons' retrata Arrokoth, en el cinturón de Kuiper, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra | El País - España |
| “La razón debería ser más fuerte que la emoción, pero necesita tiempo y no se lo damos” (17/02/20) | Entrevista a Ignacio Morgado, neurocientífico. El investigador analiza cómo funcionan la motivación y el placer, por qué es tan difícil adelgazar o cómo el consumo de pornografía y el procés de Cataluña producen cansancios similares | El País - España |
| Cóctel de bacterias con fresas (17/02/20) | Una investigación identifica 150 cepas de microorganismos que favorecen el crecimiento de la planta, la protegen de patógenos y reducen la necesidad de agua hasta en un 30% | El País - España |
| Los atropellos se suman a las causas habituales de muertes de aves (18/02/20) | El seguimiento de una población de buitres leonados relaciona la mayor huella humana con la reducción de las posibilidades de supervivencias de especies amenazadas | El País - España |
| Las infecciones por virus y bacterias provocan el 8% de las muertes por cáncer en España (18/02/20) | Un estudio calcula que los tumores causados por microorganismos matan a unas 9.000 personas al año | El País - España |
| La búsqueda de hogares en otros soles (19/02/20) | Hoy conocemos más de 4000 planetas más allá del Sistema Solar, y estamos empezando a buscar signos de vida | El País - España |
| Distinguido un matemático español por sus avances en un “problema del milenio” (19/02/20) | Premiado Francisco Gancedo por sus trabajos sobre el comportamiento de las partículas de los fluidos y la resolución de una conjetura planteada hace 24 años | El País - España |
| La receta para extraer ‘oro negro’ en Galicia (20/02/20) | Los investigadores del CSIC completan la fórmula óptima para el coltán del yacimiento orensano de Penouta tras seis años de trabajo | El País - España |
| ¿Ha llegado realmente la Antártida a los 20 grados? (20/02/20) | Los científicos cuestionan el reciente récord de temperatura y advierten de que lo más importante es la tendencia gradual al calentamiento que afecta al continente desde hace 60 años | El País - España |
| Los implantes con los que compartiremos cuerpo (20/02/20) | La medicina se prepara para la llegada de implantes híbridos que combinan seres vivos y circuitos. Uno de ellos es una píldora con bacterias transgénicas que informan de lo que pasa en el intestino | El País - España |
| ¿Hasta dónde llega la inteligencia de las abejas? (21/02/20) | Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos | El País - España |
| La humanidad es la principal responsable del metano que envenena el aire (21/02/20) | Burbujas atrapadas en el hielo señalan que los combustibles fósiles liberan una mayor cantidad de metano, gas de efecto invernadero | El País - España |
| La vida del Ártico ya ha cambiado por el cambio climático (26/02/20) | La llegada de especies del sur y las nuevas conductas de otras han alterado todo un ecosistema | El País - España |
| Muere Mario Bunge, uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia (26/02/20) | El pensador argentino había cumplido 100 años el pasado septiembre | El País - España |
| China desvela de qué está hecha la cara oculta de la Luna (27/02/20) | El ‘Yutu-2’ obtiene las imágenes de radar más precisas del interior lunar hasta la fecha | El País - España |
| ¿Por qué los mosquitos se ceban con nuestros tobillos? (27/02/20) | El olor a ácido láctico emanado de los pies, diferente en cada individuo, atrae a estos insectos | El País - España |
| Por qué comer poco alarga la vida (28/02/20) | Una investigación aporta la descripción más detallada de los beneficios de la restricción calórica para frenar el envejecimiento | El País - España |
| Detectada la mayor explosión de la historia del universo (28/02/20) | Astrónomos de EE UU y Australia describen una deflagración cinco veces mayor que cualquier otra detectada hasta la fecha en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz | El País - España |
| “Hasta los 26 años no pude disfrutar del placer de morder una manzana” (02/03/20) | La biomedicina logra avances para crear órganos biónicos y tejidos híbridos, con compuestos químicos y células vivas | El País - España |
| Detectada la mayor explosión de la historia del universo (02/03/20) | Astrónomos de EE UU y Australia describen una deflagración cinco veces mayor que cualquier otra detectada hasta la fecha en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz | El País - España |
Espere por favor....