LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Cómo se compara el coronavirus con la gripe? Los números dicen que es peor (03/03/20) | El nuevo virus es más contagioso y probablemente más letal | El País - España |
| La mitad de las playas de arena del planeta, amenazadas por el cambio climático (03/03/20) | La erosión y la subida del nivel del mar arrebatarán hasta 100 metros a los arenales costeros en 30 años | El País - España |
| Los loros gamberros que saben calcular probabilidades para sacar tajada (04/03/20) | Los keas, conocidos por su espíritu burlón, sorprenden a los científicos en unos experimentos por su inteligencia matemática, social y visual | El País - España |
| En busca de una pastilla para paliar el envejecimiento (04/03/20) | La inflamación crónica está detrás de enfermedades como el alzhéimer o la diabetes. Los científicos trabajan para desactivar uno de los mecanismos que la provoca | El País - España |
| Premio a la computación cuántica que revolucionará los ordenadores (04/03/20) | Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor reciben el reconocimiento de la Fundación BBVA por sus aportaciones en informática | El País - España |
| “Es posible que se declare la pandemia cuando llegue el invierno al hemisferio sur” (04/03/20) | Dos expertas virólogas aclaran las dudas de los lectores sobre el coronavirus que causa la Covid-19 | El País - España |
| Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2 (05/03/20) | Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono | El País - España |
| Científicos chinos desvelan la puerta de entrada del coronavirus a las células humanas (05/03/20) | El hallazgo acerca la posibilidad de desarrollar anticuerpos para frenar la infección | El País - España |
| “Las primeras plantas comestibles se cultivarán en la Luna en 2024” (09/03/20) | Francisco Javier Medina (Toledo, 67 años) es el líder de un equipo de científicos europeos que hace unas semanas recibió el diploma del premio NASA Group Achievement por sus avances en el estudio del crecimiento de plantas en el espacio. | El País - España |
| “En la manipulación de embriones, la ciencia avanza, pero es la sociedad la que debe decidir” (09/03/20) | Ángela Nieto, experta en el desarrollo embrionario, es la sexta mujer en más de un siglo en ser admitida como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | El País - España |
| A las tortugas les atrae el olor del plástico podrido (10/03/20) | Un experimento muestra que reaccionan a los restos plásticos con incrustaciones orgánicas como si fueran un cóctel de gambas y peces | El País - España |
| El mayor estudio realizado hasta el momento revela los factores de riesgo de morir por el nuevo coronavirus (10/03/20) | Un análisis de dos centenares de pacientes en China vincula los fallecimientos a la edad avanzada y los problemas de coagulación | El País - España |
| El increíble talento de los animales para encontrar el camino de vuelta a casa (11/03/20) | Un libro del explorador David Barrie recuerda las dotes de la naturaleza para superar los accidentes del paisaje y los obstáculos impuestos por el ser humano | El País - España |
| Objetivo número uno: aplanar la curva del coronavirus (11/03/20) | Las autoridades sanitarias piden la colaboración de todos los ciudadanos para evitar el colapso de los hospitales | El País - España |
| Los dos polos pierden seis veces más hielo que hace 30 años (12/03/20) | El deshielo de Groenlandia y Antártida elevará el nivel del mar otros 17 centímetros para 2100 | El País - España |
| Encontrado un dinosaurio carnívoro más pequeño que un colibrí conservado en ámbar (12/03/20) | El ‘Oculudentavis’, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina | El País - España |
| Cómo conseguir que nos quedemos en casa en lugar de comprar más papel higiénico (13/03/20) | Los especialistas en psicología social insisten en que el mensaje debe ser colectivo, para fomentar la solidaridad, y no individual, que ha demostrado ser menos efectivo | El País - España |
| La Agencia Espacial Europea retrasa dos años su misión para buscar vida en Marte (13/03/20) | La imposibilidad de realizar a tiempo todos los tests necesarios para asegurar un aterrizaje seguro pospone hasta 2022 la misión ‘ExoMars’, en la que también colabora la agencia espacial rusa | El País - España |
| La neurociencia indaga en la magia (17/03/20) | Un libro acude al ilusionismo para estudiar los mecanismos de la mente | El País - España |
| Nace el primer quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa en 70 años (18/03/20) | El programa de introducción de esta ave en vías de extinción lleva 10 años en marcha | El País - España |
Espere por favor....