LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las impactantes imágenes que revelan la extensión del deterioro del Titanic (03/09/24) | Es la imagen que hace al naufragio del Titanic instantáneamente reconocible: la proa de la nave que surge de entre la profunda oscuridad del Atlántico. | BBC - Ciencia |
| Descubren una proteína que podría ser clave en el avance del Alzheimer (22/12/17) | Es la llamada ASC, que al bloquearla en ratones frenó la formación de las placas de proteína beta-amiloide, característica de la enfermedad. | Clarín |
| Por qué este año la lluvia de estrellas de las Perseidas es tan espectacular (y cómo las puedes ver) (12/08/16) | Es la lluvia de meteoritos más famosa. Las Perseidas aparecen cada año para ofrecer un verdadero espectáculo visual que esta vez los expertos auguran será deslumbrante. | BBC - Ciencia |
| Por primera vez, una mujer preside la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Matemáticas (03/04/24) | Es la matemática internacionalmente reconocida Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de Exactas/UBA | El destape web |
| La Matemática se reinventa, pero sigue siendo la más “difícil” (27/09/16) | Es la materia en la que los alumnos logran peores desempeños. Las clases ahora se orientan a resolver problemas. | Clarín |
| El género de la matemática (20/03/19) | Es la mayor distinción en esa disciplina. Lo recibió Karen Uhlenbeck (EE.UU.) por sus avances en análisis geométrico. | Página 12 |
| Pint of Science: la ciencia se va de bares en Santa Fe (23/05/23) | Es la oportunidad perfecta para conocer y escuchar a los hombres y mujeres que trabajan en la frontera del conocimiento científico en Santa Fe. | LT10 |
| Henri Poincaré, el profeta del caos que probó que hay problemas imposibles de resolver (17/09/18) | Es la pesadilla de todo matemático. Henri Poincaré había verificado cada paso de su argumento. Su prueba acaba de recibir un premio matemático de la Academia de Ciencias en Suecia. | BBC - Ciencia |
| Cómo funciona por dentro la meca suiza de la longevidad que detiene el envejecimiento celular (24/06/24) | Es La Prairie considerada un hub mundial para vivir más y mejor. Infobae visitó en Montreux, Suiza, la reconocida clínica para conocer qué se hace hoy para aumentar “la carga de longevidad” de las personas con evidencia científica y bienestar. | Infobae |
| ¿De qué sexo es tu cerebro? (14/09/16) | Es la pregunta que lanza una instalación interactiva del Museo de Ciencia de Londres, calificada de "ciencia basura" por varios neurocientíficos | El Mundo (España) |
| Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid (21/04/25) | Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar | El destape web |
| En la Argentina se produce un ACV cada 9 minutos (29/10/20) | Es la primera causa neurológica de discapacidad y la segunda causa mundial de muerte. El 90% de los casos están relacionados con factores de riesgo como hipertensión, diabetes y cardiopatías. | El Litoral |
| Científicas describen una nueva especie de delfín que pertenece a una familia de ejemplares del río Ganges (30/07/18) | Es la primera especie que se describe de delfín fósil para Argentina y Patagonia en un siglo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Comenzó a funcionar el laboratorio del Acuario (25/11/16) | Es la primera etapa para la puesta en marcha del complejo. Se hizo un curso sobre mejoramiento genético de peces | La Capital (Rosario) |
| Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos (12/09/18) | Es la primera misión espacial mexicana que tiene como objetivo, además de la demostración tecnológica, el desarrollo de una misión con fines científicos para investigación de la ionósfera sobre México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial (01/06/23) | Es la primera mujer que estará al frente de la agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina | Infobae |
| SENASA aprobó una innovadora vacuna contra la rabia animal (07/04/22) | Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. | LT10 |
| Científicos captan la primera imagen de un sistema planetario que orbita una estrella similar al Sol (23/07/20) | Es la primera vez en la historia de la astronomía que se logra resistrar un sistema planetario cuyo centro es una estrella con las características similares al Sol que alumbra la Tierra | La Nación |
| Otorgan el “Nobel del Ambiente” a la cordobesa Sandra Díaz y al brasileño Eduardo Brondizio (12/02/25) | Es la primera vez que el reconocimiento se confiere a voces del sur global. Ella es bióloga y él, antropólogo. Son dos de las figuras más reconocidas del mundo en su tema. | El destape web |
| Qué es el mensaje láser emitido a 16 millones de kilómetros de la Tierra que recibió la NASA (23/11/23) | Es la primera vez que la Agencia Espacial estadounidense consigue enviar y recibir un mensaje desde una distancia tan lejana. | Infobae |
Espere por favor....