LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué se puede hacer en España para frenar el crecimiento de los suicidios? (09/02/23) | Las experiencias en otros países demuestran que se puede mejorar el conocimiento sobre los motivos que llevan a tomar esa decisión, formar en la prevención y una financiación a la altura del problema | El País - España |
Humectantes naturales, orgánicos y gratis para el pelo y la piel (18/06/21) | Las excreciones de nuestras glándulas sebáceas son más importantes de lo que se cree: éstas son sus funciones y beneficios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseño Estructural: becario propone optimizar propuestas mediante algoritmos genéticos (18/10/24) | Las estructuras metálicas de ingeniería podrían mejorar sus diseños iniciales utilizando software computacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Radiotelescopios revelan atmósfera supergigante de Antares (17/06/20) | Las estrellas supergigantes rojas como Antares y su prima más famosa, Betelgeuse, son estrellas enormes y relativamente frías que están llegando al final de su vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una lluvia de meteoritos iluminará el cielo: cómo verla y cuánto durará (26/07/24) | Las estrellas fugaces Perseidas son uno de los eventos astronómicos más asombrosos de cada año, producto del tránsito de la Tierra por los restos de un importante cometa. | Infobae |
Un estudio revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea (26/08/22) | Las estrellas del centro de nuestra galaxia no se formaron en cúmulos masivos y estrechamente unidos sino en asociaciones estelares aisladas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra cómo el manejo forestal sostenible contribuye a las estrategias REDD+ (30/06/17) | Las estrategias REDD+ se refieren a la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterioso hallazgo de una nueva partícula en el LHC se desvanece (08/08/16) | Las esperanzas sobre el descubrimiento de una nueva partícula que cambiaría el paradigma de la física se desvanecen. | El Mundo (España) |
El tráfico ilegal de loros, un serio problema para las especies que resultan más atractivas (18/03/21) | Las especies que presentan ciertas características de coloración, tamaño o capacidad de imitar la voz humana están sufriendo una gran presión de captura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vivir en la ciudad tiene un coste genético para las aves (16/05/18) | Las especies que aparentemente se benefician de los medios urbanos lo hacen pagando un coste genético, según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación ya muestra sus efectos sobre la diversidad de peces en arroyos de la Amazonia (28/03/22) | Las especies más sensibles a las alteraciones del hábitat están siendo reemplazadas paulatinamente por otras más resistentes, según se consigna en un estudio realizado en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación ya muestra sus efectos sobre la diversidad de peces en arroyos de la Amazonia (29/03/22) | Las especies más sensibles a las alteraciones del hábitat están siendo reemplazadas paulatinamente por otras más resistentes, según se consigna en un estudio realizado en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio alerta de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz (16/09/20) | Las especies invasoras pueden causar impactos económicos y ecológicos tan importantes que despiertan la preocupación de los pescadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las especies invasoras avanzan con la globalización y el calentamiento global (05/09/23) | Las especies foráneas a menudo se convierten en plagas en ambientes no nativos, aniquilando la biodiversidad local. Un nuevo informe mundial se centra en las formas de rechazar la invasión biológica. | El Litoral |
Describen seis nuevas lombrices de tierra “gigantes” en el suroeste de Francia (22/05/23) | Las especies de más de 30 centímetros, en cuyo descubrimiento participa la Universidad Complutense de Madrid, se han añadido a otras ya conocidas de su mismo género 'Scherotheca' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallaron una diversidad de casi 9 mil especies de bacterias en el río Paraná (05/10/20) | Las especialistas Paula Huber y Melina Devercelli generaron información inédita sobre la diversidad molecular bacteriana, lo cual permite una mayor comprensión del funcionamiento del ecosistema acuático. | El Litoral |
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año (12/08/25) | Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026. | LT10 |
Cómo es el arte para Anaclara Pugliese y Cecilia Moscovich (20/12/24) | Las escritoras participaron del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado. | LT10 |
¿Una erupción volcánica muy potente podría provocar una nueva glaciación? (28/09/18) | Las erupciones volcánicas, cuando son de gran magnitud, pueden desencadenar cambios puntuales en la temperatura global del planeta. | El País - España |
El Sol emite una potente llamarada que puede provocar una tormenta geomagnética en la Tierra e intensas auroras boreales (02/10/24) | Las erupciones solares son potentes explosiones de energía que pueden afectar a las comunicaciones por radio, las redes eléctricas y las señales de navegación | El Mundo (España) |