LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nuevos hallazgos en salud neuronal: qué impacto tiene el ejercicio en el cerebro (21/11/24) | Las últimas investigaciones revelan cómo la actividad física puede regenerar conexiones nerviosas y mejorar la salud del sistema nervioso | Infobae |
| Las severas tormentas bajo la mirada de un experto en meteorología (29/04/19) | Las últimas investigaciones científicas confirman un aumento de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación y temperatura que generan un impacto, dependiendo del grado de vulnerabilidad y región del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los cuatro nombres de los nuevos elementos de la tabla periódica (02/12/16) | Las últimas incorporaciones, que se añadieron en enero, se ubican en la séptima fila | El País - España |
| La NASA reveló nuevas imágenes de Júpiter (22/11/24) | Las últimas imágenes capturadas ofrecen información única sobre el gigante gaseoso y sus lunas, reafirmando la relevancia de esta histórica expedición espacial. | LT10 |
| ¿Por qué si cada día vivimos más, los hombres siguen viviendo menos que las mujeres? (06/12/16) | Las últimas generaciones de seres humanos han experimentado el mayor aumento en la expectativa de vida en la historia de los primates. | BBC - Ciencia |
| Qué son las trombas marinas, una de las posibles causas del naufragio del yate de lujo cerca de Sicilia que dejó varios muertos (23/08/24) | Las trombas marinas son formaciones muy similares a los tornados, solo que ocurren sobre la superficie del mar. | BBC - Ciencia |
| Se conocieron los proyectos ganadores de Presupuesto Participativo en la UNL (24/06/25) | Las tres propuestas que se financiarán en el marco del Presupuesto Participativo votadas por la comunidad universitaria, apuntan a mejorar las condiciones académicas y el equipamiento para aulas | LT10 |
| Día Nacional del Donante de Sangre: la importancia de un acto que dura 15 minutos y ayuda a salvar 4 vidas (09/11/20) | Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos ayudan a salvar a millones de personas cada año, aumentando la esperanza y la calidad de vida de los pacientes que lo necesitan. Los requisitos para donar | Infobae |
| El fósil de una tortuga sin caparazón que desconcierta a los científicos (24/08/18) | Las tortugas no siempre tuvieron caparazón. La prueba de ello es el fósil de un ancestro de las tortugas actuales casi completo, que mide cerca de 10 metros de largo y tiene 228 millones de años de antigüedad. | BBC - Ciencia |
| Cómo la Estación Espacial Internacional ayudará a proteger a las tortugas gigantes de las Islas Galápagos (14/08/17) | Las tortugas gigantes bebé pesan cerca de 60 o 70 gramos al nacer. La nueva tecnología permitirá rastrear sus movimientos desde el espacio. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual? (22/04/25) | Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados | Infobae |
| La intensidad de las tormentas en Argentina movilizó a un ejército de científicos para estudiarlas (09/11/18) | Las tormentas que ocurren en el centro-norte del país "son realmente lo mejor de lo mejor", expresó uno de los investigadores. | El Litoral |
| La mitad de los tiburones del Mediterráneo están heridos (17/06/20) | Las tintoreras sobreviven con anzuelos clavados en la piel y arrastrando sedales y redes de pesca. El 98% del casi centenar de especies de tiburón que existen en el Mediterráneo se han extinguido. | El Mundo (España) |
| El cambio climático fertilizará millones de hectáreas en las zonas más frías del planeta (13/02/20) | Las tierras más al norte podrán ser cultivadas pero con un gran impacto sobre el clima y la biodiversidad | El País - España |
| Tiendas que van hacia ti y no tienen empleados: las ideas que buscan revolucionar la forma en que compramos (21/11/17) | Las tiendas móviles ofrecerán una nueva experiencia de compra. | BBC - Ciencia |
| Desvelan la composición de los mosaicos de la Casa de los Cupidos Dorados de Pompeya (12/04/19) | Las teselas blancas están compuestas principalmente por calcita, mientras que las rocas volcánicas locales se usaron para fabricar las teselas negras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Molly Amazonas: el pez asexuado que vive en México y Estados Unidos y pone en entredicho a un Nobel de Medicina (15/02/18) | Las teorías de la evolución sugieren que las especies que se reproducen asexualmente se extinguen con rapidez, ya que con el tiempo sus genomas acumulan mutaciones mortales. | BBC - Ciencia |
| La carta perdida de Galileo que cuestiona lo heroico que fue su desafío contra la Iglesia católica (20/08/19) | Las teorías de Galileo entraron en conflicto con la Iglesia católica y su juicio es considerado como el clásico enfrentamiento entre la ciencia y la religión. | BBC - Ciencia |
| Las altas temperaturas, los gases de efecto invernadero y el aumento del nivel del mar marcan récord en 2015 (03/08/16) | Las temperaturas, el aumento del nivel del mar y la emisión de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord el año pasado. | El Mundo (España) |
| Ola de frío ártico en Estados Unidos: cómo es trabajar en la calle durante el vórtice polar (01/02/19) | Las temperaturas se han desplomado en el medio oeste y noreste de Estados Unidos a medida que el llamado "vórtice polar" empuja aire ártico hacia el territorio de este país. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....