LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Arabia Saudita es el primer país en otorgarle la ciudadanía a un robot (27/10/17) | Es Sophia, un autómata creado en Hong Kong, de aspecto humanoide | La Nación |
Día Mundial de la Enfermedad de Lyme: qué se sabe sobre la infección en América Latina (02/05/24) | Es transmitida por algunas especies de garrapatas. Cuáles son los síntomas y qué advierten investigadores de Argentina e Italia que hicieron una revisión de estudios | Infobae |
Un pan funcional puede erigirse como un aliado en la prevención del asma (24/06/24) | Es un alimento elaborado con una levadura probiótica y ha arrojado resultados positivos en pruebas realizadas con ratones, con lo cual muestra potencial para el combate contra esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia (08/04/21) | Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y revela secretos de su evolución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia (09/04/21) | Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y revela secretos de su evolución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso de mandioca de descarte dio buenos resultados en una dieta para alimentar cerdos (08/09/23) | Es un aporte de la institución para favorecer la economía de los pequeños productores del NEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un psiquiatra argentino busca prevenir el primer brote esquizofrénico (24/04/17) | Es un argentino que vive en EE.UU. y estudió una población de pastores jujeños que nunca había sido medicada; Con un método simple, demostró por primera vez cuál es y dónde está la lesión cerebral que tienen estos pacientes y sus familiares | La Nación |
Desarrollan un test rápido, preciso y económico para detectar el Parkinson en etapas tempranas (07/12/17) | Es un avance de científicos argentinos; se trata de una prueba lingüística basada en la lectura de una historia con alta cantidad de verbos de movimiento; tiene un 84% de aciertos | La Nación |
Parapléjicos tratados con estimulación eléctrica consiguieron andar nuevamente (01/11/18) | Es un avance extraordinario en la investigación sobre las lesiones en la médula espinal. | El Litoral |
Lutecio 177: cómo actúa la sustancia radioactiva que revoluciona el tratamiento del cáncer de próstata y otros (01/10/25) | Es un avance innovador en medicina de precisión para tratar el tumor más frecuente en hombres en Argentina y el resto del mundo. | Infobae |
El diálogo entre biología y antropología (20/12/17) | Es un biólogo que investiga la incidencia de la cultura en el proceso evolutivo. Y de qué manera el estudio del poblamiento en América ayuda a prevenir enfermedades. El ADN de sociedades pretéritas: un enigma que encierra muchas respuestas | Página 12 |
Estudio en EE.UU. Un desequilibrio en la "acidez" del cerebro podría ser una de las causas del Alzheimer (03/08/18) | Es un cambio en el PH de las células. Creen que podría ser útil para la detección temprana. | Clarín |
Descubren un nuevo dinosaurio patagónico: Koleken inakayali (22/05/24) | Es un carnívoro que vivió en lo que hoy es Chubut hace 69 millones de años, la última época antes de que desaparecieran | El destape web |
Poder "nano": con un concurso, los alumnos se sentirán científicos (28/07/16) | Es un certamen para estudiantes secundarios de todo el país. Busca instalar la temática de la nanotecnología en el ámbito escolar. Las inscripciones serán hasta el 1º de septiembre. | El Litoral |
James Webb: las deslumbrantes imágenes de los "Pilares de la creación" captadas por el flamante telescopio (20/10/22) | Es un clásico, uno de los espectáculos más bellos del cosmos, y ahora el telescopio espacial James Webb lo ha visitado de nuevo. | BBC - Ciencia |
Un nuevo nanomaterial mantiene una mayor cantidad de fósforo en el suelo que los fertilizantes a la venta (19/08/24) | Es un compuesto que puede elaborarse con tecnologías que se utilizan actualmente en la industria, lo que facilita su producción a escala, aparte de que mantiene al nutriente en la tierra para los próximos ciclos de cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un equipo de la Universidad de La Plata se prepara para lanzar su primer satélite (17/02/25) | Es un CubeSat de unos cuatro kilos que permitirá validar tecnologías desarrolladas íntegramente en el país | El destape web |
Todo lo que tenés que saber de "las moscas" que flotan en los ojos (15/03/18) | Es un defecto de la visión y puede aparecer a cualquier edad. | Clarín |
Con tecnología de UNL-Conicet, se aprobó la regulación del trigo HB4 (09/10/20) | Es un desarrollo biotecnológico de Bioceres y UNL-Conicet. El anuncio de la aprobación regulatoria del Ministerio de Agricultura lo realizaron en conjunto MINCYT, Conicet, UNL y Bioceres. | LT10 |
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades (22/08/25) | Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño | Infobae |