LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Adolescentes de Kenia crearon una app para luchar contra la mutilación genital femenina (11/08/17) | Las niñas que se vean obligadas a someterse a esta práctica podrán disponer de un botón de pánico para contactar a las autoridades locales de inmediato | La Nación |
La transmisión de COVID-19 al feto afectaría al desarrollo del cerebro y la memoria (18/05/23) | Las neuronas se generan y migran a su posición correcta durante el desarrollo del cerebro utilizan el mismo gen que el coronavirus para mejorar el flujo de oxígeno, una “puerta a la infección” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Éstas son las neuronas que hacen que aprendamos de los demás (07/09/16) | Las neuronas de una región del cerebro codifican la información recibida de forma distinta en función de si procede de experiencia propia o ajena | El Mundo (España) |
Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos (24/07/25) | Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria. | Infobae |
¿Por qué unas personas necesitan dormir más que otras? (17/04/18) | Las necesidades de sueño varían de una persona a otra debido a factores diversos. | Clarín |
El próximo ciclo solar alcanzará su máxima actividad antes de lo previsto (14/11/23) | Las naves espaciales y astronautas están particularmente expuestos a las explosiones de energía que provocarán las tormentas solares | El Mundo (España) |
‘Matrioskas’ de nanopartículas contra la tuberculosis (12/03/19) | Las nanopartículas se podrían en un futuro administrar oralmente, de una forma no invasiva y bien aceptada por el paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mutaciones son el cambio de ingredientes en una receta de cocina (09/11/22) | Las mutaciones son alteraciones que sufre la información genética de los organismos, puede ser que alteren el sentido del mensaje final | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierto un nuevo síndrome genético que predispone al cáncer (25/10/17) | Las mutaciones encontradas en el gen FANCM también provocan rechazo a la quimioterapia | El País - España |
Nuevos hallazgos sobre la presencia en hospitales de una de las bacterias más resistentes a antibióticos (31/07/19) | Las multirresistencias a antibióticos limitan mucho las alternativas terapéuticas, con casos en los que incluso no hay opción de tratamiento antibiótico | El Mundo (España) |
Los hombres han ganado el 97% de los Nobel de ciencia desde 1901 (14/10/16) | Las mujeres, un año más, no han recibido ningún galardón en la edición de 2016 | El País - España |
Dos barreras que alejan a las mujeres de la ciencia (02/02/17) | Las mujeres reciben menos invitaciones para evaluar el trabajo de sus pares que se ha de publicar en revistas científicas. Las niñas, a partir de los 6 años, se ven menos brillantes | El País - España |
Vivir cerca de espacios verdes podría ser beneficioso contra los síntomas del síndrome premenstrual (09/12/21) | Las mujeres que residen en barrios con más espacios verdes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas del síndrome premenstrual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia (13/02/17) | Las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación, ni los de puestos de dirección y de toma de decisiones | El País - España |
El misterio de por qué las mujeres europeas tienen el doble de probabilidades que los hombres de ser rubias (18/04/18) | Las mujeres europeas tienen el doble de probabilidades de ser rubias que los hombres, según una nueva investigación. | BBC - Ciencia |
La brecha de género en la Wikipedia en español: solo el 11,6 % de los editores registrados son mujeres (20/04/21) | Las mujeres editan menos en Wikipedia y lo dejan antes, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterioso ADN descubierto en una cueva bajo el hielo de Antártica (13/09/17) | Las muestras fueron halladas en una cueva cerca del Monte Erebus, en la isla de Ross. | BBC - Ciencia |
Qué es un agujero negro (¿y podría la Tierra caer en uno?) (11/04/19) | Las muchas incógnitas que rodean al fenómeno de los agujeros negros llevaron a millones de personas a estar pendientes este miércoles de una simple fotografía. | BBC - Ciencia |
La amenaza de la mosca blanca (13/10/16) | Las moscas blancas son plagas que afectan la agricultura a nivel mundial, especialmente los cultivos de hortalizas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Demuestran capacidad antitumoral de compuestos aislados de algas marinas (05/09/19) | Las moléculas utilizadas por científicos de la UBA y del CONICET lograron eliminar in vitro células de cánceres de ovario, piel, mama, pulmón, vejiga y otros. Aún resta efectuar más estudios para comprobar su seguridad y eficacia en humanos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |