SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

9801 a 9820 de 26076

Título Texto Fuente
Emulando el poder adhesivo de las salamanquesas  (22/03/17) Imitar su habilidad nos permite reparar vasos sanguíneos, explorar el exterior de una nave espacial y a escalar mejor que 'Spiderman'  El País - España
En 10 años crecieron 18% las muertes por infartos y apuntan a las demoras en la atención  (01/08/17) Los casos mortales pasaron de 14.502 a 17.130. Lo atribuyen a que la gente consulta tarde o no recibe a tiempo el diagnóstico. Además, afirman que es alta la mortalidad intrahospitalaria.   Clarín
En 10 años el porcentaje de hogares inquilinos a cargo de mujeres creció un 7% en Córdoba  (02/12/22) La brecha salarial entre géneros, así como una mayor precariedad e informalidad laboral, son los principales obstáculos que ellas deben enfrentar para poder rentar mensualmente una vivienda.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En 10 o 20 años, el Mar Argentino podría aportar 10 veces más al PBI  (26/09/16) Así lo afirmó el doctor Alejandro Mentaberry, funcionario del Ministerio de Ciencia e impulsor del proyecto “Pampa Azul” que busca aplicar la investigación científica y tecnológica al desarrollo sustentable de los recursos marítimos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En 15 años la planta de alimentos de la UNL entregó 5,5 millones de raciones  (22/03/22) La iniciativa comenzó en marzo de 2007 y desde entonces asiste a organizaciones sociales, comedores comunitarios, escuelas, centros de adultos mayores y diferentes asociaciones barriales.   El Litoral
En 15 días estaría disponible el primer ventilador mecánico fabricado en Santa Fe  (16/09/20) Se trata de un proyecto desarrollado en la localidad santafesina de Las Rosas. Sirve para el tratamiento de personas mayores afectadas por Covid-19. ¿Cómo surgió y de que se trata?  Uno (Santa Fe)
En 20 años se podría recuperar la capa de ozono: Mario Molina  (15/09/16) El científico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química 1995, indicó que en una o dos décadas se podría recuperar por completo la capa de ozono.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En 2016 murieron en Argentina 55 personas por mes por tuberculosis  (31/10/17) Así surge de un informe difundido hoy por la OMS. Mientras en el mundo la tasa de incidencia viene descendiendo a un ritmo de 2% anual, en Argentina se mantiene estable.  Clarín
En 2016, se registraron en el país 49 casos de un virus similar al de la polio  (26/09/17) Lo detectó la Anlis-Malbrán; también hubo brotes en los Estados Unidos y España  La Nación
En 2018 estaría listo el lanzador satelital argentino  (13/10/17) Lo anticipó Conrado Varotto, presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Dijo que "está muy avanzado", en la base ubicada en Pipinas, en la provincia de Buenos Aires.  Agencia Télam
En 2019 se publicarán los primeros resultados de un estudio regional de cáncer de mama  (12/11/18) Un consorcio, que incluye a la Argentina y que funciona desde 2010, revelará los primeros datos de una investigación que procura determinar el perfil genómico del tumor más prevalente en mujeres.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En 2023, hubo retrocesos de hasta el 40% en las coberturas de vacunación  (22/07/24) De acuerdo con un informe global de Unicef, los niveles son menores que los de 2019; especialistas argentinos consideran que la situación local es “seria”  El destape web
En 2024 se registró el mes de junio más caluroso de la historia: la temperatura media global más alta jamás registrada  (08/07/24) Según identificó el programa Copernicus, van 13 meses consecutivos de nuevos récords, lo que potencia diferentes fenómenos meteorológicos como las lluvias y las inundaciones  La Nación
En 2027, la Conae pondrá a prueba una tecnología satelital revolucionaria  (21/11/23) Es la “arquitectura segmentada”, que le permitirá poner en órbita “enjambres” de satélites que compartirán servicios y trabajarán en conjunto  El destape web
En 2040 las lluvias habrán cambiado drásticamente y afectarán a cultivos clave  (15/03/19) Incluso si los humanos reducen radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo, importantes regiones productoras de cultivos en el mundo pueden esperar cambios en los patrones de precipitación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En 30 años el diagnóstico de la leucemia más frecuente en hombres aumentó el 35%  (21/04/22) La LMA es la leucemia aguda más común en adultos y representa alrededor del 80% de los casos de leucemia en adultos; mientras que en niñas y niños menores de 10 años significa menos del 10%.   Agencia Télam
En 30 años, fueron reintroducidos más de 80 mil yacarés a su hábitat  (22/07/19) Estrategia consolidada de aprovechamiento sustentable de la especie  El Litoral
En 40 años el mundo perdió el 58% de su biodiversidad  (31/10/16) A 2020 las poblaciones de vida silvestre podrían disminuir en un 67%, según el informe Planeta Vivo 2016 producido por la Organización Mundial de la Conservación (WWF) y difundido en la Argentina por Fundación Vida  El Diario (Paraná)
En abril habrá luvia de estrellas, conjunción de planetas y un eclipse  (12/04/22) El cronograma día por día de los eventos que se podrán ver en el cielo durante este mes desde Argentina.  LT10
En África se muere con dolor  (18/10/17) El 71% de los cuidados paliativos en el continente se concentran en sólo tres países.  El Mundo (España)

Agenda