LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El uso incorrecto del aire acondicionado causa enfermedades respiratorias (06/12/22) | "Los aparatos enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias", explicó Ana Putruele. | Agencia Télam |
El uso medicinal de cannabis (15/05/17) | La Universidad Nacional de Rosario (UNR) está llevando a cabo investigaciones para profundizar conocimientos y crear nuevos saberes sobre el uso del cannabis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El uso terapéutico de la inteligencia artificial (18/06/25) | Las nuevas tecnologías irrumpen en la vida de los adolescentes y traen nuevas herramientas para todos los ámbitos. En la actualidad, se observa un aumento en las redes sociales del uso de inteligencia artificial de forma terapéutica. | El Litoral |
El útero artificial para salvar la vida de bebés prematuros (y la preocupación ética que despierta) (23/07/24) | Parece la trama de una mala película de ciencia ficción: bebés humanos sacados del útero de sus madres y criados en cápsulas llenas de líquido. | BBC - Ciencia |
El vacunatorio UNL atiende esta semana en la Facultad de Ingeniería Química (22/09/22) | Del lunes 19 al viernes 23 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en FIQ-UNL (Santiago del Estero 2829). Luego, semanalmente, irá rotando por las diferentes unidades académicas de la Universidad. | LT10 |
El vacunatorio UNL continúa en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (27/09/22) | Del lunes 26 al jueves 29 de septiembre, de 11 a 16, la atención se realizará en FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751). Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola. | LT10 |
El valor cultural de las lenguas indígenas (08/08/17) | La maestra en antropología lingüística Medina García, desarrolla la investigación cualitativa Nuevas formas de ser indígena. Formas de reproducción de la cultura. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El valor nutricional del forraje de amaranto (04/04/17) | Buscan brindar un valor agregado a los residuos generados por la cosecha de amaranto, mediante el uso de las proteínas presentes en este desecho agroindustrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS (31/05/24) | El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo. | Infobae |
El Vaticano realizará su primera hackatón (08/03/18) | El "VHacks" se celebrará entre el jueves y el próximo domingo. | Agencia Télam |
El vehículo espacial con el que cuatro jóvenes españoles han ganado un concurso de la ESA (20/09/22) | Cuatro estudiantes de ingeniería del Imperial College de Londres se hacen con el primer premio de un certamen espacial con el diseño de un vehículo que reduciría el combustible utilizado en vuelos de turismo espacial o supersónicos | El Mundo (España) |
El veneno de avispa se transforma en un antibiótico para combatir bacterias multirresistentes (13/10/20) | El nuevo medicamento, liderado por un científico español, logra que el 80% de los ratones en los que se probó sobreviva a una infección letal | El País - España |
El veneno de este caracol alivia los dolores más intensos (22/02/17) | La sustancia inhibe un circuito del dolor alternativo al de los fármacos opioides | El País - España |
El veneno de la serpiente más letal podría aliviar dolores (01/11/16) | La serpiente de coral azul es conocida como la "asesina de asesinas" porque tiende a elegir a las cobras como presa. | Clarín |
El veneno de las corales verdaderas muestra potencial uso contra cáncer (06/09/19) | Además de caracterizar y probar el efecto del veneno de tres especies de estas serpientes, se evaluó su actividad citotóxica en una línea celular cancerosa de seno (HTB-132), demostrando su potencial aplicación en tratamientos médicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El veneno de las rayas de río varía de acuerdo con el sexo y la edad (06/06/19) | Una investigación realizada en un Centro de Investigación, Innovación y Difusión de la FAPESP revela que las toxinas de las hembras jóvenes causan más dolor, mientras que las rayas adultas provocan necrosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El veneno mortal de serpientes australianas ahora salva miles de vidas (03/06/25) | Detrás de las criaturas más temidas del país, existe un programa único donde el peligroso veneno de arañas y serpientes se transforma en antídoto, protegiendo a habitantes de Australia y Papúa Nueva Guinea ante emergencias médicas. | Infobae |
El venezolano Alejandro Sánchez Alvarado recibe el Premio Vilcek 2023 en Ciencias Biomédicas (28/02/23) | Por sus contribuciones al campo de la regeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El verano en el que Isaac Newton perdió sus ahorros por culpa de una burbuja financiera (01/07/20) | El relato de cómo Isaac Newton ideó su teoría gravitacional es uno de los más familiares en la historia de la ciencia. | La Nación |
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas" (16/09/25) | España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas. | El Mundo (España) |