LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Encuentran restos de Castanopsis en la Patagonia de 52 millones de años (07/06/19) | Es el primer registro fósil de este género de plantas de la familia de las fagaceas en el hemisferio sur. El descubrimiento contó con la participación de un investigador del CONICET y fue publicado en 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran restos de los primeros humanos del Neolítico en la península ibérica (09/05/17) | Una excavación en Cova Bonica (Vallirana, Barcelona) descubre restos humanos de seis individuos, los primeros pobladores del Neolítico, junto a sus objetos domésticos y algunos animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran restos de un esfenodonte de 90 millones de años en Río Negro (28/02/19) | El hallazgo, realizado por paleontólogos del CONICET, permite entender por qué este grupo de reptiles pudo sobrevivir a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran semillas de 5.000 años de antigüedad al norte de Buenos Aires (30/07/21) | Se trata de un conjunto de semillas, espinas y fragmentos de ramas y de corteza de plantas nativas que habitaban la zona cuando se produjo el último ingreso del mar a la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran terbio, un rarísimo metal pesado, en la atmósfera del exoplantea más caliente de la galaxia (27/04/23) | KELT-9 b orbita su estrella distante a unos 670 años luz de la Tierra y tiene una temperatura promedio de 4.000 grados centígrados | El Mundo (España) |
Encuentran un agente clave en el diálogo de las neuronas (07/03/17) | Científicos argentinos confirmaron el papel de esa molécula en la comunicación entre células nerviosas. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Encuentran un esqueleto en un barco hundido hace 2.000 años (20/09/16) | Grecia. El raro hallazgo arqueológico se hizo en una embarcación donde ya habían descubierto la primera "computadora" de la historia. Mirá el video. | Clarín |
Encuentran un gemelo de la Vía Láctea en la infancia del Universo (13/08/20) | La galaxia SPT0418-47 ya era un objeto gigantesco y estable hace 1.400 millones de años, 4.500 millones de años antes de lo que cabría esperar | El País - España |
Encuentran un gen que podría ser causa de cáncer de mama (02/06/21) | Una investigación interinstitucional establece mayor frecuencia en la mutación del gen AKT1-E17K | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran un nuevo planeta con características similares a la Tierra (02/02/24) | Un grupo de astrónomos llevó adelante la investigación de un planeta conocido como HD 63433d y los hallazgos que hicieron sorprendieron por las características que tenía | La Nación |
Encuentran un nuevo planeta con características similares a la Tierra (05/02/24) | Un grupo de astrónomos llevó adelante la investigación de un planeta conocido como HD 63433d y los hallazgos que hicieron sorprendieron por las características que tenía | La Nación |
Encuentran un sistema planetario cercano con al menos dos supertierras en su órbita (26/06/20) | La estrella está a 11 años luz de la Tierra, una distancia que permitiría estudiar las atmósferas de sus planetas en busca de señales de vida | El País - España |
Encuentran un volcán de lodo de más de 7.000 años en las profundidades del Ártico (05/03/25) | Esta estructura geológica, que los investigadores han bautizado como Borealis, expulsa constantemente gas metano y es un refugio para numerosas especies de animales | El Mundo (España) |
Encuentran una especie de tiburón capaz de caminar (22/08/22) | Un grupo de investigadores ha descubierto que puede sobrevivir sin oxígeno durante dos horas sin efectos adversos | El Mundo (España) |
Encuentran una extraña escultura de una serpiente de 4000 años de antigüedad (01/07/21) | Los científicos comenzaron la investigación del inusual objeto de la Edad de Piedra para comprender su verdadero significado | La Nación |
Encuentran una minúscula especie de rana arlequín en Ayacucho (10/12/20) | 'Atelopus moropukaqumir' es verde con manchas rojas y tiene un tamaño de máximo de 21'5 milímetros en hembras y de 21'6 milímetros en machos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 83 millones de años (25/06/24) | Descubren en Neuquén una especie bautizada como 'Diuqin lechiguanae' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran una partícula que es más rápida que la luz (29/07/24) | Un grupo de científicos desafió la famosa Teoría de la Relatividad creada por el físico Albert Einstein; de qué se tratá y cómo repercutiría en el campo de las ciencias | La Nación |
Encuentran una región específica del gen ApoD que ejerce una función neuroprotectora (22/10/20) | El hallazgo de un equipo de investigadores liderado por el IBGM, centro mixto UVa-CSIC, abre la puerta a futuras terapias frente a diversas enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran unas minas de ocre en unas cuevas actualmente sumergidas en México (06/07/20) | Tienen unos 11.000 años de antigüedad, lo que las sitúa en un periodo remoto en el poblamiento de América del que se conoce todavía muy poco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |