SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

9821 a 9840 de 26441

Título Texto Fuente
Itaipú, la primera central del mundo en superar 100 millones de megawatios hora  (21/12/16) Es un nuevo récord que se suma a los ya logrados por la Itaipú Binacional en 2016, que permitirán que el Tesoro paraguayo reciba 100 millones de dólares más que en el año 2015.  Agencia Télam
Presentaron a Jakapil, el primer dinosaurio de su tipo encontrado en el Hemisferio Sur   (24/08/22) Es un pequeño dinosaurio de unos 1,5 metros de longitud y entre 4 y 7 kilos de peso, un acorazado de dos patas que fue hallado en la provincia de Río Negro, al costado de la ruta que pasa por el pueblo de La Buitrera.  Agencia Télam
¿De quién es la Luna? La disputa con la mujer que quiere evitar que la NASA le quite una muestra de polvo lunar que le regaló Neil Armstrong  (14/06/18) Es un pequeño frasco de polvo, pero un gran tesoro para su dueña.  BBC - Ciencia
El pájaro que puede estar hasta 10 meses en el aire sin posarse  (01/11/16) Es un pequeño pájaro de unos 35 o 40 gramos y, sin embargo, puede mantenerse en el aire y sin posarse durante meses.  BBC - Ciencia
Revelado el mecanismo de acción bactericida de la violaceína  (25/04/19) Es un pigmento violeta producido por microorganismos existentes en el ambiente como la 'Chromobacterium violaceum', y posee diversas actividades biológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Resistencia a los antimicrobianos, una de las 10 principales amenazas a la salud global  (16/08/22) Es un problema mundial que en la Argentina se aceleró durante la pandemia; a partir de la entrada en vigencia de la norma, deberán comprarse con receta archivada   El destape web
Hito de salud en Argentina: una innovadora técnica permite tratar una enfermedad cardíaca subdiagnosticada  (27/06/25) Es un procedimiento mínimamente invasivo para el abordaje de la insuficiencia tricuspídea severa, que afecta la calidad de vida de adultos mayores.   Infobae
Nueva tecnología que prolonga la vida de las plantas  (20/08/21) Es un procedimiento que permite mejorar las características agronómicas de las plantas, aumentar su ciclo de vida, de producción y resistencia, al a vez que reducir la huella ecológica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo método optimiza la extracción de un antioxidante y un colorante de la cáscara del guapurú  (02/07/24) Es un proceso desarrollado por científicos brasileños y españoles con el cual se obtiene con un mejor rendimiento la antocianina de los residuos de estas frutas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método permite obtener colorantes y enzimas de cáscaras de naranjas desechadas en la industria  (03/10/24) Es un proceso desarrollado por investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, junto a colaboradores de Chile y México, y resulta en materias primas de bajo costo y disminución de los perjuicios ecológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un investigador egipcio se incorpora a la ULE para investigar sobre inmunosenescencia  (18/05/17) Es un proceso natural y fisiológico que pone en riesgo la capacidad defensiva del sistema inmune frente a patógenos externos. El trabajo se desarrollará gracias a una ayuda del CEI Triangular E3  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos logran la fórmula de la primera melaza sintética con composición totalmente reproducible  (04/10/23) Es un producto que allanará la senda hacia el desarrollo de nuevos procesos industriales basados en el uso de la melaza de la caña de azúcar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Siete motivos para hacer rehabilitación cardiovascular y ganar calidad de vida tras un ataque al corazón  (17/09/24) Es un programa de actividades aeróbicas, de fuerza y flexibilidad, supervisado por médicos cardiólogos, que facilita la recuperación de los pacientes tras una patología cardiovascular.  Infobae
Una bioquímica mendocina inventó un software que reconoce la tristeza en la voz  (29/11/16) Es un programa pensado para que los psicólogos puedan diagnosticar el que constituye uno de los síntomas de la depresión y con el que Paola Bustamante, su creadora, busca dar "una contribución a la sociedad".  Agencia Télam
Por primera vez, logran una celda solar íntegramente desarrollada en el país  (17/04/23) Es un prototipo de laboratorio, pero si se completa el escalado permitiría abastecer a la industria satelital local, o producirla para su uso en Tierra e incluso para exportación  El destape web
Validan una nueva técnica de diagnóstico del Chagas para detectar a recién nacidos positivos  (29/08/22) Es un proyecto de la Fundación Mundo Sano en colaboración con un consorcio internacional; si se aplica el tratamiento en los primeros diez meses, tiene 100% de efectividad  El destape web
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú  (11/07/25) Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.  LT10
Harán quemas científicas para estudiar el fuego en los humedales  (16/05/25) Es un proyecto interdisciplinario financiado conjuntamente por UNL y el gobierno de la provincia.  LT10
Diseño sustentable para el noroeste bonaerense  (10/04/17) Es un proyecto que apunta a agregar valor a los productos, en relación a la sustentabilidad y al diseño. Se pretende que en el proceso productivo se tengan en cuenta los materiales, la energía utilizada y los desperdicios generados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Proponen usar drones para asistir en las inundaciones  (07/06/17) Es un proyecto que ideó un grupo de estudiantes de tecnología  La Nación

Agenda