LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día mundial de los animales: en los últimos 5 siglos, el 30% de las especies se extinguió o estuvo en riesgo de hacerlo (04/10/22) | Esta fecha busca concientizar sobre esta problemática e impulsar esfuerzos de conservación. Qué dice la ciencia al respecto y qué estiman los expertos para el año 2100 | Infobae |
El Proyecto Arqueológico de Renieblas encara su tercera campaña en los campamentos romanos del Cerro del Talayón (26/06/17) | Está financiado por la Universidad de Duke y dos fundaciones norteamericanas y cuenta con la autorización y la colaboración de la Junta de Castilla y León | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El telescopio Hubble logró una imagen ultranítida de un “fantasmal” y estacional fenómeno en Saturno (22/12/23) | Esta fotografía forma parte de un programa creado para monitorear anualmente los cambios climáticos en los planetas exteriores gigantes gaseosos | Infobae |
¿Por qué las manzanas ayudan a reducir el colesterol y bajar de peso? (19/09/24) | Esta fruta ha sido elogiada por sus beneficios para la salud desde tiempos antiguos. Su alto contenido de fibra y antioxidantes la convierte en esencial para una dieta saludable | Infobae |
Cuántas calorías tiene una manzana roja (02/12/24) | Esta fruta, rica en nutrientes esenciales, es ideal para quienes cuidan su dieta por su alto contenido de fibra natural | Infobae |
Detectan la galaxia similar a la Vía Láctea más lejana conocida hasta ahora, y no es caótica como se esperaba (09/10/24) | Esta galaxia con forma de disco giratorio ha sido denominada REBELS-25 y se formó cuando el universo tenía sólo 700 millones de años. | El Mundo (España) |
El Cometa del Siglo ya empieza a iluminar el cielo argentino: la mejor hora para observarlo (24/09/24) | Esta gran roca espacial visitó la Tierra unos 80.000 años atrás y ahora está de regreso | El Ciudadano (Rosario) |
El Cometa del Siglo ya empieza a iluminar el cielo argentino (25/09/24) | Esta gran roca espacial visitó la Tierra unos 80.000 años atrás y ahora está de regreso. | LT10 |
El extraño caso de Dogxim, el híbrido de perro y zorro que diluye las fronteras entre las especies (10/07/25) | Esta hembra fue atropellada en Brasil y tras mostrar un comportamiento extraño para un perro, le hicieron análisis genéticos que revelaron que se trataba de un híbrido con un zorro de las pampas | El Mundo (España) |
Un nuevo algoritmo revolucionó el estudio de las proteínas y sus vínculos evolutivos con la inmunidad humana (22/12/23) | Esta herramienta analizó 200 millones de estructuras y descubrió más de 2 millones de conjuntos. | Infobae |
Un mapa interactivo muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada (29/05/23) | Esta herramienta ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Doctorado honoris causa de la UBA a Mary-Claire King, la científica que desarrolló el "índice de abuelidad" (19/09/23) | Esta herramienta les permitió a las Abuelas de Plaza de Mayo determinar la identidad genética de sus nietos/as apropiados/as durante la última dictadura; dará una conferencia en español | El destape web |
Con un test creado en Brasil se pueden diagnosticar 416 virus de zonas tropicales (14/11/16) | Esta herramienta podrá ayudar en el control epidemiológico –a cargo de centros de referencia– de patógenos con potencial para causar epidemias en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso chip permite realizar un diagnóstico precoz de patologías articulares (15/02/23) | Esta herramienta proporciona rápidamente información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico de enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores descubrieron una variante de césped que puede sobrevivir semanas sin agua (22/07/24) | Esta hierba demanda menos agua incluso en veranos calurosos y es ideal para climas extremos | Infobae |
Cuál es la planta medicinal que ayuda a desintoxicar el hígado y combatir el insomnio (11/09/24) | Esta hierba es una aliada ideal para combatir distintas afecciones del cuerpo gracias a sus cualidades que la convierten en un remedio natural | Infobae |
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo (09/05/25) | Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información. | Clarín |
La sonda espacial Mars Express detecta una "figura angelical" cerca del polo sur de Marte (18/12/20) | Esta imagen fue tomada el 8 de noviembre por la cámara de alta resolución HRSC a bordo del orbitador Mars Express muestra campos de dunas y formaciones periglaciales en la región polar sur de Marte. | La Nación |
Juno: la espectacular imagen de Júpiter como nunca antes lo habías visto (25/03/19) | Esta impactante imagen de Júpiter fue creada a partir de tres fotos tomadas por Juno, la sonda espacial de la NASA que orbita alrededor del gigante gaseoso desde hace dos años. | BBC - Ciencia |
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite (03/07/25) | Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |