SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

9841 a 9860 de 26817

Título Texto Fuente
"No hay nada más cruel que tu propio hijo huya y se esconda de ti": misofonía, el extraño desorden auditivo que puede devastar familias  (28/06/22) Es muy probable que el chirrido de uñas rasgando una pizarra o de metal rayando un vidrio te ponga los pelos de punta, como nos sucede a muchos. A veces incluso basta con imaginarlos.   BBC - Ciencia
Qué puede revelar el cerumen sobre tu salud  (05/05/25) Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada.  BBC - Ciencia
Identificado un compuesto que inhibe el crecimiento de la bacteria de la tuberculosis  (22/12/22) Es necesario buscar nuevas dianas terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo prevenir que los niños se lesionen?  (16/09/24) Es normal que los chicos se golpeen, pero también se puede prevenir que se hagan mal. Nicolás Morello es docente de FCM-UNL y médico pediatra (MP 5338) y da algunas técnicas.  LT10
Día Nacional de la Prueba de VIH: los detalles de la jornada de testeo gratuito en Buenos Aires  (27/06/24) Es organizada por la Fundación Huésped en dos puntos de la Ciudad y es posible acercarse de manera voluntaria y confidencial.  Infobae
Científicos y docentes de Santa Fe convocan a un festival a realizarse en El Molino  (10/04/24) Es organizado de forma autogestiva por investigadores de Conicet y docentes de la universidad pública. Y se replicará en simultáneo en 50 nodos de todo el país.  El Litoral
Comienza un seminario internacional sobre cambio global  (09/09/19) Es organizado en forma conjunta por la UNL y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), con el apoyo de la Cátedra UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  LT10
Ciclo de conferencias virtuales sobre matemática aplicada  (31/08/20) Es organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)  LT10
Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros  (31/05/24) Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe  Infobae
Desarrollan un insecticida natural para una plaga del maíz  (09/10/25) Es para combatir la chicharrita, que generó pérdidas de más de 2.500 millones de dólares en Argentina en 2023.  LT10
Concursos Docentes en la FCJS  (26/06/24) Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio.  LT10
Científicos de Mendoza desarrollan una técnica rápida para medir un contaminante de la miel  (19/10/18) Es para detectar el contenido de cadmio, un metal pesado cuya ingesta diaria máxima no debe exceder los límites marcados por la Organización Mundial de la Salud.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Convenio entre la UNL y el Ministerio de Desarrollo Productivo  (05/11/24) Es para financiar proyectos de investigación de alto impacto regional.  LT10
El detrás de la declaración de la OMS sobre la viruela símica como emergencia sanitaria global  (15/08/24) Es para intensificar el diagnóstico y la vigilancia genómica que permite seguirle el rastro al Clado Ib, que está circulando en varios países africanos y parece ser más transmisible, virulento y con más mortalidad  El destape web
Por primera vez, lanzan una convocatoria a proyectos “de alto impacto” por un millón de dólares  (02/03/23) Es para la formación de redes federales de excelencia en temas estratégicos para el país; el monto se pagará en pesos a la cotización del día en que se libre la orden de pago.  El destape web
Prueban una nueva técnica para tratar una enfermedad de la retina  (04/08/17) Es para los casos de desprendimiento y usa nanopartículas magnéticas. El ensayo clínico, que se lleva adelante en Argentina, se encuentra en fase I.  Clarín
La presión arterial debe ser controlada durante todo el embarazo, recomendaron expertos de EE.UU  (09/02/23) Es parte de un nuevo borrador del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos. Cuáles son los beneficios de tomarse la presión y qué puede prevenir  Infobae
Con base en Ushuaia, la NASA hará exploraciones científicas en la Antártida  (31/10/17) Es parte del programa IceBridge, que busca estudiar y comprender el comportamiento de los glaciares en la zona.  Clarín
¿Qué es la cera de los oídos?  (29/07/16) Es pegajosa. Es reluciente. Pero ¿qué es realmente la cera de los oídos? Y ¿de dónde viene?  Uno (Santa Fe)
La técnica que usan los búhos para huir de sus depredadores  (07/06/24) Es poco inusual y solo lo hacen en situaciones extremas, ya que no tienen medios para defenderse  Infobae

Agenda