SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

9841 a 9860 de 26615

Título Texto Fuente
El último día de los dinosaurios  (08/05/19) ¿Se ha encontrado, al fin, evidencia fósil del final del Cretácico?  El País - España
El último eclipse solar total en la historia de la Tierra  (08/04/24) Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro  El País - España
El último empujón: becan a 23 mujeres para que puedan finalizar sus carreras de ingeniería  (14/07/23) La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia busca achicar la brecha de género en disciplinas científicas. Ana Laura y Rocío son dos futuras ingenieras y cuentan que este estipendio les permitirá avanzar en sus estudios de grado.  El Litoral
El último hogar de los animales de circo jubilados  (20/02/19) Al igual que medio millar de municipios españoles, Madrid tampoco permitirá espectáculos con fauna salvaje  El Mundo (España)
El umbral de Dios: por qué las sociedades no necesitan una deidad moral hasta llegar al millón de habitantes  (27/03/19) El origen de la religión ha sido siempre un rompecabezas para los científicos.  BBC - Ciencia
El único lugar del mundo donde puedes comer carne cultivada en un laboratorio  (14/06/23) Estoy en Huber's Butchery and Bistro en Singapur, el único restaurante en el mundo que ofrece lo que se conoce como "carne cultivada" en el menú.  BBC - Ciencia
El universo a nuestro alrededor no se expande tan rápido como se pensaba  (12/05/23) Un estudio internacional podría determinar con precisión la edad del Universo y la velocidad a la que se expande a nuestro alrededor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El universo es finito, según la última investigación de Stephen Hawking  (03/05/18) Un trabajo del físico británico fallecido y Thomas Hertog, publicado ahora, propone una nueva teoría cosmológica  El País - España
El universo improbable  (12/04/17) ¿Tuvo Dios elección cuando creó el universo?  El Mundo (España)
El universo puede contener millones de agujeros negros primordiales hechos de materia oscura  (09/10/20) Las ondas gravitacionales resucitan una teoría que dice que estos cuerpos pueden explicar uno de los mayores enigmas del cosmos  El País - España
El universo se estaría expandiendo más rápido de lo esperado, según la NASA  (13/03/24) Los telescopios James Webb y Hubble no solo buscan develar los mayores misterios del espacio, sino también impulsar nuevos interrogantes para una mejor comprensión del cosmos.  Infobae
El universo y los agujeros negros  (26/12/17) Ni los sistemas planetarios, ni los asteroides, meteoritos y cometas, tampoco los cuásares ni las galaxias; uno de los elementos del Universo que más intriga despierta en el hombre son los Agujeros Negros.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El uso abusivo de Tik Tok provoca narcolepsia entre los adolescentes y moldea sus habilidades cognitivas  (22/12/23) La exposición excesiva a esta red social de contenidos fragmentados y breves impulsa un estado similar a la narcolepsia, un trastorno en la organización del sueño que afecta la salud.  Infobae
El uso benznidazol para tratar la enfermedad de Chagas crónica es más recomendable en niños que en adultos  (27/06/22) Un metaanálisis concluye que el tratamiento es efectivo en niños en fase crónica, pero que en adultos muestra un efecto positivo escaso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama  (16/04/21) La combinación de MZ1 con trastuzumab consigue disminuir la proliferación de las células cancerígenas y el volumen tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de agroquímicos y compactación del suelo reducen la actividad de la fauna  (11/10/16) El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Luján investiga, a través de su División Biología, la reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El uso de antibióticos en animales pone en riesgo el sistema inmune de los seres humanos  (03/05/23) Un estudio de científicos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, se enfocó en un antimicrobiano utilizado para promover el crecimiento del ganado. Qué advierten para el futuro de los antibióticos  Infobae
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez  (07/05/25) Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal  Infobae
El uso de antibióticos profilácticos en el parto bajo la lupa de los expertos  (05/04/23) Un reciente editorial de la prestigiosa revista NEJM analizó la medida preventiva de infecciones en mujeres al momento de dar a luz, que sigue siendo una de las principales causas de muerte materna en todo el mundo.  Infobae
El uso de barbijos debería sostenerse pospandemia en situaciones de riesgo, aseguró un especialista  (27/08/21) El investigador español José Luis Jiménez demuestra en su trabajo científico que hay evidencia para considerar que los virus respiratorios se transmiten por el aire, clave para comprender la utilidad en la prevención del uso de barbijos.  Agencia Télam

Agenda