SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

9841 a 9860 de 26817

Título Texto Fuente
Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales  (06/07/20) Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas  El País - España
Cómo ser neutros en emisiones: lecciones de una isla danesa  (07/07/20) Industrias, investigadores y Gobiernos estudian el camino que han tomado los isleños de Bornholm para situarse a la vanguardia ecológica  El País - España
Los primeros humanos llegaron a América del Norte 15.000 años antes de lo que se pensaba  (23/07/20) El hallazgo de artefactos en una cueva de México sugiere que el poblamiento del continente se remonta a 33.000 años  El País - España
España y EE UU desarrollan una técnica para ver el genoma humano como nunca se había hecho  (28/07/20) Una herramienta permite desarrollar por primera vez un mapa completo de la complejísima estructura tridimensional de la información genética, esencial para entender nuestra biología y todas las enfermedades  El País - España
Arranca la misión para encontrar rastros de vida en Marte  (30/07/20) El vehículo 'Perseverance' explorará en el planeta rojo un antiguo lago donde pudo haber seres vivos  El País - España
La primera misión espacial tripulada de EE UU en una década vuelve a casa  (03/08/20) Los astronautas Doug Hurley y Bob Behnken regresan de la Estación Espacial Internacional en un histórico programa de la NASA y SpaceX  El País - España
Diagnosticado un tumor maligno en un dinosaurio que murió hace 76 millones de años  (05/08/20) El cáncer de hueso hallado es el caso más antiguo descrito en este tipo de animales. Estudios como este muestran que esta enfermedad lleva decenas de millones de años matando a los seres vivos  El País - España
Lecciones sonoras de los animales para seducir  (06/08/20) Las hembras eligen al macho que haga el ruido más largo, potente y frecuente porque indica mayor calidad reproductiva  El País - España
¿Por qué es importante el entrelazamiento cuántico?  (06/08/20) Estos fenómenos son correlaciones que se ven a nivel atómico o a nivel molecular y no se pueden explicar con la física clásica  El País - España
James Joyce y la física de partículas  (07/08/20) Más allá de la ciencia, la física cuántica traspasó las fronteras científicas para instalarse en el imaginario de los literatos del primer tercio del siglo XX  El País - España
El estatus social de una persona se puede conocer analizando su pelo  (07/08/20) El análisis de los isótopos del cabello permite reconstruir la dieta de las personas y también si viven en un barrio caro o cuánto les cuesta el peluquero  El País - España
Así funciona el cerebro ante una obra abstracta  (11/08/20) Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva  El País - España
Investigadores españoles encuentran una terapia génica contra la fibrosis pulmonar más común  (12/08/20) Un estudio demuestra que se puede corregir, a escala molecular, los telomeros cortos asociados al envejecimiento  El País - España
Encuentran un gemelo de la Vía Láctea en la infancia del Universo  (13/08/20) La galaxia SPT0418-47 ya era un objeto gigantesco y estable hace 1.400 millones de años, 4.500 millones de años antes de lo que cabría esperar  El País - España
La primera cama de la humanidad fue construida con hierba y ceniza hace 200.000 años  (14/08/20) Los habitantes de la Edad de Piedra del sur de África utilizaron esa mezcla para crear lechos cómodos y protegerse de los insectos  El País - España
Uno de cada 200 niños nace infectado por el citomegalovirus  (18/08/20) Los autores del primer estudio del virus en España proponen analizar a todos los recién nacidos para intentar evitar secuelas permanentes, como la sordera y la discapacidad intelectual  El País - España
Los osos polares desaparecerán en 80 años si no se actúa  (18/08/20) Un estudio alerta de que estos animales pueden sufrir insuficiencia reproductiva y hambruna  El País - España
El papel del ser humano en la extinción de algunos mamíferos prehistóricos  (19/08/20) Un estudio demuestra que el rinoceronte lanudo desapareció por el cambio climático y no por la llegada del 'Homo sapiens' a Siberia. Otros trabajos van en la dirección contraria  El País - España
La ciencia explica cómo se sincronizan músicos y bailarines  (21/08/20) Un nuevo estudio concluye que el ser humano interrumpe la información que vaya a alterar la armonía con el grupo  El País - España
El cambio climático altera el aroma del planeta  (25/08/20) Los compuestos orgánicos volátiles permiten hacer un diagnóstico de la salud del ecosistema y un estudio advierte que el calentamiento global, la deforestación y los incendios afectan las fragancias de la selva amazónica  El País - España

Agenda