LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos del CSIC desarrollan una nueva vacuna contra el virus del Zika (27/11/18) | La vacuna MVA-ZIKV estimula el sistema inmune y protege a los ratones infectados por el virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
A 7 años de la incorporación de la vacuna contra el VPH, la eficacia es superior al 93% (24/11/20) | La vacuna fue incorporada al calendario obligatorio y gratuito en primer lugar para las niñas de 11 años, es decir antes de la iniciación sexual. Luego se dispuso que la reciban los niños. | Agencia Télam |
China aprobó la primera vacuna inhalable contra el COVID-19: más fácil de almacenar y en aerosol (06/09/22) | La vacuna de CanSino Biologics, que se utilizará como dosis de refuerzo de emergencia, recibió luz verde de la administración de productos médicos del país asiático. Los detalles | Infobae |
Vacuna contra el coronavirus: Pfizer asegura que la suya es eficaz en más de un 90% mientras los expertos piden cautela (11/11/20) | La vacuna contra el coronavirus conjuntamente desarrollada por Pfizer y BioNTech es eficaz en más de un 90% y evita que las personas contraigan la covid-19, según un análisis preliminar de ambas compañías. | BBC - Ciencia |
La vacuna inteligente que derrotará a las amibas (03/07/17) | La vacuna actuará en el momento de la vida cuando el individuo ingiera la amiba, entonces, podrá atacarla más rápidamente y eliminarla de su organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Saturno alberga el campo de nieblas más grande del Sistema Solar (11/05/20) | La UVa y la Universidad del País Vasco publican un destacado estudio sobre Saturno en 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El eje de rotación de la Tierra se está desplazando debido a la actividad humana, alertó un estudio (04/07/23) | La utilización y el rápido desarrollo de las aguas subterráneas, que está haciendo que el nivel del mar suba, es una de las causas de esta problemática, advirtieron expertos de la Universidad de Seúl. | Infobae |
Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos (24/04/25) | La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático | Infobae |
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria (09/09/19) | La utilización de esta vitamina es una alternativa terapéutica para combatir la mastitis bovina y asi disminuir el uso de antibióticos sintéticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tres de cada cuatro plantas salen perdiendo de su convivencia con los humanos (11/03/22) | La utilidad para la civilización humana ha decidido el destino de muchas especies vegetales | El País - España |
Tecnologías menos tóxicas para la fabricación de células solares (25/07/19) | La URJC, junto con investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC), la Facultad de Física de la UCM y de la ETS de Ingeniería Industrial de la UPM, ha colaborado en el desarrollo de un nuevo material basado en perovskita híbrida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances para la fabricación de células solares de bajo coste (25/11/20) | La URJC lidera un estudio con resultados prometedores para mejorar el funcionamiento de células fotovoltaicas basadas en perovskitas. Los materiales con esta estructura cristalina han revolucionado la fabricación sistemas de energía solar. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El movimiento #MeToo crea una nueva identidad social (25/06/20) | La URJC estudia los indicadores clave para comprender este fenómeno en su conjunto, que ha supuesto el comienzo de una nueva Era desde el punto de vista social. Este trabajo ha contado con la colaboración de la Universidad de Maryland. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Las nuevas zonas verdes de nuestras ciudades acaban beneficiando solo a los más ricos” (12/11/19) | La urbanista ha recibido 1,5 millones de euros de la UE para estudiar el impacto de las mejoras ambientales en 40 ciudades de Europa, EE UU y Canadá | El País - España |
Fabrican el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mercado (17/04/24) | La UPV y la empresa iPronics ha diseñado y fabricado un revolucionario chip para el sector de las telecomunicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ciencia detrás de la cerveza: aplican análisis de laboratorio para el control de calidad de las cervecerías artesanales (21/03/25) | La UNTDF puso en marcha un servicio destinado al control de calidad en la industria cervecera de la región, con apoyo del CFI. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inteligencia artificial y ciencias sociales: Un cruce clave en el mundo actual (13/05/24) | La UNSAM presentó su nuevo Centro de Estudios de la Sociedad Digital, un espacio que busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Huella de Carbono Cero, un proyecto para reducir el impacto ambiental (28/05/21) | La UNRaf puso en marcha un proyecto para borrar la huella de carbono de una de sus diplomaturas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La primera escucha, una clave para la salud mental (17/12/24) | La UNR lanzó un podcast que pone en valor la importancia del acompañamiento a las y los adolescentes en el primer nivel de atención. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una radiografía de la agricultura familiar del Noroeste bonaerense (30/03/21) | La UNNOBA y el INTA relevaron la agricultura familiar de Pergamino y Junín. Analizaron el sistema de producción hortícola y porcina, ambos de inmenso potencial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |