SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

9881 a 9900 de 25450

Título Texto Fuente
El mayor agujero en rocas del manto terrestre abre una ventana al origen de la vida en la Tierra  (13/08/24) Un sondeo histórico en el fondo del Atlántico ilumina las reacciones químicas entre los minerales y el agua de mar que pudieron dar lugar a los seres vivos  El País - España
Emiliano Bruner, paleoneurobiólogo: “Con este gran cerebro, somos monos inteligentes y tristes”  (13/08/24) El científico destaca que la obesidad es producto de un desajuste evolutivo entre la programación del cerebro y el contexto social  El País - España
Nace Teodoro, el primer cordero español modificado genéticamente  (14/08/24) El animal, nacido en una granja experimental de Madrid, servirá para estudiar la infertilidad humana  El País - España
Nuevo misterio en Stonehenge: el altar de seis toneladas viajó más de 700 kilómetros  (15/08/24) Geólogos y arqueólogos identifican el origen de la enorme roca en el norte de Escocia y apuestan por que la llevaron al sur de Inglaterra costeando la isla  El País - España
Las espinas de las rosas, las berenjenas o las uvas del desierto tienen la misma base genética  (16/08/24) El gen descubierto abre un nuevo campo a la ciencia básica y la posibilidad de eliminar estas defensas de muchas especies silvestres por domesticar  El País - España
La verdad sobre la canícula, las lágrimas de San Lorenzo y las noches de verano  (16/08/24) Cuando a mediados del siglo XIX, los astrónomos consiguieron el daguerrotipo de la estrella Vega, aquel pequeño punto luminoso en una esquina de la noche se convirtió en un acontecimiento del que tomó nota el pintor Delacroix  El País - España
El tierno arte de criar renacuajos  (19/08/24) Desde las ranas venenosas hasta las cecilias con forma de gusano, algunos anfibios son cuidadores esforzados y sorprendentemente creativos  El País - España
Los teoremas que impulsan el diseño aeronáutico moderno  (22/08/24) El teorema de Euler permite optimizar la estructura de las aeronaves; el de Gauss, analizar la interacción de fuerzas en su superficie; las transformadas integrales son clave para su manejo; y el teorema de Bayes para mejorar su seguridad  El País - España
Los delfines están dejando de colaborar con los pescadores  (23/08/24) Las contadas relaciones de beneficio mutuo entre humanos y animales están desapareciendo  El País - España
Vídeo | Otro fracaso espacial  (26/08/24) Los contratiempos en el espacio son frecuentes, desde los astronautas atrapados en la ISS a las primeras malas fotos del ‘Hubble’  El País - España
Los delfines también tienen su lado oscuro  (26/08/24) Los delfines tienen una cara oculta de la que poco o nada se habla y cuya historia se remonta a millones de años atrás, cuando sus antepasados andaban por tierra  El País - España
Los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional volverán a la Tierra en febrero  (27/08/24) La NASA anuncia que Butch Wilmore y Suni Williams, que iban a hacer una misión de una semana, permanecerán en la ISS nueve meses  El País - España
Los delfines también tienen su lado oscuro  (28/08/24) Los delfines tienen una cara oculta de la que poco o nada se habla y cuya historia se remonta a millones de años atrás, cuando sus antepasados andaban por tierra  El País - España
Los genes revelan siglos de endogamia, patógenos y aislamiento en una comunidad medieval al norte de España  (29/08/24) El estudio de los restos de una necrópolis en el actual condado de Treviño permite establecer sus lazos de parentesco y consanguineidad  El País - España
El arsenal oculto de los billones de microbios que habitan nuestro cuerpo y que comemos  (30/08/24) Dos investigaciones desvelan, gracias a técnicas computacionales, los secretos de los microorganismos que ingerimos y que conviven con nosotros en el sistema digestivo o en la piel  El País - España
Los bueyes de Newton y el reloj de Einstein  (02/09/24) ¿Puedes resolver tan deprisa como Einstein el problema del reloj blando de agujas deformables?  El País - España
¿Por qué el origen de la Gran Mancha Roja de Júpiter sigue siendo un enigma?  (02/09/24) Habría que alcanzar lo más profundo de la atmósfera de Júpiter para conocer el origen de las estructuras filamentosas que se arremolinan bajo la gran tormenta del gigante gaseoso  El País - España
Un estudio identifica cinco formas distintas de envejecer gracias a los datos de 50.000 escáneres cerebrales  (03/09/24) Un sistema informático permite observar cambios sutiles que se escapan al ojo humano y ayudaría a calcular el envejecimiento real más allá del que se ve en el DNI  El País - España
Así cambia nuestra noción del tiempo según a qué lo dediquemos  (03/09/24) El tiempo discurre lento en el aburrimiento o la enfermedad y veloz en la diversión, según la neurociencia, que no ha logrado demostrar el mito de que la vida parece pasar más rápido a medida que se envejece  El País - España
Una anciana rumana usó como tope de puerta durante décadas una pieza de ámbar valorada en un millón de euros  (03/09/24) La piedra, de gran interés científico, podría tener entre 38,5 y 70 millones de años de antigüedad y es una de las más grandes del mundo  El País - España

Agenda