SNC

LT10

Personas con discapacidad organizaron un vivero cooperativo

Está ubicado en Recreo. La UNL colabora en la conformación, administración y comercialización.

La NASA captura dos nuevas erupciones solares potentes

La primera erupción se clasifica como X1.4 y la segunda como X1.0.

Científicos recomiendan incluir serpientes en nuestra dieta

Un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso.

El Litoral

Sofía Heinonen: "El Día del Medio Ambiente debería ser todos los días"

La Asamblea General de la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, y este 2024, Arabia Saudita es el anfitrión, enfocándose en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía.

Uno (Santa Fe)

El rosarino distinguido como uno de los siete sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular

Federico Benetti fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas

Infobae

Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos

El tratamiento novedoso será probado en 30 hombres que carecen de al menos un diente para evaluar su eficacia y seguridad en un período de once meses

Luego de seis intentos, Boeing lanzó con éxito su cápsula tripulada Starliner a la Estación Espacial Internacional

La compañía estadounidense logró un correcto despegue de dos astronautas al complejo orbital.

Terapias génicas, IA y cirugías robóticas: cómo es por dentro el hospital de Brasil referente en la región

El Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo fue reconocido en un ranking global como el mejor de América Latina.

Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS

Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos

El megacohete Starship de Elon Musk inicia una nueva prueba de vuelo orbital

Hoy será lanzada la cuarta nave experimental que buscará llegar al espacio y luego amerizar en el océano.

Científicos hallaron en Marte una forma circular casi perfecta e investigan qué hay en su interior

El hueco se encontró en la sombra del Arsia Mons, un volcán del planeta rojo

¿Sopa? ¿Té? Qué alimentos son beneficiosos cuando se está enfermo

Al sentirse mal muchas veces se pierde el apetito, pero hay ciertos productos que ayudan a la pronta recuperación

Qué tan buena es la palta: beneficios y características nutricionales

La alta cantidad de fibra contribuye a mantener un peso adecuado y beneficia la salud intestinal al favorecer la digestión y saciedad

El Mundo (España)

En vivo / Elon Musk prueba por cuarta vez la Starship, la nave con la que pretende enviar tripulación a la Luna y a Marte

El principal objetivo es que el propulsor Super Heavy, diseñado para su reutilización, logre esta vez un amerizaje suave en el Golfo de México, y la Starship acabe en el Océano Índico

BBC - Ciencia

La ingeniosa manera que encontró una isla de Zanzíbar para salvar sus corales

El agua alrededor de la isla Mnemba es tan clara que el arrecife de coral que se encuentra a diez metros bajo la superficie parece casi al alcance de la mano.

Chile: los ecologistas que buscan millones de dólares para comprar a un empresario un paraíso natural

Milenarios bosques de alerces, glaciares, humedales y especies en peligro de extinción, como el huemul o la ranita de Darwin.

El histórico lanzamiento de Starliner, la primera cápsula tripulada de Boeing que viaja a la Estación Espacial Internacional

La compañía estadounidense Boeing envió su cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo.

El País - España

Una nueva era de medicamentos logra penetrar en el cáncer de pulmón más agresivo

Un fármaco que une a los linfocitos con las células malignas para destruirlas refuerza el papel de la inmunoterapia en el tumor microcítico

El destape web

Físicos argentinos crearon “cristales de tiempo”

En escala cuántica, diseñaron un sistema que oscila de acuerdo con un patrón periódico de tiempo cuando es excitado por un láser continuo.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La caracterización genómica de mieloma múltiple de alto riesgo desvela nuevos marcadores de resistencia y progresión

Primera caracterización genética de pacientes con mieloma múltiple de alto riesgo tratados con un esquema terapéutico intensivo

Identificada una nueva microalga en el nacimiento del río Tinto, en Huelva

El elevado nivel de lipofagia presente en 'Chlamydomonas urium' confiere a esta microalga propiedades metabólicas que le permiten vivir en entornos extremos como las aguas ácidas del río Tinto

9901 a 9920 de 21750

Título Texto Fuente
El premio Nobel de Química 2020 fue para dos científicas por reescribir el “código de la vida”  (07/10/20) La francesa Emmanuelle Charpientier y la estadounidense Jennifer Doudnason fueron galardonadas por la academia sueca por desarrollar un método para la edición del genoma humano  Clarín
Nobel de Química a las creadoras de la edición del genoma  (07/10/20) La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020  El País - España
Reducir las interrupciones del sueño podría prolongar la vida unos 8 años, según un estudio  (06/09/22) La fragmentación del sueño suele ser uno de los primeros indicios a futuro de Alzheimer, Parkinson o demencia. Las recomendaciones de los expertos para frenar estas perturbaciones  Infobae
Formación estelar: entre nubes moleculares y discos protoplanetarios  (03/07/18) La fragmentación de nubes moleculares representa uno de los factores clave para entender la evolución temprana de las protoestrellas, la primera fase de la formación estelar y objeto de observaciones para investigadores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las mejores fotos del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2022  (25/10/22) La fotoperiodista estadounidense Karine Aigner es la ganadora del premio al "Wildlife Photographer of the Year" (Fotógrafo de la Vida Silvestre del Año) 2022.  BBC - Ciencia
Un astronauta captó misteriosas “manchas azules” en la atmósfera de la Tierra  (19/10/22) La fotografía fue tomada en 2021 pero terminó por ser reveladas este mes de octubre; logró captarse dos extraños fenómenos durante la misión Expedición 66 de la Estación Espacial Internacional  La Nación
Un astronauta captó manchas azules en la atmósfera de la Tierra  (05/12/22) La fotografía fue tomada en 2021 pero terminó por ser reveladas este mes de octubre.  LT10
Las tortillas desvelan el porqué de la deficiencia de ácido fólico en México  (26/09/19) La fortificación de las harinas con folato es obligatoria en el país desde hace una década pero en la práctica no se está cumpliendo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mujeres protagonizaron la revolución agraria de la prehistoria  (30/11/17) La fortaleza de sus brazos, superior a la de las remeras de élite, sugiere su rol central en las tareas agrícolas  El País - España
Eficacia del 85% en una dosis: cómo es la vacuna de Johnson & Johnson, que acaban de aprobar en Europa  (12/03/21) La formulación que ya había sido autorizada de emergencia en los EEUU puede permanecer hasta tres meses refrigerada en freezers de 2-8 °C, lo que, además, facilita su distribución.   Infobae
Desarrollan etiquetas para quesos a partir de una proteína de la leche  (11/11/16) La formulación fue realizada por profesionales argentinos, mediante técnicas y procesos de la industria plástica. El producto posee plastificantes y compuestos con capacidad antifúngica y antimicrobiana  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Alan N. Stroh, el matemático desconocido que modulaba los sólidos  (04/04/17) La fórmula propuesta por el investigador, nacido un día como hoy de 1926, se usa en campos como la sismología, la acústica, la geofísica, la biomecánica y la industria de las telecomunicaciones  El País - España
Para Science, las nuevas drogas para adelgazar son el avance científico del año  (15/12/23) La fórmula más extendida debe inyectarse una vez por semana y ofrece una reducción del 15% del peso en 16 meses; no se conocen sus efectos a largo plazo  El destape web
Un equipo de investigación elabora un pan libre de gluten con alto valor nutricional  (06/06/23) La fórmula del producto ya fue presentada y esperan lanzarlo al mercado antes de fin de año. Según la Asociación Celíaca Argentina, uno de cada cien adultos sufre esta enfermedad en el país.  Página 12
Los pájaros son mucho más listos de lo que pensamos  (02/05/18) La formidable capacidad de adaptación es una muestra de la inteligencia de los animales, tengan pico, pies, trompa o tentáculos  El País - España
Por qué las aves eligen volar en forma de “V”  (22/05/24) La formación sincronizada de estos animales resulta notable, y refiere tanto a estrategias de eficiencia como de cooperación  Infobae
El robot Curiosity de la NASA descubrió una extraña roca con forma de flor en Marte  (17/03/22) La formación rocosa, ubicada en el cráter Gale, tiene apenas 1 centímetro de alto.  LT10
El mayor glaciar del Everest se derrite rápidamente por el cambio climático  (11/02/22) La formación del Collado Sur perdió cerca de 55 metros de espesor en los últimos 25 años, según una investigación de la Universidad estadounidense de Maine publicada esta semana por la revista Nature.  LT10
Los modos en que se ocultó la contribución de las mujeres al conocimiento científico  (07/03/22) La forma más sencilla de lograr que no queden registros de una persona es invisibilizándola. ¿Cómo? No nombrándola, por ejemplo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué el coronavirus es más peligroso para los ancianos  (23/03/20) La forma en la que envejece el sistema inmunitario es la razón por la que el virus se ceba especialmente en los mayores de 70 años  El País - España

Agenda