SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

9881 a 9900 de 25767

Título Texto Fuente
Por qué la comida rápida vegana puede ser peor para tu salud que la que contiene alimentos de origen animal  (13/02/20) Las alternativas de comida rápida vegana a menudo son peores para la salud que su equivalente de origen animal.  BBC - Ciencia
Fumar perjudicaría la salud reproductiva  (26/02/24) Las alteraciones se deben a un contaminante que trae el tabaco. Se trata del cadmio, un metal pesado calificado como uno de los más tóxicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El cambio climático obliga a los osos polares en Groenlandia a modificar su comportamiento  (30/11/23) Las alteraciones se dan, principalmente, en su alimentación y hábitat, aunque también se registró una disminución en los ejemplares  Infobae
Identifican un nuevo mecanismo molecular responsable del envejecimiento del corazón  (31/10/18) Las alteraciones funcionales de las células cardiacas durante el envejecimiento se deben, en gran medida, a una acumulación patológica de productos avanzados de la glicación dentro de los cardiomiocitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué son los incendios de sexta generación y cómo impactan en la ola de calor récord de Europa  (06/07/23) Las altas temperaturas y las sequías que afectan a varios países contribuyen a la formación de estos fuegos devastadores.  Infobae
Una planta produce flores diferentes en primavera y verano porque el calor modifica la expresión de sus genes  (11/09/20) Las altas temperaturas y las mayores horas de luz del verano desencadenan cambios en la expresión de más de 625 genes de la berza arvense o collejón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo reconocer al mosquito del dengue y qué medidas se pueden adoptar para evitar ser picados  (12/04/23) Las altas temperaturas y el aumento de la humedad crean el escenario ideal para la propagación de este zancudo transmisor de varias enfermedades. Desde criaderos hasta marcas distintivas  Infobae
Advierten que 2023 será el año más cálido de los últimos 125.000  (09/11/23) Las altas temperaturas que se registraron hacen que se rompa el récord anterior, que databa de 2016, cuando también se había dado el fenómeno de El Niño.  LT10
¿Se debe al cambio climático la mayor presencia de cucarachas 'mutantes' en España?  (19/04/24) Las altas temperaturas pueden estar detrás de cambios genéticos en estos insectos, capaces de resistir los insecticidas  El Mundo (España)
Científicos alertan de que la Gran Barrera de Coral está en "situación terminal"  (11/04/17) Las altas temperaturas están causando el declive de los corales  El Mundo (España)
Demasiado caluroso para volar: por qué las altas temperaturas obligaron a cancelar decenas de vuelos en Phoenix, Arizona  (21/06/17) Las altas temperaturas en Phoenix superan los límites máximos de operación de algunas aeronaves  BBC - Ciencia
Qué pasa en el cuerpo si se come almendras diariamente  (01/08/24) Las almendras son uno de los frutos secos más nutritivos. A los beneficios de su consumo ahora se le suma uno relacionado con el metabolismo y la actividad física.  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno  (07/04/25) Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.  Clarín
El complejo mundo de las alergias  (07/10/24) Las alergias son un problema de salud creciente en la sociedad moderna.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las anfetaminas alteran la base de la vida de los ríos  (31/08/16) Las aguas residuales llevan narcóticos que afectan a las algas, bacterias e insectos fluviales  El País - España
El calentamiento global perjudica a los parásitos marinos y al ecosistema oceánico  (13/02/23) Las aguas más cálidas hacen que estos microorganismos pierdan su capacidad de reproducción, por lo que sus poblaciones están disminuyendo.  Infobae
¿Cuál es el lugar más salado de la Tierra? (y no es el Mar Muerto)  (23/08/16) Las aguas del lago Don Juan, en la Antártida, sonsalinas en un 44%. Apenas tiene 10 centímetros de profundidad.  BBC - Ciencia
Carrera mundial para aclarar si el asteroide 2024 YR4 chocará con la Tierra  (10/02/25) Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo  El País - España
El sistema circulatorio de los mamíferos acuáticos es especial  (23/03/22) Las adaptaciones del sistema circulatorio de los mamíferos acuáticos son de suma importancia para su supervivencia en estos ambientes extremos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Molino reabre al público sus espacios de juego y creación  (29/03/21) Las actividades se retomarán el próximo jueves 1 de abril, con diversas propuestas, en sus tres pisos renovados. La entrada será gratuita, con reserva previa.  LT10

Agenda