SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

9941 a 9960 de 25767

Título Texto Fuente
La ciencia reivindica a los perros como guardianes de la salud humana  (28/06/24) Un grupo de investigadores defiende la necesidad de establecer un programa centinela en la red veterinaria, para frenar epidemias aprovechando la convivencia estrecha con las mascotas  El País - España
El primer neandertal con síndrome de Down ilumina el origen de la compasión humana  (01/07/24) El hallazgo en Valencia del fósil de un niño de seis años con lesiones graves en el oído implica que su clan cuidó de él sin esperar nada a cambio  El País - España
El planeta ve cada vez más borroso: el 50% de la población tendrá miopía en 2050  (02/07/24) Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera  El País - España
Lémures sin dientes o macacos mancos: así sobreviven los primates discapacitados en la naturaleza  (03/07/24) Una revisión de estudios científicos confirma que cuidar a familiares con malformaciones y lesiones es un comportamiento muy extendido en los animales biológicamente más próximos a los humanos  El País - España
La primera obra de arte se pintó hace más de 50.000 años en Indonesia  (04/07/24) El descubrimiento de una escena de caza cavernaria indica que el arte rupestre tiene un origen aún más antiguo de lo que se pensaba  El País - España
Abril, la primera niña tratada con terapia génica para curar la sordera  (05/07/24) Un ensayo clínico prueba en España el primer tratamiento curativo para niños que nacen sin audición  El País - España
Cuando la cigüeña viene del laboratorio: anatomía de la ciencia que alumbró los primeros ‘bebés probeta’  (05/07/24) La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes  El País - España
Estrellas milenarias, Perseidas y galaxias gemelas: lo normal, lo impresionante y lo excepcional del cielo este verano  (08/07/24) Entre los chapuzones y excursiones por el campo y la montaña, damos algunas sugerencias para disfrutar también de las noches observando el cielo  El País - España
Las avispas que domesticaron los virus  (10/07/24) Para proteger y criar a sus pequeños, algunos insectos han transformado virus salvajes en diminutas armas biológicas  El País - España
Los astronautas de la Starliner siguen sin saber cuándo podrán regresar a la Tierra  (11/07/24) La NASA y Boeing calculan que la primera oportunidad para el descenso será a finales de julio, pero seguirán realizando pruebas para detectar la causa de los fallos en los sistemas de propulsión  El País - España
La travesía de los leones ‘Jacob’ y ‘Tibu’ en un río lleno de cocodrilos, la más larga jamás registrada  (12/07/24) Científicos filman cómo la lucha por hembras con otros machos los llevó a abandonar su territorio en Uganda en busca de un nuevo hábitat para sobrevivir  El País - España
El primer parastronauta de la historia está listo para viajar al espacio  (22/07/24) La Agencia Espacial Europea confirma que no hay impedimentos para que el británico John McFall, paratleta y cirujano, pase seis meses en la Estación Espacial Internacional  El País - España
¿Vivirán astronautas de la NASA o taikonautas chinos en cuevas lunares?  (23/07/24) El hallazgo de un gigantesco tubo de lava lunar a unos 400 kilómetros de donde aterrizó el Apolo 11 acerca la posibilidad de aprovechar estas cavidades como bases en un futuro próximo  El País - España
Descubren “oxígeno oscuro” generado en las profundidades marinas  (23/07/24) Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida  El País - España
¿Se derriten las neuronas? Así lastran las altas temperaturas el funcionamiento del cerebro  (24/07/24) El calor extremo disminuye las emociones positivas como la alegría o la felicidad, y aumenta las negativas como la ira o el estrés, fomentando las reacciones agresivas  El País - España
Peter Walter, bioquímico: “La molécula ISRIB podría convertirse en un fármaco milagroso”  (25/07/24) El científico alemán, en las quinielas para ganar el Nobel, cree que su medicamento experimental puede rejuvenecer el cerebro y revertir multitud de enfermedades  El País - España
La última supertormenta solar cegó los sistemas para evitar choques de satélites en el espacio  (25/07/24) Un estudio identifica la migración masiva de 5.000 artefactos, tras el intenso evento cósmico del pasado 10 de mayo, que volvió impredecibles sus trayectorias durante varios días  El País - España
Un estudio confirma que la gripe letal de las aves se está transmitiendo de vaca a vaca  (26/07/24) Investigadores estadounidenses alertan de que “la transmisión eficiente y sostenida de mamífero a mamífero no tiene precedentes” y se estaría dando entre ganado asintomático  El País - España
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia  (29/07/24) Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos  El País - España
Vídeo | La evolución de la astronomía en los libros: de Aristarco de Samos a Kepler, pasando por Copérnico  (29/07/24) ‘Los sonámbulos’, con sus descubrimientos, y ‘Tetralogía científica’, a través de sus biografías, son dos lecturas recomendables para conocer la historia de la ciencia este verano  El País - España

Agenda