Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Pentágono descarta que Estados Unidos haya encubierto la existencia de vida extraterrestre (11/03/24) | El informe, solicitado por el Congreso, concluye que las sospechas sobre programas secretos del Gobierno se basan en informaciones “vagas” y en rumores | El País - España |
El laberinto genético que explica por qué hay caras tan parecidas dentro de una familia (12/03/24) | Después de descubrir cientos de genes implicados, la ciencia ha empezado a revelar las reglas de los procesos que dan forma a los rasgos faciales | El País - España |
Explota en el aire un cohete privado japonés nada más despegar (13/03/24) | ‘Kairos’, aparato no tripulado de la compañía Space One, pretendía ser el primer propulsor privado de Japón en poner un satélite en órbita | El País - España |
El miedo emerge de cambios químicos en lo más profundo del cerebro (15/03/24) | Un estudio en ratones y en el encéfalo de personas muertas muestra cómo se desata el temor en ausencia de amenazas reales | El País - España |
Muere Frans de Waal, el primatólogo que conectó las esencias de humanos y simios (18/03/24) | El naturalista holandés, una las figuras mundiales de la biología evolutiva, se hizo muy popular explicando la inteligencia y la empatía de los animales sin perder rigor científico | El País - España |
Frans de Waal nos enseñó que todos “los primates somos familia” (19/03/24) | La muerte del reconocido primatólogo debe llevarnos a leer su obra para que siga dando forma a nuestra forma de pensar y actuar | El País - España |
Científicos chilenos se alían con los elefantes marinos para explorar el fin del mundo (20/03/24) | Un grupo de investigadores puso un satélite a seis animales para captar información a 500 metros de profundidad. Buscan entender mejor las condiciones del agua y el comportamiento de esta especie | El País - España |
Un laboratorio de semillas en el corazón de la Amazonia para restaurar la selva (20/03/24) | El proyecto Amazonía Emprende, en el departamento colombiano de Caquetá, trabaja por recuperar las especies autóctonas de la selva | El País - España |
La ciencia de la música ilumina la conexión cerebral que se produce en los conciertos: “Nuestras neuronas bailan al mismo ritmo” (20/03/24) | Tres estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones, un misterio que intriga a psicólogos y musicólogos desde hace décadas | El País - España |
La humanidad va a encoger: el 97% de los países entrará en crecimiento negativo para 2100 (21/03/24) | Un estudio analiza cómo el descalabro de la natalidad erosionará la población mundial. Los expertos advierten a los gobiernos de que hay que prepararse para los retos que supone vivir en un mundo más vacío | El País - España |
“Cómprale un iPhone a tu madre”: cómo Apple pasó de protestar contra Microsoft a ser un monopolio (22/03/24) | Los fiscales comparan el nuevo caso con demandas históricas como la presentada contra la compañía fundada por Bill Gates | El País - España |
Cáncer al alza a edades cada vez más tempranas: “En gente joven está aumentando y no se sabe por qué” (25/03/24) | El impacto psicológico del diagnóstico es mayor en los adultos jóvenes, como la princesa de Gales, Kate Middleton, que acaba de anunciar que padece un tumor. “Rompe el sentido común del ciclo vital”, alerta una psicooncóloga | El País - España |
Cáncer al alza a edades cada vez más tempranas: “En gente joven está aumentando y no se sabe por qué” (26/03/24) | El impacto psicológico del diagnóstico es mayor en los adultos jóvenes, como la princesa de Gales, Kate Middleton, que acaba de anunciar que padece un tumor. “Rompe el sentido común del ciclo vital”, alerta una psicooncóloga | El País - España |
Coleen Murphy, investigadora del envejecimiento: “Todos los médicos en el campo de la longevidad están tomando metformina” (27/03/24) | La investigadora de Princeton ha publicado un libro en el que repasa lo que se sabe sobre la ciencia de la longevidad y pone como objetivo incrementar los años que se viven con salud | El País - España |
Kristen Ghodsee, etnógrafa: “Estamos demasiado cansados para tener imaginación” (03/04/24) | La investigadora estadounidense publica ‘Utopías cotidianas’, un ensayo donde explora modelos alternativos de convivencia para sacudir el modo de vida establecido | El País - España |
Dado de alta el primer paciente que recibió un riñón de cerdo genéticamente modificado (04/04/24) | Los dos primeros receptores de corazones porcinos murieron semanas después de sus intervenciones | El País - España |
Vídeo | Gran eclipse solar de América del Norte: así se aprovecha la ciencia de este fenómeno astronómico (04/04/24) | El 8 de abril un eclipse solar total viajará a lo largo de unos 6.700 kilómetros desde México hasta Canadá y los investigadores se preparan para hacer experimentos | El País - España |
La necesidad de minerales críticos amenaza a los grandes simios de África (04/04/24) | Los hábitats de chimpancés y gorilas se solapan con áreas de prospección minera de materiales esenciales para las tecnologías y la transición energética | El País - España |
El descubrimiento de una nueva causa del asma puede ayudar a curarlo (05/04/24) | Un equipo de científicos describe la muerte celular que se da en las vías respiratorias y que explica los síntomas de la enfermedad | El País - España |
El último eclipse solar total en la historia de la Tierra (08/04/24) | Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro | El País - España |