LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos peruanos y españoles buscan nuevos métodos para descontaminar agua (09/11/17) | La Universidad de la Laguna y el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales de la UNMSM trabajarán de manera conjunta en el diseño y ejecución de proyectos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias 'durmientes' en las hojas y el suelo protegen al olivar (07/07/23) | La Universidad de Jaén analiza 417 microorganismos beneficiosos procedentes de cinco olivares de Jaén y Málaga | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican los factores de cultivo que obtienen fresas con mejores propiedades y sabor (27/04/20) | La Universidad de Huelva relaciona las cualidades químicas y físicas del fruto como el dulzor o su capacidad antioxidante, con factores como la genética o la época de recolección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mecanismos fisiológicos que provoca el amor (14/02/17) | La Universidad de Granada ha realizado uno de los estudios más completos sobre los mecanismos fisiológicos que provoca el amor en las personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El lomo ibérico reduce sus conservantes gracias a una levadura (12/07/24) | La Universidad de Córdoba prueba el potencial de una levadura como conservante natural en lomo ibérico del Valle de los Pedroches | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo diseño tecnológico basado en plasma permite incrementar la producción de grafeno más de un 22% (09/10/24) | La Universidad de Córdoba consigue optimizar el rendimiento energético del proceso de síntesis de grafeno construyendo una jaula de Faraday alrededor de una antorcha de plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo diseño tecnológico basado en plasma permite incrementar la producción de grafeno más de un 22% (16/10/24) | La Universidad de Córdoba consigue optimizar el rendimiento energético del proceso de síntesis de grafeno construyendo una jaula de Faraday alrededor de una antorcha de plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la evolución histórica y ambiental de las marismas del Guadalquivir (14/06/23) | La Universidad de Cádiz realiza sondeos geofísicos en distintos puntos clave de Trebujena, de Mesas de Asta y de Sanlúcar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un biomaterial basado en residuos de remolacha para regenerar huesos (05/02/24) | La Universidad de Cádiz logra un sustituto sostenible y más barato que el componente habitualmente empleado en la formación del tejido óseo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lengua electrónica para conocer el grado de maduración óptimo de la uva (20/09/18) | La Universidad de Cádiz ha combinado dos sensores que identifican el momento justo en el que la cosecha proporcionará un mosto de calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un vinagre de elaboración rápida y barata, con más propiedades saludables (21/07/21) | La Universidad de Cádiz aplica microondas con energía limpia no contaminante para acelerar el proceso de elaboración de un vinagre un vinagre macerado con piña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen en corales vivos una estrategia de supervivencia que solo se conocía en el registro fósil (15/10/19) | La Universidad de Barcelona y la Universidad Libre de Berlín descubren en corales vivos una estrategia de supervivencia que solo se conocía en corales fósiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen causante del síndrome de Opitz C (10/03/17) | La Universidad de Barcelona lo encuentra en la única paciente diagnosticada en Cataluña con esta enfermedad ultrarrara, que afecta apenas a unas sesenta personas en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las señales moleculares del desarrollo embrionario también pueden controlar la nocividad de las células tumorales (17/02/22) | La Universidad de Barcelona estudia factores embrionarios para reprogramar las células tumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificados nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón más frecuente (21/06/23) | La Universidad de Barcelona aclara el papel de las fibras de colágeno en la progresión de los tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En defensa de la experiencia 'piel con piel' (08/11/19) | La Universidad de Alicante inicia un proyecto colaborativo con asociaciones para fomentar el contacto entre la madre y el recién nacido | El Mundo (España) |
Guía para "perder el miedo a los medios de comunicación en la divulgación de la ciencia" (07/05/18) | La Universidad Complutense de Madrid pone a disposición del personal investigador la guía “La Comunidad Científica ante los Medios de Comunicación” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos poblaciones genéticamente diferentes llegaron a la cuenca del Duero entre las edades de Cobre y Bronce (19/09/23) | La Universidad Complutense de Madrid lidera el estudio genético de poblaciones humanas entre el Calcolítico y la Edad de Bronce en la submeseta norte de la Península Ibérica, lo que hoy corresponde a Castilla y León | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema monitoriza en tiempo real la salud animal (23/05/17) | La Universidad Complutense de Madrid ha diseñado un sistema para monitorizar en tiempo real el estado de salud de los cerdos que permite a los profesionales actuar en cuanto aparecen los primeros síntomas febriles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal (24/04/19) | La Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una aplicación para dispositivos electrónicos, Emopose, para ayudar a los usuarios a ser más conscientes de sus emociones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |