SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

10021 a 10040 de 26476

Título Texto Fuente
En busca de otros planetas donde se podría vivir  (29/04/19) Más de 15.000 personas de todo el mundo intentan localizar exoplanetas con condiciones similares a la tierra utilizando 'machine learning' y la nube  El País - España
En busca de potenciar la acción antitumoral de un compuesto extraído de una planta amazónica  (04/11/19) Investigadores brasileños inducen alteraciones en la estructura química de alcaloides de la uña de gato y trabajan para desarrollar una variedad modificada de la especie con el objetivo de escalonar la producción de medicamentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de soluciones para lograr la igualdad de la mujer en la ciencia  (21/03/17) Las investigadora del IRNASA Mar Siles y Rosa Morcuende y la química Manuela Martín debaten en una mesa redonda sobre la mujer en la investigación científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de tortugas marinas en el golfo de México  (28/06/17) De las siete especies de tortugas marinas que habitan en todo el mundo, carey, lora, blanca, laúd y caguama habitan con mayor abundancia en el golfo de México y están catalogadas como especies protegidas a nivel nacional e internacional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de un insecticida natural que frene el dengue  (07/06/23) El aceite esencial de una planta podría tener un efecto contra el mosquito 'Aedes aegypti'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de un tratamiento para las cataratas sin cirugía  (17/04/19) Haber establecido que la concentración de la proteína lanosterol sintasa se incrementa con la formación de cataratas en cristalinos humanos, en vez de disminuir, ofrece un nuevo enfoque para buscar tratamientos alternativos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de una alimentación sana que no nos quite la alegría de vivir  (20/09/18) La iniciativa Project Gastronomia reúne a expertos en nutrición, genómica, antropología o chefs para diseñar el futuro de la alimentación  El País - España
En busca de una alternativa terapéutica para la regeneración de la piel  (05/04/17) El tratamiento convencional consiste en retirar las áreas afectadas y sustituirlas con piel de tipo biológico o sintético. La nueva alternativa se basa en células madre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de una leche de oveja más saludable y rentable para el ganadero  (09/05/17) Una investigación de nutrición y genética acerca la posibilidad de mejorar las propiedades saludables de la leche ovina a la vez que conserva su porcentaje de grasa láctea, decisivo en su precio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de una pastilla para paliar el envejecimiento  (04/03/20) La inflamación crónica está detrás de enfermedades como el alzhéimer o la diabetes. Los científicos trabajan para desactivar uno de los mecanismos que la provoca  El País - España
En busca de una placenta artificial para salvar bebés muy prematuros  (04/12/20) Los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona inician un ensayo para diseñar un prototipo que recree la bolsa uterina para albergar bebés nacidos con menos de 26 semanas de gestación  El País - España
En busca de una solución para los dolores que se creían inventados  (29/11/22) El dolor crónico, a veces de origen desconocido, afecta a una gran parte de la población y requiere un enfoque psicológico y social, además de biológico  El País - España
En busca de una vacuna contra cada cáncer  (06/07/17) Dos estudios iniciales en humanos arrojan esperanzadores resultados en la creación de fármacos para personas específicas  El País - España
En busca de una vacuna para la brucelosis porcina  (05/05/25) Grupos de investigación del CONICET en el Instituto Leloir y en la UBA trabajan en una vacuna contra la brucelosis porcina.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
En busca de venenos que curan en América Latina  (09/11/17) Equipos científicos de todo el continente investigan algunos de los animales más peligrosos del mundo, como alacranes y serpientes, en busca de las propiedades terapéuticas que esconden sus toxinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de virus con propiedades biotecnológicas y terapéuticas en la fauna antártica  (12/08/22) Instituto Antártico Chileno (INACH) adjudicó financiamiento a un proyecto que analizará la diversidad viral presente en pingüinos, lobos marinos y otros animales del Continente Blanco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de yacimientos petroleros  (28/02/18) El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolla e implementa metodologías innovadoras de modelado sísmico para la generación de imágenes más confiables del subsuelo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca del envase comestible  (29/11/17) El envase de aceite de Corium es biodegradable y se descompone en cuestión de semanas  El Mundo (España)
En busca del gen poliembriónico del maíz  (18/08/17) Estudian las propiedades físicas nutricionales del maíz poliembriónico, en comparación con el tipo convencional, para su aplicación en el sector agrícola.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca del secreto que eliminó la primera enfermedad de la historia  (31/08/17) Las vacunas, bautizadas así por su supuesto origen en las vacas, podrían ser en realidad equinas  El País - España

Agenda