Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Enciclopedia Histórica y Biográfica de la Universidad de Guadalajara (04/07/18) | Juan Real Ledezma, profesor de la UdeG, fue el encargado de trabajar en la Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara, obra que recopila los más de dos siglos de historia de esta institución jalisciense. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Enclaves pastoriles revelan la relación de Babia con grandes cambios económicos y sociales de la historia (22/07/24) | El proyecto europeo Cultur-Monts busca que la arqueología de las zonas de montaña revierta en el desarrollo de estos territorios con la participación de las comunidades locales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Enclaves pastoriles revelan la relación de Babia con grandes cambios económicos y sociales de la historia (01/08/24) | El proyecto europeo Cultur-Monts busca que la arqueología de las zonas de montaña revierta en el desarrollo de estos territorios con la participación de las comunidades locales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encontrada una de las huellas de dinosaurio más grandes del mundo (17/10/16) | La pisada de más de un metro de diámetro estaba en “muy buen estado de conservación” | El País - España |
Encontradas las moléculas orgánicas más distantes del Universo (06/06/23) | Descubrimiento del James Webb Telescope en el que han participado científicos chilenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encontrado un dinosaurio carnívoro más pequeño que un colibrí conservado en ámbar (12/03/20) | El ‘Oculudentavis’, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina | El País - España |
Encontraron ADN humano en dientes de leones de Kenia y confirman una antigua leyenda (16/10/24) | Científicos de Estados Unidos encontraron pruebas genéticas en la dentadura de los llamados leones de Tsavo, que aterrorizaron en los campamentos durante la construcción del ferrocarril en ese país de África. | Infobae |
Encontraron agua tibia debajo de un glaciar en la Antártida (03/02/20) | Científicos descubrieron que el agua tiene más dos grados por encima del punto de congelación y apuntan a las consecuencias del cambio climático. | LT10 |
Encontraron en Brasil nuevas evidencias de que el hombre llegó a Sudamérica antes de lo pensado (13/07/23) | Los científicos analizaron ornamentos elaborados con materiales óseos de megaterios y concluyeron que los objetos tallados y con perforaciones constituyen obras de artesanías para adorno personal con entre 25.000 y 27.000 años | Infobae |
Encontraron en la Patagonia restos de uno de los reptiles voladores gigantes más antiguos de América del Sur (03/11/23) | Científicos de Argentina encontraron la vértebra del cuello de un pterosaurio azhdárquido. Estos animales dominaban los cielos en la era de los dinosaurios, contaron los investigadores a Infobae | Infobae |
Encontraron fósiles de mamíferos que existieron hace 38 millones de años (02/06/22) | Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrió restos fósiles de mamíferos que habitaron hace 38 millones años cerca de la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci. | LT10 |
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro (14/03/22) | Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales. | Agencia Télam |
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro (15/03/22) | Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales. | Agencia Télam |
Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina (21/05/18) | Arqueólogos tucumanos recuperaron dos mechones de pelo y fragmentos óseos de animales extintos. Las muestras son de hace 40.000 años y se descubrieron en Catamarca. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Encontraron los restos de un niño neandertal y quedó al descubierto un terrible secreto (16/10/18) | El niño tenía entre 5 y 7 años y vivió hace 115.000 años en una cueva de Polonia. Pero su muerte fue atroz. | Clarín |
Encontraron mamaderas de arcilla utilizadas en la prehistoria (26/09/19) | Un grupo de científicos descubrió vasijas de arcilla similares a mamaderas en tumbas de bebés prehistóricos, lo que demuestra, por primera vez, que eran alimentados con leche de rumiantes cuando no eran amamantados. | La Nación |
Encontraron muestras orgánicas en Marte (19/09/22) | Científicos de la NASA señalaron que es posible que esas muestras demuestren la existencia de vida en esa zona del planeta. | LT10 |
Encontraron que las personas de países con mayor inequidad tienen un envejecimiento cerebral más acelerado (28/08/24) | Postulan que varios factores, incluidos la contaminación y las desigualdades socioeconómicas o de salud pueden acelerar o retrasar el envejecimiento cerebral en diversas poblaciones geográficas. | El destape web |
Encontraron restos de una rata prehistórica que sería el "ancestro" más antiguo del hombre (08/11/17) | Un estudiante halló en el sudoeste de Inglaterra varios dientes de animales parecidos a las ratas que vivieron hace 145 millones de años | La Nación |
Encontraron un diente de leche de 48.000 años que perteneció a uno de los últimos neandertales (21/09/20) | Investigadores italianos encontraron un diente de leche que perteneció a un niño neandertal que vivió en la zona del Véneto hace unos 48.000 años. | La Nación |