SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

10041 a 10060 de 26512

Título Texto Fuente
Identifican una proteína clave para la formación de memorias  (02/07/21) Los estudios, liderados por científicos argentinos, se realizaron en ratones. Si se confirmara en humanos, se podría explorar el diseño de nuevas terapias para enfermedades del neurodesarrollo y neurodegenerativas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
COVID-19: Hacia el primer test de antígenos 100% argentino  (05/07/21) El proyecto de la empresa Chemtest Argentina, instalada en el Campus de la UNSAM, será financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i)   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan un modelo que predice la evolución de la pandemia de COVID-19 en diferentes escenarios  (06/07/21) La herramienta, elaborada por científicos de Argentina y de México, arroja resultados en función de la búsqueda, el monitoreo y el aislamiento de infectados y otras estrategias sanitarias  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Buscan desarrollar "spray" inocuo para "potenciar" cultivos de hortalizas  (23/07/21) Un proyecto liderado por científicos del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, con sede en Santa Fe, aspira a crear una especie de “vacuna” que promueva cultivos adaptables al cambio climático.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descifran un factor de virulencia de un patógeno que causa pérdidas millonarias en el agro  (19/07/21) El trabajo, liderado por científicos argentinos, sienta bases para el desarrollo futuro de estrategias para controlar a la bacteria que causa la “podredumbre negra”.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Escalarán la producción de un test de diagnóstico rápido para COVID-19  (19/07/21) Fue desarrollado por la empresa de base tecnológica NEOKIT y con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) se podrán fabricar 10.000 kits mensuales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio publicado: Una dosis de Sputnik V desencadena una fuerte respuesta de anticuerpos neutralizantes en quienes ya tuvieron COVID-19  (20/07/21) Una investigación realizada en la Provincia de Buenos Aires reveló que la cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar al SARS-CoV-2 en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna Sputnik V.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un punto de partida en el desarrollo de medicamento contra Chikunguña  (20/07/21) Aún no existen ni vacunas ni terapias efectivas para ese patógeno que desde hace 15 años se expande en áreas tropicales y subtropicales. Investigadores argentinos apuntan a cambiar esa historia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Por qué las plantas crecen más altas en temperaturas cálidas? Científicos resuelven el enigma  (27/07/21) No lo hacen para evitar un golpe de calor, como se pensaba, sino para acceder a más luz y mantener un adecuado balance entre el carbono que las hojas fijan y el que liberan, según se desprende de un estudio realizado por científicos argentinos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“La importancia de los materiales ha sido crucial a lo largo de la historia”  (03/08/21) Así lo afirma Vera Alvarez, ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2020 por el desarrollo de un espray líquido que inactiva al nuevo coronavirus en diferentes superficies.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un potencial blanco terapéutico para prevenir la miocardiopatía por Chagas  (04/08/21) Los resultados del estudio argentino realizado en ratones fueron prometedores. El siguiente paso sería realizar ensayos clínicos para probar su seguridad y eficacia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En invierno, el aire seco favorece la transmisión de COVID-19  (05/08/21) Así lo revela un estudio liderado por científicos argentinos y publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Química.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La combinación de vacunas "muestra resultados preliminares alentadores"  (06/08/21) La combinación de Sputnik V con AstraZeneca induce un aumento en los niveles de anticuerpos contra el nuevo coronavirus. La próxima semana estarán los resultados de la combinación de Sputnik V con Sinopharm.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Armarán un mapa genético de la población argentina para impulsar la medicina de precisión en el país  (10/08/21) El proyecto PoblAr cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y, en una primera etapa, recogerá muestras biológicas de 5.000 mayores de 18 años.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Por qué algunos niños tienen síntomas graves de COVID-19 y otros muy leves o inexistentes? Estudio argentino brinda una pista  (11/08/21) Investigadores de un instituto del CONICET y seis hospitales y clínicas del AMBA hallaron diferencias en ciertos glóbulos blancos de defensa, lo cual permitiría explorar blancos terapéuticos para el desarrollo de futuros tratamientos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La probabilidad de contagio de COVID-19 es casi 20 veces mayor en espacios interiores y científicos alientan medidas para garantizar la ventilación  (19/08/21) Un equipo internacional de científicos escribió una carta a las autoridades de América Latina y el Caribe con recomendaciones para mejorar la circulación del aire y medir la concentración de CO2 en sitios como viviendas y aulas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
COVID-19: desarrollan prototipo de una APP para el rastreo de contactos estrechos  (18/08/21) La herramienta fue desarrollada por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un gen que regula el calcio en las neuronas podría jugar un rol clave en el Parkinson  (23/08/21) El mecanismo fue descubierto en moscas Drosophila y sería un interesante punto de partida para averiguar si ese proceso biológico ocurre en pacientes y explorar innovadores tratamientos futuros.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un estudio argentino reveló cómo un neurotransmisor potencia las conexiones neuronales  (25/08/21) El trabajo se realizó en ratones e ilumina la relevancia de la acetilcolina en la actividad de un tipo de neuronas críticas para la memoria y el aprendizaje.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio argentino comprueba la creciente potencia de los anticuerpos neutralizantes tras 6 meses de aplicación de Sputnik V  (26/08/21) Su capacidad para bloquear todas las variantes del coronavirus aumenta con el tiempo, según una investigación en la que se analizaron 1800 muestras de suero de personas que fueron inmunizadas con esa vacuna.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda