LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Aceites cannábicos de uso medicinal (01/02/18) | La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas presentó un informe sobre los proyectos que desarrolla acerca del uso de productos cannábicos con fines medicinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudio sobre cerdos silvestres permite controlar enfermedades endémicas de riesgo sanitario (01/02/18) | Un equipo de investigación se propuso monitorear diez enfermedades en poblaciones de cerdos silvestres, algunas de las cuales pueden afectar la salud humana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean un sistema satelital de alerta y respuesta temprana contra incendios forestales (02/02/18) | La herramienta se llama SARTiv. Sirve para prevenir y monitorear incendios de vegetación a través del uso de imágenes satelitales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sequías hidrológicas en Cuyo: un cambio de paradigma (02/02/18) | Un estudio analizó climatológicamente las sequías hidrológicas de nuestro continente poniendo énfasis en la región de Cuyo, Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan producir biohidrógeno a partir de residuos agrícolas (05/02/18) | Investigadores santafesinos trabajan para desarrollar un sistema mediante catálisis para producir combustible económico y verde a partir de biomasa de desecho. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un novedoso dispositivo del tipo “nariz electrónica” para detectar vapores (05/02/18) | Se trata de un aparato miniaturizado construido con técnicas combinadas de nanotecnología y electrónica. Durante pruebas de laboratorio el prototipo logró detectar distintas concentraciones de tolueno en el aire. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan cómo surgen los prejuicios para poder combatirlos (05/02/18) | Desde la Facultad de Ciencias Sociales se busca determinar la forma en que llegan a formarse los estereotipos y prejuicios para generar propuestas que los disminuyan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usos alternativos del GPS: Un avance en las predicciones meteorológicas (05/02/18) | Investigadores trabajan en un proyecto que monitorea y estima –a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)- el vapor de agua presente en la atmósfera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudio ambiental y turístico de la Reserva Natural Las Piedras, Gualeguaychú, Entre Ríos (14/02/18) | El trabajo forma parte de los resultados obtenidos en la fase inicial de un proyecto desarrollado por la Universidad del Salvador (USAL), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Federal de Santa María (UFSM, Brasil). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuidar el ambiente (14/02/18) | Separación y gestión de residuos, implementación de energías alternativas y ahorro de materiales son algunas de las iniciativas que se desarrollan en la UNGS con el objetivo de hacer un uso más cuidadoso de los recursos naturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales (14/02/18) | Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cultivos hidropónicos sustentables para consumo humano (14/02/18) | Montaron un invernadero en el predio de la Universidad y analizan las tasas de crecimiento, producción y rentabilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan un kit que se imprime en 3D y ayuda a personas con problemas de movilidad en sus manos (19/02/18) | Facilita la realización de actividades básicas de la vida diaria como alimentarse o cepillarse los dientes. Utiliza un sistema de encastre que permite al usuario tomar y soltar utensilios sin la ayuda de un tercero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Amigándonos con lo desconocido: arañas, pastizales y curiosidades (19/02/18) | Una especie endémica de tarántula es objeto de estudio de un grupo del CONICET, que investiga las características del pastizal serrano bonaerense para conocerlo y preservarlo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un método doméstico para reutilizar el agua (19/02/18) | Un proyecto de la Universidad de Flores impulsa la creación de humedales provistos de plantas acuáticas para limpieza y reciclado de aguas. Esta técnica también fue puesta en práctica en el Parque Natural Lago Lugano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El mundo de los plasmones: ¿cómo impactan en nuestra vida cotidiana? (20/02/18) | Mauro Cuevas nos cuenta en la siguiente entrevista cómo sus desarrollos teóricos contribuyen al desarrollo de nuevos materiales "plasmónicos" que permitan nuevos desarrollos tecnológicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Baculovirus, una alternativa natural a los insecticidas químicos (26/02/18) | Diálogo con Daniel Ghiringhelli, referente en virosis de insectos en la UNQ. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un kit sencillo y portable para detectar mercurio en el agua (26/02/18) | Investigadores de la Fundación UADE transforman bacterias genéticamente para detectar este metal peligroso para la salud en el agua. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un aporte fundamental en pacientes afectados con fibrosis quística (26/02/18) | Estudian muestras microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano, también conocidos como microbios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Se presentó "Bosquejo de Historia Argentina" (26/02/18) | El historiador Hugo Chumbita presentó Bosquejo de Historia Argentina, un libro que recorre los dos siglos de formación del Estado nacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |