LT10
Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"
El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.
Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL
Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.
Uno (Santa Fe)
Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".
Clarín
Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos
Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.
Infobae
Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia
Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos
Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado
Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas
La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales
Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total
Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento
Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico
“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata
En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.
Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes
Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.
Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta
El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales
El Mundo (España)
Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas
La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas
BBC - Ciencia
Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis
La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.
4 claves para entender la histórica ola de incendios que golpea a España y que va camino de batir récords de destrucción
Un verano más, España es pasto de las llamas.
El País - España
Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable
Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores
Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
El destape web
Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar
Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Aprovechan el viento patagónico como enseñanza y para agilizar el bombeo de agua (20/03/17) | El trabajo permitió construir un molino del tipo “Savonius” para que una familia rionegrina pueda contar con un mejor sistema de extracción desde un jagüel, ubicado en un paraje sin servicios públicos cerca del lago Pellegrini. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Génesis (20/03/17) | Científicos de la Universidad Nacional de San Juan dan cuenta de “la semilla del mundo actual” mediante sus últimas investigaciones sobre fauna, ambiente y paleoflora en el Valle de la Luna y Caucete. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan el estado actual de las cuencas hídricas de Corrientes y Misiones (20/03/17) | Una investigación de la UNNE busca relevar el estado actual de cuencas hídricas de las provincias de Misiones y Corrientes. El objetivo principal es determinar el impacto de actividades humanas sobre estos recursos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseños, obstáculos y oportunidades en la investigación en educación física (20/03/17) | A partir del análisis de más de 230 trabajos finales de Licenciatura en Educación Física de la UNRC (desde el 2003 al 2010),se observa el importante papel de cristalización que ejercen las tradiciones académicas y culturas de trabajo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian el impacto de las políticas ambientales en Argentina (27/03/17) | Lo hacen desde el análisis de los posicionamientos de países de América Latina en las negociaciones internacionales sobre cambio climático. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las transformaciones sociales y económicas luego del descubrimiento de Vaca Muerta en el Alto Valle de Rio Negro (27/03/17) | A partir del hallazgo de yacimientos petrolíferos en la región patagónica, un grupo de investigadores se propuso indagar sobre el escenario y las dinámicas desencadenadas en torno al proyecto petrolífero de Vaca Muerta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Chlorella, alternativa a los biocombustibles convencionales (28/03/17) | Investigadores santafesinos estudian el metabolismo de una microalga que podría usarse para generar biodiesel y bioetanol. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tecnología 3D para recrear un emblemático centro clandestino de detención platense (27/03/17) | Con tecnología de última generación, trabajan en la elaboración de un modelo tridimensional de la Comisaría 5ta. de esa ciudad, donde funcionó un centro de detención clandestino durante la última dictadura militar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Comprueban las propiedades beneficiosas del dulce de membrillo para la salud (03/04/17) | Investigadores corroboraron que el fruto mantiene sus cualidades antioxidantes, incluso tras ser sometido al proceso térmico de producción del dulce o la jalea. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Detectan y previenen infecciones parasitarias en escuelas (03/04/17) | Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas lleva adelante un Programa de Control de las Parasitosis Intestinales y Nutrición, denominado Procopin. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan las consecuencias del Bisfenol A en patologías reproductivas (03/04/17) | El trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto de la exposición al BPA, un contaminante ambiental, sobre el desarrollo y la función del ovario, la fertilidad y los tumores ginecológicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Adicciones. Una aproximación filosófica (03/04/17) | Silvio Juan Maresca, Profesor Titular de Fundamentos de Filosofía y Epistemología de la Psicología de la Carrera de Psicología realiza esta reflexión de fundamentos filosóficos con el objetivo de contribuir a generar políticas públicas efectivas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El “Caupí”, una leguminosa con elevado contenido de proteínas de buena calidad nutricional (10/04/17) | Un estudio realizado por investigadores de la UNNE y el CONICET busca el aprovechamiento de las propiedades funcionales del legumbre comestible de la familia Fabaceae. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseño sustentable para el noroeste bonaerense (10/04/17) | Es un proyecto que apunta a agregar valor a los productos, en relación a la sustentabilidad y al diseño. Se pretende que en el proceso productivo se tengan en cuenta los materiales, la energía utilizada y los desperdicios generados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La dieta y el déficit alimenticio en periodos de lactancia (10/04/17) | Investigación realizada en Mendoza descubrió que muchas mujeres presentan excesos y déficit en la ingesta de micro y macronutrientes, lo que afecta a la calidad de la leche que reciben los bebés. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Es un mito pensar que antes las personas leían mucho más” (10/04/17) | Margarita Pierini, docente e investigadora literaria desde hace 22 años, recorre en esta entrevista diferentes problemáticas que aborda su especialidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La lengua va al banquillo de las redes sociales (17/04/17) | ¿Se escribe como se habla? Un especialista de la UNL explica por qué muchas veces se condena el hecho de escribir sin tener en cuenta los estándares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio contribuye a mejorar cultivos de lechuga (17/04/17) | La investigación tiene un importante impacto regional, dado su carácter de experimentación adaptativa a las condiciones de producción en la época otoño-invernal, en el cinturón hortícola de Río Cuarto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La silla inteligente aprendió a ver y a escuchar (17/04/17) | El prototipo de silla de ruedas que obtuvo un premio en INNOVAR sumó un nuevo desarrollo: una interfaz capaz de responder señales de voz y un dispositivo que permite regular la marcha del vehículo y decidir en qué dirección avanzar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un software para mejorar el diagnóstico de osteoporosis (17/04/17) | Un trabajo internacional liderado por científicos de Bahía Blanca traza caminos para mejorar el diagnóstico de la osteoporosis y reducir así el riesgo de fracturas de vértebras, cadera o muñecas, entre otras complicaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |