LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuando la cigüeña viene del laboratorio: anatomía de la ciencia que alumbró los primeros ‘bebés probeta’ (05/07/24) | La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes | El País - España |
Estrellas milenarias, Perseidas y galaxias gemelas: lo normal, lo impresionante y lo excepcional del cielo este verano (08/07/24) | Entre los chapuzones y excursiones por el campo y la montaña, damos algunas sugerencias para disfrutar también de las noches observando el cielo | El País - España |
Las avispas que domesticaron los virus (10/07/24) | Para proteger y criar a sus pequeños, algunos insectos han transformado virus salvajes en diminutas armas biológicas | El País - España |
Los astronautas de la Starliner siguen sin saber cuándo podrán regresar a la Tierra (11/07/24) | La NASA y Boeing calculan que la primera oportunidad para el descenso será a finales de julio, pero seguirán realizando pruebas para detectar la causa de los fallos en los sistemas de propulsión | El País - España |
La travesía de los leones ‘Jacob’ y ‘Tibu’ en un río lleno de cocodrilos, la más larga jamás registrada (12/07/24) | Científicos filman cómo la lucha por hembras con otros machos los llevó a abandonar su territorio en Uganda en busca de un nuevo hábitat para sobrevivir | El País - España |
El primer parastronauta de la historia está listo para viajar al espacio (22/07/24) | La Agencia Espacial Europea confirma que no hay impedimentos para que el británico John McFall, paratleta y cirujano, pase seis meses en la Estación Espacial Internacional | El País - España |
¿Vivirán astronautas de la NASA o taikonautas chinos en cuevas lunares? (23/07/24) | El hallazgo de un gigantesco tubo de lava lunar a unos 400 kilómetros de donde aterrizó el Apolo 11 acerca la posibilidad de aprovechar estas cavidades como bases en un futuro próximo | El País - España |
Descubren “oxígeno oscuro” generado en las profundidades marinas (23/07/24) | Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida | El País - España |
¿Se derriten las neuronas? Así lastran las altas temperaturas el funcionamiento del cerebro (24/07/24) | El calor extremo disminuye las emociones positivas como la alegría o la felicidad, y aumenta las negativas como la ira o el estrés, fomentando las reacciones agresivas | El País - España |
Peter Walter, bioquímico: “La molécula ISRIB podría convertirse en un fármaco milagroso” (25/07/24) | El científico alemán, en las quinielas para ganar el Nobel, cree que su medicamento experimental puede rejuvenecer el cerebro y revertir multitud de enfermedades | El País - España |
La última supertormenta solar cegó los sistemas para evitar choques de satélites en el espacio (25/07/24) | Un estudio identifica la migración masiva de 5.000 artefactos, tras el intenso evento cósmico del pasado 10 de mayo, que volvió impredecibles sus trayectorias durante varios días | El País - España |
Un estudio confirma que la gripe letal de las aves se está transmitiendo de vaca a vaca (26/07/24) | Investigadores estadounidenses alertan de que “la transmisión eficiente y sostenida de mamífero a mamífero no tiene precedentes” y se estaría dando entre ganado asintomático | El País - España |
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia (29/07/24) | Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos | El País - España |
Vídeo | La evolución de la astronomía en los libros: de Aristarco de Samos a Kepler, pasando por Copérnico (29/07/24) | ‘Los sonámbulos’, con sus descubrimientos, y ‘Tetralogía científica’, a través de sus biografías, son dos lecturas recomendables para conocer la historia de la ciencia este verano | El País - España |
Guía de guías para sacarle todo el jugo al verano sobreviviendo al calor y otras molestias estivales (30/07/24) | EL PAÍS recopila docenas de consejos de expertos para dormir mejor, cambiar hábitos alimenticios, cuidar la vista y los pies, evitar sustos en el agua y disfrutar de actividades deportivas | El País - España |
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia (30/07/24) | Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos | El País - España |
Cómo estrellar contra la Tierra una nave habitable del tamaño de un campo de fútbol (31/07/24) | La NASA compra la propuesta de SpaceX para hacer caer la Estación Espacial Internacional en el océano Pacífico con una cápsula Dragon a partir de 2030 | El País - España |
Descubierto un monte submarino en Canarias formado por tres volcanes: ‘Los Atlantes’ (01/08/24) | El grupo coordinado por el IGME-CSIC ya halló las formaciones que se consideran ancestros del archipiélago canario, ‘las abuelas’ | El País - España |
El peligro de las golosinas con cannabis: compuestos desconocidos, más potentes y con mayor riesgo de intoxicación (01/08/24) | Los Mossos detienen a un hombre que poseía un obrador en Badalona donde elaboraba gominolas y ‘snacks’ dulces y salados con elevadas dosis del componente psicoactivo de la marihuana | El País - España |
Los 14 factores de riesgo a evitar que, según la ciencia, podrían esquivar casi la mitad de las demencias (01/08/24) | Un estudio en ‘The Lancet’ apunta al colesterol alto, la pérdida de visión y audición, el tabaquismo o la depresión como instigadores de dolencias neurodegenerativas | El País - España |