LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Localizan volcanes de hielo de grandes dimensiones en Plutón (30/03/22) | Las imágenes tomadas de Plutón por la nave New Horizons de la Nasa han permitido a un equipo de expertos examinar una zona dominada por grandes elevaciones irregulares | El Mundo (España) |
| Localizan un biomarcador para conocer el estado de los pacientes con enfermedad de Crohn (16/12/20) | Un equipo de investigadores españoles publica en ‘ScientificReports’ un prometedor avance en esta enfermedad, que podría evitar el uso de la colonoscopia en el seguimiento de estos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer (14/11/19) | Cambios en la sincronización cerebral pueden avisar del paso del deterioro cognitivo leve al alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Localizado un brazo extinto del Nilo que explica la enigmática ubicación de las pirámides de Egipto (24/05/24) | Un nuevo estudio localiza y cartografía una antigua rama del río que fluía por la zona donde se hallan estas estructuras y que hoy es pleno desierto | El País - España |
| Localizado el gen responsable de la piel azul de las ciruelas (10/06/21) | Un equipo investigador del CRAG y del IRTA encuentra el gen que determina el color de la piel de la ciruela japonesa debido a la presencia o ausencia de antocianinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Lo urgente y lo emergente en la salud pública (10/08/20) | Desde la Universidad Nacional de Lanús, en el año 2018, las investigadoras del Conicet, iniciaron un estudio que buscaba conocer el trabajo y la salud de quienes trabajan en los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Lo único que detiene a un hacker malo es un hacker bueno (09/08/17) | ¿Y si el problema que enfrentamos no son demasiados hackers malvados, sino muy pocos de los buenos? | Clarín |
| Lo tóxico es penalizar el consumo (12/09/16) | La directora del Ceads analiza el fracaso de la política prohibicionista en materia de drogas y plantea la necesidad implementar nuevas estrategias para regular el consumo y priorizar la asistencia y prevención de los consumidores. | Rosario 12 |
| Lo que una joya de más de 20.000 años reveló sobre la identidad de su dueña (10/05/23) | Científicos encontraron una nueva técnica para extraer ADN de artefactos que fueron utilizados por humanos decenas de miles de años atrás | Infobae |
| Lo que una diadema de plata cuenta sobre el poder de las mujeres hace 4.000 años (12/03/21) | El hallazgo de un ajuar en una tumba apunta a que una élite de mujeres tuvo un papel político de peso en las comunidades del sudeste de la Península | El País - España |
| Lo que tu tostadora de pan puede enseñarte sobre el Universo (25/11/19) | Vivimos en un mundo hermosamente complicado, lleno de gatos, árboles, senderos, clarinetes y todo tipo de cosas. | BBC - Ciencia |
| Lo que tu ombligo puede decir sobre tu estado de salud (17/05/24) | No importa cuanto lo mires, tu ombligo puede tener mucho que decirte sobre tu estado de salud. | BBC - Ciencia |
| Lo que sucede al contraer dengue y los cuidados que hay que tomar durante la convalecencia (10/04/24) | Es masivo el nivel de contagio en la región y, en ese marco, cabe conocer cuáles son algunos de los padecimientos de la persona contagiada, ya que son variados los síntomas y las posibles consecuencias. | El Litoral |
| Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros (25/10/22) | Stephen Hawking: Lo que menos te sorprenderá de estas líneas es saber que tu recuerdo permanece intacto, tanto en la comunidad científica como en la sociedad. | BBC - Ciencia |
| Lo que somos en viñetas: 14 años de investigaciones sobre historieta argentina (22/05/17) | El grupo Estudios y Crítica de la Historieta Argentina de la UNC es el equipo con mayor producción crítica sobre el arte de narrar en viñetas en Hispanoamérica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Lo que se sabe del "segundo objeto interestelar" que visita nuestro sistema solar después de Oumuamua (18/09/19) | Fue descubierto por un astrónomo amateur y desde entonces tiene entusiasmados a los astrónomos. | BBC - Ciencia |
| Lo que se ha descubierto sobre el miedo estudiando a una mujer que no lo siente (03/07/24) | S. M. nació en 1965 y desde temprana edad sufría crisis epilépticas agudas. | BBC - Ciencia |
| Lo que revelan los dos nuevos esqueletos hallados en las ruinas de Pompeya (19/05/23) | Los restos óseos fueron recuperados en excavaciones recientes en la Casa de los Amantes Castos de Pompeya y se cree que pertenecen a dos hombres de al menos 55 años. | BBC - Ciencia |
| Lo que pueden develar los tucu-tucu (14/08/24) | Una investigadora de UNL está estudiando el gran aporte que realizan estos roedores a la biodiversidad. No se tenían datos de esta especie desde hace más de 50 años. | LT10 |
| Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz) (25/02/25) | El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos? | BBC - Ciencia |
Espere por favor....