SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

10221 a 10240 de 25438

Título Texto Fuente
Una red de sensores para proteger la selva misionera  (01/10/18) Un equipo de investigadores trabaja para crear una red de monitoreo con el objetivo de controlar áreas protegidas de la selva misionera  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Yo cuido mi cerebro   (01/10/18) "Yo cuido mi cerebro" es un proyecto que aborda la adicción a drogas desde un enfoque transversal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El uso de WhatsApp puede mejorar las competencias lingüísticas de alumnos del secundario  (16/10/18) Así lo sugiere una investigación realizada en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alimentos sin TACC y ricos en nutrientes para promover un derecho  (16/10/18) Las personas diagnosticadas con celiaquía se enfrentan a varios desafíos: uno, alimentarse sin gluten de por vida para revertir su sintomatología; otro, que esa alimentación les garantice un nivel nutricional de calidad.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación analiza los factores socio-económicos que influyen en el éxito de un atleta  (16/10/18) Los resultados indican que la condición socio-económica de los familiares resulta clave para contar con oportunidades de triunfo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan cómo se relaciona el déficit cognitivo con el estrés  (16/10/18) Se comprobó que el déficit congnitivo en ratones estresados estaba acompañado de alteraciones en el hipocampo y en el sistema inmune.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas investigaciones sobre celdas solares   (22/10/18) El especialista Guillermo Casas comparte sus estudios sobre celdas solares basadas en este material muy particular  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adultos analógicos y digitales: estilos diferentes a la hora de leer diarios   (22/10/18) A los mayores de 31 años les cuesta imaginar un mundo sin diarios impresos, contrariamente al caso de los más jóvenes, que ven posible un futuro sin este formato de periódicos, afirma una investigación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quinoa: Cultivo ancestral  (22/10/18) Trabajan en la reintroducción del cultivo de la quinoa en los departamentos cordilleranos y precordilleranos de la provincia de San Juan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La maternidad, un ejercicio errante   (22/10/18) La investigación de la Facultad de Psicología de la UNR “Lo femenino y lo maternal en nuestra época” indaga sobre los discursos actuales, la forma en que son implementados por quienes se encargan de la crianza  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un microorganismo regional apto para la biorremediación de los suelos  (29/10/18) La bacteria Arthrobacter sp. AAC22 resultó eficiente en las pruebas de laboratorio y se convirtió en una potencial candidata en ensayos para degradar posibles daños ambientales causados por la utilización de herbicidas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con conceptos de física cuántica ya se trabaja en la computadora del futuro  (29/10/18) Los especialistas consideran que en menos de dos décadas el tamaño mínimo que alcanzarán los elementos de un circuito electrónico será el proporcional al de una escala casi atómica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Elaboraron un atlas del sistema urbano de Mendoza  (29/10/18) Es un sistema de cartas geográficas que analizan cómo se distribuyen los servicios educativos, de salud, financieros y de transporte, entre otros, en toda la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Efimerodramas: entre la performance, la literatura y el arte de acción  (29/10/18) El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria "Cepiabierto 2017", que impulsa la Facultad de Artes, y cuenta con una beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro para el bienio 2017/2018.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una solución sustentable para 17 millones de envases de agroquímicos: convertirlos en combustible  (05/11/18) Investigadores construyen un reactor capaz de convertir bidones vacíos de agroquímicos en productos no tóxicos, como ceras, carbones y líquidos combustibles.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La primera planta de prebióticos del país  (05/11/18) El Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) de la Universidad Nacional de La Plata pondrá en funcionamiento la primera planta piloto productora de prebióticos del país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La ley resulta insuficiente para proteger a los niños del tabaquismo  (05/11/18) Una investigación cuestiona que la normativa expone a los menores a publicidades de cigarrillos en los quioscos, situación que puede incentivarlos al consumo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Expansión urbana descontrolada: advierten que en 12 años Río Cuarto se volverá insostenible  (05/11/18) Investigadores analizaron el impacto socioambiental y alertan sobre las consecuencias del avance desordenado y caótico de la urbanización sobre tierras rurales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas  (12/11/18) El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alimentos funcionales: investigan las propiedades del amaranto  (12/11/18) Los alimentos funcionales son los que además de aportar energía, pueden ejercer una función benéfica en el organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda