LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian el ADN de los ríos para diversificar la pesca deportiva (11/12/18) | Mediante la técnica de “ADN ambiental” que incluye un mapeo de los cursos de aguas de la zona austral, investigadores analizan la distribución del Salmón Chinook | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el cerebro en vivo para remediar trastornos del lenguaje (14/02/23) | Algunos trastornos y lesiones cerebrales pueden dañar las áreas relacionadas con la comunicación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian el comportamiento acústico de las ballenas francas en Península Valdés (26/09/23) | Una investigación busca establecer las interacciones sonoras de las ballenas entre sí y con el entorno en el que viven | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el comportamiento de la cuenca Los Saladillos (08/06/20) | Se trata de una cuenca de gran importancia, poco estudiada. Utilizaron un modelo denominado Hydro-BID. Y concluyeron en la recomendación de colocar una estación de registro de niveles aguas arriba de la laguna Setúbal. | El Litoral |
Estudian el comportamiento de roedores que habitan en ambientes de gran altitud (30/11/23) | El trabajo, realizado por un equipo de investigación del CONICET, ayuda a comprender las estrategias de supervivencia y adecuación de estos animales a condiciones hostiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el cultivo de plantas carnívoras en laboratorio (13/10/22) | Una nueva técnica de cultivo de plantas como las carnívoras en condiciones controladas de laboratorio permite que su crecimiento sea más rápido y en mayor cantidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el cultivo del café con sensores y teledetección para adaptarlo al cambio climático (30/04/21) | Proyecto de investigación es desarrollado por la UCR con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el efecto de las emociones sobre los parámetros acústicos de la voz de cantantes (03/02/21) | La Universidad de Valladolid y la Universidad de Salamanca lideran un proyecto que cuenta con la colaboración de tres destacadas sopranos: Carmen Solís, Eugenia Boix, y Abenauara Graffigna Caballero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el efecto en el desarrollo embrionario de una micotoxina presente en los cereales (11/06/19) | La Ocratoxina A se encuentra en alimentos comunes de la dieta humana y animal, sobre todo en los cereales, la uva y sus derivados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el fondo de la laguna Setúbal para conocer su origen y sus cambios a través de miles de años (23/07/20) | Es la primera vez que se realiza una investigación de este tipo en Santa Fe, aprovechando la bajante histórica del río Paraná, que no se daba desde hace 50 años. | LT10 |
Estudian el impacto ambiental de los pesticidas en Doñana y Las Tablas de Daimiel (28/02/20) | Científicos del CSIC evaluarán el impacto de los pesticidas en estos espacios protegidos y su repercusión sobre las aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el impacto de las políticas ambientales en Argentina (27/03/17) | Lo hacen desde el análisis de los posicionamientos de países de América Latina en las negociaciones internacionales sobre cambio climático. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian el impacto de los embalses artificiales en zonas donde falta el agua y el turismo crece (09/12/24) | Investigadores de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) de la Universidad Nacional de San Luis, lideran un proyecto científico cuyo foco es el estudio territorial en represas de agua emplazadas en zonas semiáridas con potencial turístico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian el impacto del ejercicio físico sobre la función renal en deportistas de larga distancia (26/03/19) | Un grupo de investigadores de diversos centros de Castilla y León busca a deportistas de atletismo, triatlón y duatlón o de natación que quieran participar en este proyecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el modo de alimentación de delfines patagónicos que vivieron hace 20 millones de años (17/11/23) | Se trata de una novedosa investigación realizada por científicas y científicos del CONICET, a partir del análisis del esmalte en los dientes de estos animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el olfato de los caracoles para crear mejores cebos (25/07/18) | Investigadores de la Universidad de Granada analizan las preferencias olfativas de los caracoles y cómo funciona su memoria ante los alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el potencial efecto anticancerígeno de la yerba mate (17/09/18) | Una línea de investigación, aún en etapa preliminar, podría confirmar el efecto antitumoral de la yerba mate (Ilex paraguariensis). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian el sistema vascular interno del cráneo en poblaciones americanas del Holoceno superior (15/06/22) | Se trata de un estudio coordinado por el paleoneurólogo del CENIEH Emiliano Bruner, que analiza las diferencias vasculares en los cráneos de poblaciones nativas de las regiones meridionales de América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el uso de antihipertensivos en pacientes con covid-19 (08/09/20) | Aunque las evidencias muestran que tomar estos medicamentos no agrava el cuadro infeccioso, un equipo de investigadores estudia muestras de pulmón y de sangre para examinar los mecanismos moleculares que median el efecto. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudian el valor biológico del corredor marino entre Isla del Coco y las Galápagos (02/05/18) | Científico del CIMAR coordina expedición en la que utilizan cámaras remotas para el monitoreo de las especies migratorias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |