SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

El Litoral

Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué

Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.

El Diario (Paraná)

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA

Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.

Clarín

La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo

Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología

Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos

Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles

Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores

Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas

Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas

La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin

¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra

La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.

El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna

Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad

El País - España

El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo

Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

10341 a 10360 de 25843

Título Texto Fuente
Investigadores españoles desarrollan un virus que ataca sólo a células cancerígenas  (17/03/17) Este nuevo método podría reducir los efectos secundarios respecto a tratamientos convencionales  El Mundo (España)
Un nuevo método para detectar epilepsia de forma no invasiva  (08/10/20) Este nuevo procedimiento ubica el punto epiléptico focalizado –área del cerebro donde se activa la descarga neuronal que ocasiona la enfermedad–, lo que permitirá hacer un diagnóstico más rápido y practicar una cirugía más segura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así son las impresionantes auroras del planeta Júpiter que capturó el telescopio James Webb  (23/08/22) Este nuevo telescopio está a cargo de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá. En qué colaboró una astrónoma amateur en este hallazgo y por qué fue importante  Infobae
Cómo es el cometa “diablo” que pasa cerca de la Tierra y en qué lugares se lo puede ver  (13/03/24) Este objeto espacial se encuentra atravesando la galaxia de Andrómeda. Al ser criovolcánico, en ocasiones puede entrar en erupción.  Infobae
Captada la primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia  (13/05/22) Este objeto, denominado Sagitario A*, cuatro millones de veces más masivo que el Sol, ha sido captado por el proyecto internacional Telescopio Horizonte de Sucesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El telescopio espacial Hubble desvela una enigmática explosión cósmica  (26/09/22) Este objeto, que los astrónomos conocen como IRAS 05506+2414, puede ser un ejemplo de un evento explosivo causado por la interrupción de un sistema estelar joven y masivo  El Mundo (España)
Científicos chinos identifican un súper musgo capaz de "sobrevivir" en Marte  (08/07/24) Este organismo es capaz de soportar sequedad extrema, temperaturas ultra bajas y radiación, por lo que podría ayudar a sostener posibles colonias en el 'Planeta Rojo'  El Mundo (España)
Analizan cómo las abejas melíferas podrían evitar la muerte de sus colonias a causa de un parásito  (28/07/23) Este organismo es considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identificados cinco genes que controlan la agresividad del hongo causante del chancro resinoso del pino  (03/09/18) Este patógeno provoca la enfermedad del chancro resinoso del pino, que causa muertes masivas de planta joven en viveros y cuantiosos daños en repoblaciones madereras en todo el planeta.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuáles son los síntomas de la Mycoplasma, la bacteria que sería responsable de los casos de neumonía infantil en China  (05/12/23) Este patógeno, que también fue detectado en Dinamarca, Francia, Países Bajos y Estados Unidos, provoca infecciones respiratorias que, en algunos pacientes, pueden requerir hospitalización.  Infobae
El intrigante dik-dik, un antílope veloz y camuflado del este de África  (26/07/24) Este peculiar animal es muy ágil y posee la característica de ser altamente adaptable a las adversidades de su entorno  Infobae
Patentan un procedimiento para el control de bacterias en tilapias  (06/12/16) Este permite inhibir la producción de la bacteria 'Streptococcus agalactiae' que afecta el cultivo de tilapias en su fase final y ocasiona millonarias pérdidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La supervivencia del pez payaso depende del ambiente más que de su genética  (29/11/19) Este pez no se adapta genéticamente a los cambios en su entorno, lo que le condena a depender de que se cuide su hábitat  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El planeta azul donde llueve vidrio y huele a "huevos podridos"  (10/07/24) Este planeta externo al Sistema Solar ya era conocido por su clima infernal. Pero acaba de revelarse otra de sus características: apesta a huevos podridos.  BBC - Ciencia
Descubren un planeta que gira tan rápido que podría escapar de la Vía Láctea  (14/03/25) Este planeta viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora.  Clarín
Científicos mexicanos y alemanes presentan nueva especie y género de reptil marino  (29/03/17) Este plesiosaurio polycotílido vivió en la época del Cretácico Tardío, hace 90 millones de años, y se conforma por un esqueleto completamente articulado en 28 piezas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Anticuerpos contra el sarampión: solo en el 75 % de los pacientes de hasta 15 años en un hospital paulista  (02/12/22) Este porcentaje surgió sobre un total 252 participantes en una investigación en la cual se contemplaron muestras de niños atendidos en el referido centro.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los inesperados beneficios para la salud que genera comer helado  (26/12/24) Este postre congelado le hace bien al organismo y no por nada es uno de los alimentos más consumidos en Norteamérica. Cómo hace para producir beneficios en el cuerpo  Infobae
¿Una revolución en los viajes espaciales? El rol de la fotosíntesis artificial en el mantenimiento de la vida  (10/07/23) Este proceso podría ser decisivo en el desarrollo de colonias en otros planetas, según una investigación publicada en Nature Communications. Por qué el oxígeno es clave  Infobae
Las cápsulas de café usadas pueden reaprovecharse en la producción de filamentos para impresiones 3D  (05/05/23) Este proceso, puesto a prueba por investigadores brasileños y británicos, constituye un ejemplo de economía circular, cuando los residuos que se generan en una actividad económica se transforman en recursos destinados a otros sectores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda