SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

10341 a 10360 de 26512

Título Texto Fuente
Enfermedades respiratorias, una epidemia inadvertida  (07/04/25) A pesar de que son la tercera causa de muerte y provocan altos niveles de discapacidad, con frecuencia son subdiagnosticadas o incluso ignoradas  El destape web
Enfermedades transmitidas por vectores: qué hacen los investigadores mendocinos frente a ese desafío  (17/05/24) Su expansión preocupa a diversos sectores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enfrentados en la Tierra, asociados en el cosmos: por qué pese a su rivalidad geopolítica Rusia y Estados Unidos cooperan en la exploración espacial  (13/10/17) Durante más de dos décadas los astronautas estadounidenses y rusos han trabajado juntos en la Estación Espacial Internacional.  BBC - Ciencia
Enigma cósmico: ¿cuál fue el origen del asteroide que acabó con los dinosaurios?  (18/02/21) Los dinosaurios dominaban la Tierra hasta que desaparecieron hace más de 60 millones de años y la causante podría implicar a Júpiter  La Nación
Enigma de la suma de tres cubos: matemáticos encuentran la solución final después de 65 años  (13/09/19) Fueron meses probando fórmulas sin saber siquiera si el esfuerzo daría frutos. Por eso, cuando los matemáticos Andrew Sutherland y Andrew Booker finalmente encontraron la solución, sintieron una verdadera "bomba de emoción".  BBC - Ciencia
Enigma GPT: preguntas a una tecnología  (05/07/23) Entrevistados por Argentina Investiga, Leonardo Esnaola, experto en inteligencia artificial y Martín Gendler, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y profesor de Sociología, analizan los alcances y el desarrollo de la Inteligencia Artificial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enigma resuelto: los astrónomos descifraron el misterio del agujero negro supermasivo fuera de control  (11/05/23) La comunidad científica debatía desde hace años distintos escenarios para una gran estela de estrellas que observó el telescopio Hubble.  Infobae
Enigmático cangrejo hallado en la Antártica: ¿una nueva especie invasora en el Continente Blanco?  (30/11/21) Un pequeño crustáceo de la costa sudamericana, jamás visto en la Antártica, fue encontrado vivo en las aguas de Isla Decepción, territorio insular ubicado entre el archipiélago de las Shetland del Sur y la Península Antártica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enigmático hallazgo en una pirámide salvadoreña: figuras de arcilla con cabezas desmontables intrigan a los expertos  (10/03/25) Un equipo de arqueólogos encontró en San Isidro cinco figuras con expresiones que varían según el ángulo de observación.   Infobae
Enjambres sísmicos predicen el nacimiento de un nuevo volcán  (24/06/21) De mayo a junio ocurrieron 242 microsismos en Michoacán. Esta situación es una condición, pero no la única, para el surgimiento de un coloso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enología sustentable: buscan emplear los sarmientos de poda en la elaboración de los vinos   (16/09/22) Un equipo de especialistas de la Universidad Maza y del INTA lleva adelante una investigación que busca aprovechar los sarmientos de poda como “chips” o “polvo” para su uso en la vinificación y la crianza de vinos, al igual que se emplea el roble.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
ENRFE ya tiene la traza recomendada para el gasoducto metropolitano  (22/06/21) Los expertos sugieren que el caño debería pasar por la zona de Chaco chico, por debajo del lecho de la Laguna Setúbal. El Ing. Hugo Prendes brindó detalles técnicos por LT10.  LT10
Enrique Mammarella fue electo presidente de AUGM  (30/06/20) El Rector de la UNL presidirá la red de 40 universidades públicas de seis países sudamericanos. Además, la rectora de la Universidad de Mina Gerais, Sandra Goulart Almeida, fue electa como vicepresidenta.   LT10
Enrique Mammarella fue elegido vicepresidente del CIN  (30/03/21) Fue en el marco de la sesión 85º del Consejo Interuniversitario Nacional. El rector de la UNL acompañará a Rodolfo Tecchi, durante la gestión 2021-2022.  LT10
Enrique Mammarella participa del 4º Foro de Líderes por la Educación  (13/09/22) El Rector de la UNL será parte del encuentro organizado por Perfil Educación junto a la UBA y Unicef. Se concretará el martes 13 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires).  LT10
Enrique Mammarella participará del Consejo de Rectores de AUGM  (08/05/18) Autoridades universitarias se reúnen esta semana en Valparaíso, Chile, para definir el documento que presentará la AUGM en la III Conferencia Regional de Educación Superior que se hará en junio, en Córdoba.  LT10
Enrique Mammarella, rector de la UNL: "Estamos ante una sangría preocupante de talento y experiencia"  (02/06/25) El titular de la Universidad Nacional del Litoral cuestionó la falta de financiamiento del Gobierno nacional, advirtió sobre la pérdida de personal docente y no docente, y defendió el rol de la educación pública como herramienta de transformación.   Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Privilegiamos el cuidado de la salud y el derecho a la Educación Pública"  (04/05/20) En el Día Internacional de Trabajador y la Trabajadora, el rector de la Universidad Nacional del Litoral destaca la tarea comprometida de todo el personal de la UNL en este contexto de emergencia.  El Litoral
Ensambla Jardín Etnobotánico de Oaxaca naturaleza y arte  (04/07/18) El Jardín Etnobotánico de Oaxaca se erige como un espacio destinado a la conservación, la enseñanza de la biodiversidad de la entidad y un ejemplo de sustentabilidad hídrica, energética y económica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ensayan con éxito en humanos una vacuna personalizada contra el cáncer de piel  (06/07/17) Para cada uno de los pacientes se personalizó la terapia en función del tipo de melanoma que tenían  El Mundo (España)

Agenda