SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

10361 a 10380 de 26512

Título Texto Fuente
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial  (09/04/19) A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre.  LT10
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial  (10/04/19) A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre.   LT10
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial  (11/04/19) A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá  (09/04/24) El Laurel Amarillo, Abuta y Sangre de Drago son las especies con las que la estudiante de Medicina de la UNNE, María Victoria Figueroa, testeará de manera directa con animales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ensayan robots semihumanoides que ayudan a las personas mayores en sus casas  (20/02/18) El autómata se está probando en media docena de hogares europeos.  Clarín
Ensayan un generador eólico adaptado a los vientos extremos de la Antártida  (22/03/17) Con dos generadores eólicos instalados en la Base Marambio, permitirá el ahorro de 118 tambores de combustible al año, y se dejaría de emitir 22 toneladas de dióxido de carbono (CO2).  Agencia Télam
Ensayan una terapia localizada para atacar tumores con microondas   (15/06/22) Una terapia para tratar tumores de forma localizada, mediante la “intensificación de campos electromagnéticos de radiofrecuencia”, arrojó buenos resultados en la simulación y el ensayo de laboratorio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ensayos clínicos cubanos sobre cáncer: la ciencia al servicio de la salud  (15/02/17) Datos recogidos del último Anuario Estadístico de Salud señalan que la tasa de mortalidad más elevada según su localización corresponde, en ambos sexos, a los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ensayos clínicos, una esperanza para las enfermedades crónicas  (02/02/18) A partir de su enfermedad, una médica creó un buscador para que los pacientes hallen alternativas de tratamiento a sus dolencias.  Clarín
Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará  (14/06/24) Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enseñanza de Idiomas: la UNL firmó un convenio con Rotary  (05/03/25) El acuerdo entre el Rotary Internacional y la UNL permitirá desarrollar acciones académicas y culturales conjuntas, vinculadas a la enseñanza de idiomas extranjeros.  LT10
Enseñanza virtual, uno de los desafíos de la pandemia  (27/04/20) El aislamiento social para prevenir la pandemia del Covid-19 modificó los hábitos y las conductas de la ciudadanía.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enseñar a los robots a sentir  (26/02/21) Diseñar una inteligencia emocional artificial que ayude a los robots a tomar decisiones y a mejorar su interacción con las personas requiere de complejos modelos matemáticos  El País - España
Enseñar en la virtualidad  (16/08/16) Los días 20 y 21 de octubre se llevará a cabo en las sedes de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el 7mo Seminario Internacional de Educación a Distancia.  Rosario 12
Enseñarán a producir leche probiótica  (13/05/19) Estudiantes y docentes elaboran un yogurt nutritivo cuya receta enseñarán a los comedores barriales, en el marco de un proyecto de extensión universitaria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ensuciar la Estación Espacial Internacional para proteger la salud de los astronautas  (06/03/25) Investigadores culpan a la excesiva esterilización de las enfermedades infecciosas con las que regresan a la Tierra  El Mundo (España)
Entomofilatelia, pasatiempo para detectives científicos  (06/04/18) Benigno Gómez, quien es miembro del grupo académico sobre Ecología Evolutiva y Conservación y cuya curiosidad lo ha llevado a perseguir nuevas dudas en un lugar no muy común para un científico: las estampillas postales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Entomología forense: un trabajo de hormigas  (07/08/17) Estudian la incidencia de estos insectos que, al alimentarse de las larvas de moscas que habitan los cadáveres, participan del proceso de descomposición de los cuerpos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Entonces, ¿cómo era que se contagiaba el coronavirus?  (21/05/20) El contacto directo con personas infectadas con el coronavirus es la principal fuente de nuevos contagios  La Nación
Entra en la recta final de investigación clínica un tratamiento contra el síndrome urémico hemolítico  (19/12/24) Fue desarrollado por investigadores argentinos. Se trata de una “enfermedad huérfana” responsable del 20% de los trasplantes renales en niños y adolescentes, y que puede dejar secuelas graves.  El destape web

Agenda