LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las lentejas de agua y un tipo de arbusto amazónico pueden producir bioenergía (02/08/21) | Dos plantas conocidas en el norte de Brasil cuentan con potencial para convertirse en alternativas a la caña de azúcar destinada a la generación de etanol de segunda generación y bioelectricidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las lechugas cultivadas en el espacio son seguras para la salud y tan nutritivas como las de la Tierra (10/03/20) | El análisis de los vegetales cultivados en la ISS revela que no contienen microorganismos peligrosos para los astronautas. La producción de alimentos frescos será clave para misiones largas, como un viaje a Marte | El Mundo (España) |
Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena (07/08/25) | El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar. | BBC - Ciencia |
Las latinas fueron el blanco del plan de esterilización forzada de California durante la primera mitad del siglo XX (23/03/18) | Unas 60.000 personas se sometieron a la anulación de su capacidad reproductiva dentro del programa de eugenesia de EE UU | El País - España |
Las langostas modifican dos tercios de sus genes cuando forman plagas (30/07/18) | Un trabajo de la Universidad de Granada puede suponer un primer paso para el desarrollo de tratamientos menos dañinos al medio ambiente y a la salud humana que los pesticidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse (31/03/23) | Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse. | Infobae |
Las lágrimas de las crías de ratón apagan la pasión sexual de sus madres (29/10/18) | Una feromona de las crías de ratón se podría emplear para controlar las plagas de estos animales | El País - España |
Las jornadas Geolaciana 2023 muestran novedosos estudios geológicos y arqueológicos (04/07/23) | Conferencias, talleres y salidas de campo entre el 4 y el 7 de julio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León regresan al formato presencial y crecen con la incorporación de socios internacionales (20/04/22) | La octava edición del evento se celebrará los días 21 y 22 de abril y supera de nuevo los 200 inscritos. Las sesiones podrán seguirse además en abierto a través del Canal de Youtube | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las Islas Canarias revelan una nueva especie de insecto en su biodiversidad subterránea (11/04/25) | El descubrimiento del insecto Cixius palmirandus en La Palma ofrece nuevas perspectivas sobre la fauna extremófila que habita las profundidades de la tierra | Infobae |
Las investigaciones que no se harán por el recorte en Conicet (23/12/16) | De los 112 cordobeses que no entraron, casi todos son doctores con experiencia internacional. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año (03/07/25) | En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024. | Infobae |
Las interferencias de terapias alternativas perjudican la salud (01/11/18) | Un estudio presentado en el congreso europeo de oncología destaca el riesgo de interacción farmacológica de algunas pseudoterapias con los tratamientos convencionales | El País - España |
Las interacciones indirectas entre especies también influyen en su adaptación al medio natural (26/07/23) | Un equipo internacional con participación del CSIC analiza por primera vez la importancia de las relaciones indirectas de una red natural para la conservación de las especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las interacciones entre plantas y polinizadores podrían ser más vulnerables al cambio climático (05/07/18) | Un estudio, liderado por el Grupo AdAptA de la URJC, determina que la variación temporal de la floración tiene una gran relevancia en la conservación de las plantas y sus polinizadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las instituciones científicas son los entes con mayor credibilidad en sus comunicaciones a la sociedad (25/04/19) | Un trabajo de campo confirma que los ciudadanos consideran menos creíble la información científica procedente del gobierno y de asociaciones empresariales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las instalaciones de energía solar crecen el 50% en un año en todo el mundo (10/03/17) | El mercado de energía solar europeo se ha reactivado gracias al tirón de Reino Unido | El Mundo (España) |
Las insospechadas maravillas que esconde un huevo (04/11/19) | "Creo que si me obligaran, so pena de muerte, a nombrar instantáneamente la cosa más perfecta del Universo, arriesgaría mi destino en el huevo de un pájaro", declaró en 1862 el abolicionista estadounidense Thomas Wentworth Higginson. | BBC - Ciencia |
Las infecciones por virus y bacterias provocan el 8% de las muertes por cáncer en España (18/02/20) | Un estudio calcula que los tumores causados por microorganismos matan a unas 9.000 personas al año | El País - España |
Las infecciones múltiples son comunes en tuberculosis multirresistente (11/05/21) | Un trabajo del IBV-CSIC analiza por primera vez múltiples muestras quirúrgicas de la lesión pulmonar mediante secuenciación del genoma completo de la bacteria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |