ATP Santa Fe
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
LT10
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis
Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.
Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú
El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte
Uno (Santa Fe)
Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"
Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo
Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia
Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia
El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".
La Nación
Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales
Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos
En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz
El Ciudadano & la región
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia
Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo
Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica
Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.
Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo
Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio
Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años
Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría
¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica
Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento
Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.
El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena
Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.
BBC - Ciencia
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas
Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las alternativas al bisfenol A podrían no ser seguras (27/02/18) | El bisfenol S puede comportarse como un alterador hormonal, según los resultados de un estudio en mosquitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las alteraciones que sufre el Amazonas cambian la dispersión de las plantas (18/02/20) | La tala y la quema reducen la diversidad y aumentan la dispersión de semillas por parte de los animales pero reducen la del viento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las altas temperaturas, los gases de efecto invernadero y el aumento del nivel del mar marcan récord en 2015 (03/08/16) | Las temperaturas, el aumento del nivel del mar y la emisión de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord el año pasado. | El Mundo (España) |
Las altas temperaturas se relacionan con un deterioro grave de la visión, según un estudio (11/07/23) | Un trabajo realizado en 1.7 millones de personas advirtió que aquellos que vivían en ciudades con una temperatura promedio de 15,5 °C, o más, tenían más probabilidades de sufrir una discapacidad visual grave. | Infobae |
Las altas temperaturas de la superficie del mar pueden comprometer la respuesta inmune de los lobos marinos (29/06/17) | Un estudio realizado en California y dirigido por la Universidad Autónoma de Querétaro constituye la primera evidencia empírica de que el cambio climático impacta el sistema inmune de organismos neonatos en el ambiente marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las altas presiones favorecen la expansión del polvo sahariano (26/04/24) | Un trabajo con participación del CSIC describe la inusual frecuencia de estos eventos entre 2020 y 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las alpacas tienen la llave para abrir la terapia CART a los tumores sólidos (22/04/19) | Anticuerpos inusualmente pequeños presentes en estos animales, modificados y dirigidos al microambiente del tumor, frenan el melanoma y el cáncer de colon en modelos de ratón, según un estudio publicado en ‘PNAS’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las algas, clave para la aparición de los animales (18/08/17) | Según un estudio basado en moléculas fósiles halladas en rocas australianas de 650 millones de años de antigüedad | El Mundo (España) |
Las algas tropicales avanzan por el Mediterráneo a un ritmo sin precedentes (18/04/24) | Los macrófitos marinos alóctonos de origen tropical se han extendido a mayor velocidad que los de origen temperado en los dos últimos siglos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las alertas psiquiátricas que nadie escucha: cómo actuar en salud mental antes de la emergencia (02/06/22) | Antes que un paciente sufra un brote agudo que lo ponga en riesgo, hay señales de la patología o la adicción que deben tratarse. La opinión de un psiquiatra, un juez y una abogada a Infobae | Infobae |
Las alas de mariposa inspiran un revolucionario método antifalsificación (21/08/19) | Las diminutas escamas que dan sus llamativos colores a las mariposas son unas estructuras microscópicas únicas para blindar tarjetas de crédito, llaves, documentos o incluso obras de arte | El Mundo (España) |
Las alas de los insectos y las branquias de las efímeras podrían compartir un origen evolutivo común (01/06/20) | Los insectos alados son el grupo más diverso, con el mayor número de especies que actualmente habita el Planeta Tierra. Aparecieron hace más de 320 millones de años, a principios del Carbonífero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las aguas verdes en lagunas y ríos santafesinos pueden ser tóxicas (19/11/20) | Con las altas temperaturas y la bajante histórica, las cianobacterias encontraron un ecosistema ideal para su rápida proliferación. Especialistas advierten que pueden ser nocivas para las personas. | El Litoral |
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos (27/11/23) | Un estudio realizado en Granada por investigadores del Instituto Geológico y Minero (IGME-CSIC) destaca la relación de los cambios hidroquímicos de las aguas termales con la frecuencia de terremotos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las aguas residuales del sur de Europa tienen más bacterias resistentes que las del norte (28/03/19) | Las depuradoras muestran las resistencias a antibióticos de la población urbana, según un estudio con una decena de plantas | El País - España |
Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032 (05/02/25) | La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4 | El Mundo (España) |
Las adversidades en la primera infancia provocarían un desempeño cognitivo deficiente en la adolescencia (01/03/23) | Expertos de la Universidad de Cambridge desarrollaron un estudio que demostró que la pobreza, la enfermedad o los conflictos familiares son disparadores de problemas en la salud mental, aunque pueden ser revertidos. | Infobae |
Las adolescentes atribuyen más el fracaso a la falta de talento que sus compañeros (10/03/22) | Una investigación con más de 500.000 estudiantes de 72 países muestra que las chicas tienden a pensar que no son lo suficientemente hábiles cuando fallan académicamente | El País - España |
Las actividades humanas han dañado el 75% de la superficie terrestre (19/04/18) | Y este porcentaje se elevaría al 90% en 2050, según el nuevo informe sobre la degradación y la restauración de áreas degradadas dado a conocer por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las actividades físicas y sociales protegen el cerebro contra los daños causados por el alzhéimer (11/03/19) | La estimulación cognitiva y física de ratones transgénicos envejecidos protegió el cerebro contra el depósito de placas seniles y generó una mejoría de la memoria espacial de los animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |