LT10
Este miércoles se realizará la II Jornada Territorios en Diálogo en la UNL
Se firmarán convenios para el trabajo junto a instituciones y habrá talleres con extensionistas de la casa de estudios y de organizaciones sociales.
Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia
Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia
El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".
La Nación
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos
En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz
El Ciudadano & la región
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años
Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría
¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica
Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento
Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.
Una misión científica navegará el hielo ártico para medir el cambio climático en tiempo real
El buque permanecerá atrapado voluntariamente para registrar transformaciones físicas durante todo el año
Científicos descubrieron una momia con tatuajes faciales inéditos y técnicas sorprendentes
El hallazgo en Perú aporta nueva información sobre las prácticas artísticas y funerarias de civilizaciones preincaicas, abriendo interrogantes acerca del simbolismo de los motivos encontrados
Un avance tecnológico reveló el lado oculto del magnetismo en la Vía Láctea con fascinantes imágenes
Un modelo computacional sin precedentes permitió que científicos puedan observar fenómenos interestelares con una precisión inédita, publicó Muy Interesante
Cómo duermen las ballenas y delfines sin dejar de nadar: el secreto para sobrevivir en mar abierto
Gracias a un mecanismo especial, estos animales logran reponer energías sin desconectarse por completo, manteniendo siempre la capacidad de respirar y reaccionar ante cualquier peligro
Su plumaje esconde un veneno letal: así es el ave más tóxica del mundo
Fue identificada gracias a un accidente en plena selva de Nueva Guinea y desde entonces intriga a biólogos
Cómo funciona ZEUS, el láser que en un destello concentra más de 100 veces la energía global
Su primera demostración, realizada en la Universidad de Michigan, lo posicionó como el más potente de Estados Unidos, con aplicaciones que abarcan desde astronomía hasta medicina, según informó Popular Science
El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena
Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.
Un neandertal segoviano deja la huella dactilar más antigua de la historia de la humanidad
Un punto rojo pintado con ocre en un canto rodado de roca granítica, dibujado por el dedo de un neandertal hace aproximadamente 43.000 años
BBC - Ciencia
Los arqueólogos espaciales que trabajan para salvar nuestra historia cósmica
El espacio se está comercializando a una escala nunca vista.
Por qué algunos expertos creen que la inteligencia artificial ya cobró conciencia
Entro a la cabina con cierta inquietud. Estoy a punto de ser sometido a una iluminación estroboscópica mientras suena una música.
"Una combinación infernal": a qué huele el espacio y cómo olerlo puede darnos pistas sobre la vida en el universo
Júpiter, dice Marina Barcenilla, es "un poco como una bomba fétida".
El País - España
Un equipo de policías y científicos presenta la supuesta “huella dactilar humana más antigua del mundo”
Los autores ven en una piedra un rostro humano con un punto rojo añadido como nariz hace 43.000 años por un neandertal, pero otros expertos son escépticos
El destape web
Otra argentina laureada con el Premio L'Oréal-Unesco Internacional "Por las mujeres en la Ciencia"
La física María Teresa Dova es una de las cinco elegidas, una por cada continente; la Argentina se convierte así en el país con más laureadas de la región
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran”
Goldman habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Experimentar cosas nuevas fortalece el cerebro y mejora la calidad de vida (21/03/25) | Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la estimulación constante a través de actividades variadas ayuda a preservar las funciones cognitivas con el paso del tiempo | Infobae |
Experimento. Los simios pueden tener la clave de la generosidad humana (18/09/18) | ¿Cuán generoso es un simio? Esta es una pregunta difícil de responder para los científicos, pero la respuesta podría decirnos mucho sobre los humanos. | Clarín |
Experimentos para descubrir de qué manera reaccionan los bosques al aumento de CO2 en la atmósfera (06/02/20) | Equipos instalados en la Amazonia y en un bosque templado de Inglaterra simularán una elevación de un 50% en la concentración atmosférica de dióxido de carbono para evaluar sus efectos sobre los ecosistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Experto asegura que “La mortandad de peces no se produce por agrotóxicos” (08/02/18) | Un especialista atribuyó el fenómeno a la falta de oxígeno producida en humedales alejados del caudal del río. En total son 56 los tipos de peces afectados. | El Diario (Paraná) |
Expertos analizaron 100 estudios y elaboraron 4 consejos para ayudar a tus hijos a usar bien las pantallas (15/08/24) | Las investigaciones involucraron a más de 176.000 niños y sus familias en 30 países diversos como Estados Unidos, Reino Unido, China, Canadá, Japón y Australia | Infobae |
Expertos argentinos trabajan en la conservación del yaguareté (27/06/23) | Un estudio reciente señala que hay menos de cien ejemplares en la selva misionera. Las principales amenazas son la pérdida del hábitat y la caza ilegal. | Página 12 |
Expertos chinos crean un nanomaterial capaz de mejorar la fotosíntesis de las plantas e impulsar el crecimiento de los cultivos (11/03/25) | Experimentos preliminares mostraron avances en el desarrollo de especies como lentejas de agua, cacahuetes, maíz y soja, y los investigadores informaron de sus planes de realizar nuevos experimentos con otros cultivos | El Mundo (España) |
Expertos controlan virus transmitidos por mosquita blanca (18/04/18) | Reducen pérdidas económicas en cultivos de tomate y chile bell, ocasionadas por virus que transmite la mosquita blanca, entre ellos Pepper huasteco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza (22/03/23) | Se trata de una cepa de E. coli, a la cual volvieron resistente y con “salvaguardas” para reducir la contaminación viral. Aseguran que podría ser usada para aplicaciones médicas e industriales. | Infobae |
Expertos de Harvard revelaron cuáles son los grupos de alimentos más dañinos para el corazón (27/09/24) | Los especialistas identifican ciertos productos que pueden perjudicar la salud cardíaca y ofrecen directrices claras para mejorar la salud cardiovascular a través de una dieta más equilibrada y natural | Infobae |
Expertos de la Clínica Mayo definieron cuáles son las 5 claves para aprovechar al máximo los entrenamientos (06/05/22) | Aquí, una guía para entender la importante conexión entre la comida y el ejercicio | Infobae |
Expertos de la UNAM viajan a Guatemala para apoyar el monitoreo del Volcán de Fuego (11/06/18) | Uno de los principales riesgos posteriores a la erupción es la presencia de lahares: flujos de sedimento volcánico y agua que se movilizan desde las laderas del volcán, dijeron | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos de las Américas debaten las desigualdades en el acceso a la salud de las mujeres (03/11/22) | En el encuentro anual de periodistas y profesionales de la salud organizado por Roche, especialistas aportarán enfoques de vanguardia para superar la disparidad de género en la atención sanitaria | Infobae |
Expertos de toda España exploran en Salamanca las posibilidades de la impresión 3D en el ámbito médico (20/09/23) | La producción de modelos quirúrgicos preoperatorios o de implantes y prótesis personalizadas son algunas de sus múltiples aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos del Conicet hallaron fósiles de un pez de más de 240 millones de años (06/10/17) | Se trata de un pez del grupo de los Redfieldiiformes que habitó el planeta en tiempos de Gondwana; el hallazgo fue en Mendoza | La Nación |
Expertos destacan la necesidad de actualizar los datos sobre las mitocondrias en los libros didácticos (26/02/25) | En el texto científico, escrito por investigadores de la Universidad de São Paulo, cobran relieve nuevos descubrimientos sobre los mecanismos de fosforilación oxidativa implicados en la producción de ATP | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos en impresión 3D crean el primer robot completamente blando (25/08/16) | El Octobot es un pequeño pulpo de ocho brazos con una autonomía de entre cuatro y ocho minutos | El País - España |
Expertos en inteligencia artificial reclaman la creación de una agencia en Europa para vigilar su desarrollo (16/11/18) | Un grupo de científicos de alto nivel elabora un documento en el que se reclama regulación y transparencia en el desarrollo de esta tecnología | El País - España |
Expertos en urología presentan un estudio epidemiológico sobre la incidencia del cáncer de próstata en Castilla y León (13/10/17) | Valladolid acoge hoy y mañana la celebración del XX Congreso de la Asociación Castellano-Leonesa de Urología en el Hospital Universitario Río Hortega | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos presentan hallazgos de imagen para detectar anomalías de Zika (17/11/16) | Los expertos de las Américas indican el papel crucial de la ecografía obstétrica en el tamizaje y monitoreo de anomalías en mujeres embarazadas asociadas con infección confirmada por el virus del Zika. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |