SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

10321 a 10340 de 26135

Título Texto Fuente
Crean en Francia un árbol artificial que convierte hasta la brisa en electricidad  (02/11/16) Este dispositivo se llama NewWind. Lo desarrollaron para reemplazar los molinos de vientos convencionales.   Clarín
Una fibra óptica biodegradable permite medir o modular las corrientes eléctricas en el cuerpo humano  (26/09/23) Este dispositivo, elaborado con un material extraído del alga agar, podrá utilizarse para monitorear estímulos producidos en el cerebro o en los músculos, o como interfaz auxiliar en la conexión humano-computadora en tecnologías de rehabilitación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor biodegradable monitorea los niveles de pesticidas aplicados sobre frutas, verduras y hortalizas  (02/02/24) Este dispositivo, elaborado con un material vegetal de bajo impacto ambiental, permite detectar los productos agrotóxicos en algunos minutos y garantiza la seguridad de los alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con mayor brillo y tamaño de lo habitual, así fue la primera “superluna” del año  (29/03/21) Este domingo se pudo observar un fenómeno que ocurre cuando se dan ciertas coincidencias y que tiene un importante significado para varias culturas del mundo  Infobae
La extraordinaria misión de la Nasa que regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (y cómo pueden ayudar a descifrar el origen de la vida)  (26/09/23) Este domingo, la cápsula Osiris-Rex de la Nasa atravesó la atmósfera de la Tierra a unas 15 veces la velocidad de la bala de un rifle.  BBC - Ciencia
La sorprendente adaptabilidad de Bruce: un loro único en Nueva Zelanda  (14/08/24) Este ejemplar sorprendió a los investigadores al aprender a usar piedras para limpiar sus plumas, revelando una notable capacidad de adaptación e inteligencia  Infobae
Algas que nutren ideas  (02/08/19) Este emprendimiento surgió con la necesidad de mejorar la oferta de alimentos nutritivos en los niños. Busca integrar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos para producir y utilizar microalgas como ingredientes de productos alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algas que nutren ideas  (06/08/19) Este emprendimiento surgió con la necesidad de mejorar la oferta de alimentos nutritivos en los niños. Busca integrar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos para producir y utilizar microalgas como ingredientes de productos alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“El sitio más peligroso de este planeta es un hospital”  (23/12/16) Este empresario, uno de los millonarios de la revolución genómica, se dedica ahora a ofrecer consejo sobre la manera de hacer sostenible la sanidad  El País - España
Cómo funciona la nueva técnica del MIT que permite el control muscular en prótesis mediante la luz  (27/05/24) Este enfoque centrado en sistemas neuroprotésicos deja de lado a la electricidad y logra un control más preciso, además de minimizar la fatiga.  Infobae
El cúmulo Westerlund 1: un vivero de estrellas gigantes que emerge de las tinieblas  (26/05/22) Este enjambre estelar aglutina distintos tipos de estrellas gigantes en diversas fases evolutivas, y constituye un laboratorio de primer nivel para el estudio de la formación y evolución de las estrellas masivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema para predecir si el parto será espontáneo o inducido  (09/05/17) Este equipo portátil y compacto monitoriza la señal del músculo uterino  El Mundo (España)
Cómo es el casco inventado por argentinos que podría reemplazar a los respiradores en casos de COVID-19  (26/06/20) Este equipo, que permite ampliar la capacidad hospitalaria para tratar pacientes con COVID-19, fue creado luego de que contrajera el virus uno de los socios de la empresa.   Infobae
Mejorar el diagnóstico de osteoporosis mediante herramientas de inteligencia artificial  (12/02/21) Este es el objetivo de un proyecto de investigadores del CONICET escogido para su financiamiento por la empresa estadounidense Salesforce  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos estudian la historia genética de las culebras de Galápagos  (11/04/18) Este es el primer esfuerzo de investigación realizado a esta escala que incluye a todas las especies de Galápagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo reconocer al mosquito del dengue y cuáles son sus principales síntomas  (09/09/24) Éste es el segundo año consecutivo sin interrupción de casos en el país; cuáles son las medidas de prevención y quiénes deberían vacunarse.  El destape web
Tránsito de Mercurio: el planeta ‘camina’ este lunes sobre el Sol  (11/11/19) Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo  El País - España
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología  (01/07/25) Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Cómo se vincula el cambio climático con el uso de la tierra y los alimentos?  (04/11/19) Este es uno de los principales interrogantes que intentó responder el informe especial sobre cambio climático y tierra que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) presentó en Suiza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las direcciones de Comunicación se consolidan como áreas clave de las empresas  (13/06/22) Este es uno de los principales resultados del estudio ‘El estado de la Comunicación en España 21-22’ de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda