LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué las tortugas adquirieron la habilidad de retraer el cuello (y no fue para defenderse) (24/02/17) | No desarrollaron esta habilidad de retraer el cuello como un mecanismo de defensa, señala un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports. | BBC - Ciencia |
Cómo los científicos consiguen crear una oreja artificial a partir de una manzana (01/03/17) | El científico Andrew Pelling y su equipo tomaron una manzana, separaron sus componentes, los reordenaron y convirtieron en otro objeto: tejido orgánico humano. | BBC - Ciencia |
El lado oscuro de las canciones “felices”: cómo la música sirve para manipular a las personas (01/03/17) | Desde ese grito característico al inicio de la canción, hasta el contagioso acorde de la guitarra que sigue a cada parte de la letra, hacen de "I feel good", de James Brown, una receta para la felicidad. | BBC - Ciencia |
Cómo ver aves cerca de tu casa puede mejorar tu salud mental (01/03/17) | Poder ver aves desde la ventana, en el jardín o en el vecindario tiene una relación directa con el bienestar mental, dice el estudio. | BBC - Ciencia |
Cuáles son los distintos tipos de eclipses que existen y dónde se verán los próximos (01/03/17) | Un espectacular "anillo de fuego" coronando el cielo. Eso fue lo que algunos habitantes del hemisferio sur pudieron apreciar este domingo cuando ocurrió un curioso fenómeno astronómico denominado "eclipse solar anular". | BBC - Ciencia |
¿Ves estas fresas rojas? Pues no, tu mente te engaña (02/03/17) | Así que si ves algo rojo en las fresas, es simplemente un engaño de tu mente. | BBC - Ciencia |
La espectacular erupción del Monte Etna, uno de los volcanes más activos del mundo (02/03/17) | ¡La lava y ceniza! El Monte Etna ha despertado luego de dos años de inactividad. | BBC - Ciencia |
"Una puerta al infierno": el gigantesco cráter de Siberia que sigue creciendo y revela cómo era la Tierra hace 200.000 años (02/03/17) | Los científicos aseguran que se trata de una ventana única al pasado, un registro detallado de 200.000 años de historia de la Tierra. | BBC - Ciencia |
La NASA demuestra cómo "respira" el volcán Etna (02/03/17) | Como si fuera un pulmón, científicos pudieron captar cómo el monte Etna, en la isla italiana de Sicilia, "respira". | BBC - Ciencia |
Los 208 nuevos minerales que los seres humanos ayudamos a crear (sin querer) (03/03/17) | Los científicos descubrieron 208 nuevos minerales que deben su existencia (o al menos, parte de ella) a los seres humanos. | BBC - Ciencia |
Los científicos que creen haber encontrado "la evidencia de vida más antigua" en la Tierra (03/03/17) | Estos podrían ser los fósiles de algunas de las primeras formas de vida que existieron sobre la Tierra. | BBC - Ciencia |
Por qué es científicamente beneficioso comer huevos con el entusiasmo que lo hacen en México (06/03/17) | Una delicia de Yucatán: huevos motuleños, que son fritos y servidos sobre una tostada con frijoles negros, salsa de tomate, jamón y chícharos, con plátano, queso y salsa picante. | BBC - Ciencia |
¿Se te olvidan los nombres? 5 pasos infalibles para recordarlos y evitar papelones en la oficina (06/03/17) | Mejorar tu memoria puede tener beneficios más allá de las interacciones sociales, explica Mary Pat McAndrews, científica en el Instituto de Investigación Krembil y profesora de psicología en la Universidad de Toronto, Canadá. | BBC - Ciencia |
El secreto de por qué el tomate es una de las frutas más populares (06/03/17) | Los tomates son vistos como una opción de alimento saludable. Son bajos en calorías y ricos en vitamina C, potasio, ácido fólico y vitamina K. | BBC - Ciencia |
¿Por qué el acoso y la intimidación son unas estrategias evolutivas tan exitosas? (07/03/17) | Los bonobos pueden ser menos violentos que los chimpancés, pero sus jerarquías también son más inestables. | BBC - Ciencia |
Estados Unidos: cómo los árboles muertos se han convertido en un negocio millonario en California (07/03/17) | Los expertos forestales aseguran que la reciente muerte de tantos árboles en California no tiene precedentes | BBC - Ciencia |
Estas son 5 de las mujeres más poderosas de la ciencia mundial (08/03/17) | Sus nombres son una constante en los rankings de las mujeres más influyentes del planeta. | BBC - Ciencia |
El sorprendente valor de los árboles para combatir la contaminación en el aire de las ciudades (08/03/17) | Los árboles "inhalan" gases contaminantes, y muchas partículas se pegan a sus hojas. | BBC - Ciencia |
El increíble plan de la NASA para transformar a Marte en un planeta habitable para los seres humanos (09/03/17) | Sus propios creadores reconocen que se trata de una estrategia que puede parecer de ciencia ficción, pero aseguran que es viable. | BBC - Ciencia |
Un científico y un prodigio de la memorización te aconsejan cómo mejorar tu memoria (10/03/17) | No necesitas haber nacido como un prodigio para tener la memoria de uno de los campeones mundiales de competencias de memorización y el método para conseguirlo es más fácil de lo que crees. | BBC - Ciencia |