SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

1021 a 1040 de 25487

Título Texto Fuente
Alberto Piola: “Los cambios en el mar están ocurriendo a una velocidad nunca vista”  (10/09/24) Piola recibe este lunes el prestigioso premio Bunge y Born, dedicado este año a las ciencias del mar y la atmósfera.  El destape web
Alberto Rojo llega a La Mirage con una charla concierto  (27/06/18) El músico y científico brindará una charla-concierto que invita a recorrer las conexiones de la física con la música.  LT10
Alcaloides de un árbol autóctono podría combatir una diarrea infantil  (08/08/19) Se extraen del araticú y, según científicos de San Luis, podrían reemplazar a los antibióticos convencionales para tratar la infección por la bacteria Yersinia enterocolitica.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Alcanzar el objetivo de la Cumbre del Clima de París, más fácil de lo que se creía  (19/09/17) Un estudio sugiere que aún existe margen para alcanzar la meta de no superar los 1,5º C de aumento de temperatura global a finales de siglo  El Mundo (España)
Alcohol: Uso y abuso  (29/04/19) Docentes realizan talleres con alumnos de escuelas secundarias para ampliar el conocimiento que tienen los adolescentes sobre los efectos nocivos que el consumo de alcohol etílico o etanol produce en el organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran”  (27/05/25) Goldman habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Alejandro Kaufman: “La pandemia nos vulnera de manera tal que nos convierte en números”  (25/08/21) En este diálogo, el docente e investigador de la UNQ arroja luz sobre un fenómeno colmado de opacidades sobre el que todavía resta mucho por comprender.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alejandro Madrigal, el científico mexicano honrado en el cumpleaños de la reina Isabel II  (03/06/22) Cuando en su adolescencia Alejandro Madrigal iba de puerta en puerta vendiendo ropa y zapatos para ayudar a mantener a su familia poco se imaginaba que sería condecorado por la reina de Inglaterra.  BBC - Ciencia
Alejandro Rozitchner: "Si el pensamiento crítico fuera realmente un factor de desarrollo, la Argentina sería más poderosa que Estados Unidos"  (09/08/17) El filósofo y escritor dijo que la ciencia no avanza por el pensamiento crítico; afirmó que la educación tiene que hacer crecer el entusiasmo y el interés y que la formación sucede en primer lugar en el hogar  La Nación
Alejarse un metro de la calzada disminuye un 15% la exposición a contaminantes  (15/12/17) La calidad del aire que respiran los peatones mejora con barreras vegetales entre la acera y la carretera, según un estudio de la Universidad de Navarra  El País - España
Alemania reabre el caso de los asesinados por la ciencia nazi  (22/05/17) La Sociedad Max Planck conserva fragmentos de cerebros de unos 3.000 niños y adultos ejecutados por padecer enfermedades mentales. Una investigación intenta ponerles nombre casi 80 años después  El País - España
Alemania sienta las bases para pensar los dilemas éticos de los autos autónomos  (31/08/17) Si las máquinas causan menos accidentes que los humanos, ¿cómo no usarlas?   La Nación
Alemania: cómo es vivir en Friburgo, la cuidad "más ecológica y sostenible" del mundo  (17/11/17) Friburgo era gris como la ceniza, pero ahora es verde y quiere ser aún más verde.  BBC - Ciencia
Alemania: hallan la armadura de un legionario romano en el escenario de una brutal masacre  (28/09/20) El hallazgo fue realizado en el lugar donde en el año 9 de nuestra era se desarrolló la batalla de los bosques de Teutoburgo  La Nación
Alergia al gluten, amor por la palta y debilidad por el café: cómo es la dieta de Justin Bieber  (27/11/24) Desde sus inicios en la música, el cantante canadiense pasó de una alimentación despreocupada a un plan restrictivo. Cómo su nuevo régimen alimenticio logró cambiar su vida  Infobae
Alergias: cómo funciona el eficaz tratamiento de segunda generación, que no tiene efecto sedante  (23/09/24) Una serie de estudios convalidan a la fexofenadina como un antihistamínico que no provoca somnolencia y mantiene intacta la función cognitiva y el rendimiento psicomotor de los pacientes  Infobae
Alerta a los adolescentes sobre los riesgos en el uso de las redes sociales  (12/03/18) Con talleres interactivos en las distintas escuelas de la región, profesionales de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, concientizan a jóvenes y adolescentes sobre seguridad de la información.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alerta cambio climático: cómo el aumento de las temperaturas puede causar inflamación pulmonar  (19/03/25) Una investigación realizada por científicos de Estados Unidos y el Reino Unido identificó el impacto negativo del aire seco en las vías respiratorias.  Infobae
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030  (08/06/23) Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta  Infobae
Alerta corazón: cuáles son los síntomas de las 6 enfermedades cardiovasculares más frecuentes  (19/08/22) Un nuevo informe de la American Heart Association describió las señales más usuales de estas afecciones, que constituyen la principal causa de muerte en todo el mundo   Infobae

Agenda