LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alberti, la ciudad que mira las estrellas (13/08/25) | En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación. | El destape web |
Alberto Cormillot en primera persona, 60 años con la ciencia: “Me hacen falta muchos años más para seguir aprendiendo, enseñando y criando a mi hijo” (01/12/21) | El destacado médico y reciente padre a los 83 años, revisó las incontables experiencias vividas en este tiempo y citó los que considera son, los 5 hitos de la medicina en este último tiempo. | Infobae |
Alberto Fernández aseguró estar orgulloso del lanzamiento del SAOCOM 1B (31/08/20) | El primer mandatario argentino enfatizó: "Mi gratitud y reconocimiento a toda la comunidad científica argentina". | LT10 |
Alberto Grünbaum: "Enseño cómo perder lentamente en el casino" (13/09/19) | En su carrera, Grünbaum se interesó en la formación de imágenes y contribuyó con el desarrollo de la tomografía computada. | La Nación |
Alberto Piola, oceanógrafo: “El Mar Argentino se está calentando a tasas alarmantes” (09/09/24) | Por sus logros y dedicación, este científico recibirá el Premio Fundación Bunge y Born. | Clarín |
Alberto Piola: “Los cambios en el mar están ocurriendo a una velocidad nunca vista” (10/09/24) | Piola recibe este lunes el prestigioso premio Bunge y Born, dedicado este año a las ciencias del mar y la atmósfera. | El destape web |
Alberto Rojo llega a La Mirage con una charla concierto (27/06/18) | El músico y científico brindará una charla-concierto que invita a recorrer las conexiones de la física con la música. | LT10 |
Alcaloides de un árbol autóctono podría combatir una diarrea infantil (08/08/19) | Se extraen del araticú y, según científicos de San Luis, podrían reemplazar a los antibióticos convencionales para tratar la infección por la bacteria Yersinia enterocolitica. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Alcanzar el objetivo de la Cumbre del Clima de París, más fácil de lo que se creía (19/09/17) | Un estudio sugiere que aún existe margen para alcanzar la meta de no superar los 1,5º C de aumento de temperatura global a finales de siglo | El Mundo (España) |
Alcohol: Uso y abuso (29/04/19) | Docentes realizan talleres con alumnos de escuelas secundarias para ampliar el conocimiento que tienen los adolescentes sobre los efectos nocivos que el consumo de alcohol etílico o etanol produce en el organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran” (27/05/25) | Goldman habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Alejandro Kaufman: “La pandemia nos vulnera de manera tal que nos convierte en números” (25/08/21) | En este diálogo, el docente e investigador de la UNQ arroja luz sobre un fenómeno colmado de opacidades sobre el que todavía resta mucho por comprender. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Alejandro Madrigal, el científico mexicano honrado en el cumpleaños de la reina Isabel II (03/06/22) | Cuando en su adolescencia Alejandro Madrigal iba de puerta en puerta vendiendo ropa y zapatos para ayudar a mantener a su familia poco se imaginaba que sería condecorado por la reina de Inglaterra. | BBC - Ciencia |
Alejandro Rozitchner: "Si el pensamiento crítico fuera realmente un factor de desarrollo, la Argentina sería más poderosa que Estados Unidos" (09/08/17) | El filósofo y escritor dijo que la ciencia no avanza por el pensamiento crítico; afirmó que la educación tiene que hacer crecer el entusiasmo y el interés y que la formación sucede en primer lugar en el hogar | La Nación |
Alejarse un metro de la calzada disminuye un 15% la exposición a contaminantes (15/12/17) | La calidad del aire que respiran los peatones mejora con barreras vegetales entre la acera y la carretera, según un estudio de la Universidad de Navarra | El País - España |
Alemania reabre el caso de los asesinados por la ciencia nazi (22/05/17) | La Sociedad Max Planck conserva fragmentos de cerebros de unos 3.000 niños y adultos ejecutados por padecer enfermedades mentales. Una investigación intenta ponerles nombre casi 80 años después | El País - España |
Alemania sienta las bases para pensar los dilemas éticos de los autos autónomos (31/08/17) | Si las máquinas causan menos accidentes que los humanos, ¿cómo no usarlas? | La Nación |
Alemania: cómo es vivir en Friburgo, la cuidad "más ecológica y sostenible" del mundo (17/11/17) | Friburgo era gris como la ceniza, pero ahora es verde y quiere ser aún más verde. | BBC - Ciencia |
Alemania: hallan la armadura de un legionario romano en el escenario de una brutal masacre (28/09/20) | El hallazgo fue realizado en el lugar donde en el año 9 de nuestra era se desarrolló la batalla de los bosques de Teutoburgo | La Nación |
Alergia al gluten, amor por la palta y debilidad por el café: cómo es la dieta de Justin Bieber (27/11/24) | Desde sus inicios en la música, el cantante canadiense pasó de una alimentación despreocupada a un plan restrictivo. Cómo su nuevo régimen alimenticio logró cambiar su vida | Infobae |