LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Las bebidas azucaradas pueden impulsar la metástasis del cáncer de colon? (24/09/25) | Investigadores de los Estados Unidos describieron cómo una combinación de glucosa y fructosa puede potenciar la diseminación de células tumorales. | Infobae |
| ¿Las altas temperaturas y la humedad pueden afectar la salud mental? (22/02/23) | Un estudio realizado en el séptimo país más vulnerable del mundo al cambio climático determinó que el aumento en un grado en las temperaturas incrementa un 24% el riesgo de depresión y ansiedad. | Infobae |
| ¿La vitamina D puede proteger contra el COVID-19? Qué dice la ciencia (13/09/22) | Desde el comienzo de la pandemia se asoció a este nutriente con un menor riesgo de infección grave. Dos nuevos estudios indagaron sobre su rol preventivo frente al virus. Qué hallaron | Infobae |
| ¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue? (27/08/25) | Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos. | Infobae |
| ¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón (15/10/25) | Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares. | Infobae |
| ¿La Tierra tiene más de 8 mil millones de habitantes? Un estudio sugiere que los datos globales subestimaron la cifra real (20/03/25) | Investigadores de Finlandia detectaron fallas en los registros de población. Cómo las omisiones podrían afectar inversiones en transporte, hospitales y escuelas | Infobae |
| ¿La Tierra podría haberse originado en menos tiempo del que se creía? (12/07/23) | Una investigación publicada en Nature sugirió que habría que recalcular su conformación, además de advertir cómo surgió el agua y de qué forma el planeta alcanzó el tamaño que hoy ostenta. | Infobae |
| ¿La Tierra podría colisionar contra el Sol? (20/12/22) | Una hipótesis a partir de observar cómo un exoplaneta decayó alrededor de su estrella madura | Página 12 |
| ¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia (28/08/25) | El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia. | Infobae |
| ¿La Tierra entró en la sexta "extinción masiva"? (26/04/19) | Numerosos científicos estiman que la Tierra está en el inicio de la "sexta extinción masiva", la primera desde que el ser humano habita el planeta. | La Nación |
| ¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro? (28/08/25) | Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia | Infobae |
| ¿La subvariante BA.2 de Ómicron es tan contagiosa como el sarampión? (17/03/22) | Un ex funcionario de la Organización Mundial de la Salud sugirió que tendría un índice de transmisibilidad similar a la enfermedad eruptiva. Muchos expertos aseguran que es la responsable de las suba de casos en Asia y Europa | Infobae |
| ¿La risa puede ser también una solución para el trastorno del ojo seco? (18/09/24) | Un estudio publicado en la revista BMJ evaluó si la terapia de la risa es tan efectiva como el tratamiento estándar. | Infobae |
| ¿La regulación del colesterol en el cerebro puede influir en la progresión del Alzheimer?: las respuestas de un estudio (27/03/25) | Investigadores analizaron este planteo buscando, entre otras cosas, las causas de la vulnerabilidad neuronal en las primeras etapas de la enfermedad. Los detalles | Infobae |
| ¿La próxima pandemia será de gripe? Qué dicen los científicos (06/05/24) | Se hizo una encuesta a 187 expertos en enfermedades infecciosas de 57 países. Por qué hay preocupación y cuál es la situación de América Latina | Infobae |
| ¿La próxima erupción del Teide será como las anteriores? (14/03/19) | La isla de Tenerife está formada por centenares de centros de emisión volcánicos. Aunque está considerada como “dormida”, podría haber una reactivación en cualquiera de sus volcanes | El País - España |
| ¿La primera colonización de América? (27/04/17) | Un estudio sostiene que la colonización humana de América ocurrió 115.000 antes de lo que se creía | El Mundo (España) |
| ¿La presión arterial alta puede dar síntomas que despierten el alerta? (05/06/25) | Expertos de la Sociedad Argentina de Hipertensión explicaron a Infobae que, en la mayoría de los casos, no suelen presentarse señales hasta que la condición progresa. | Infobae |
| ¿La NASA encontró vida en Marte hace 50 años y la destruyó por accidente? (20/11/24) | Un astrobiólogo alemán analizó los datos de la misión Viking de la NASA en 1976 y realizó una hipótesis en Nature que sugiere la existencia de organismos biológicos en el planeta rojo | Infobae |
| ¿La mente reside en cada célula? (21/02/25) | Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central | El País - España |
Espere por favor....