SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

10521 a 10540 de 25487

Título Texto Fuente
Cómo es el pez robot suizo que recolecta ADN del mar y para qué se utilizan sus muestras  (13/08/24) Eve, el innovador dispositivo del ETH de Zúrich, está revolucionando la investigación oceánica con su capacidad para recolectar material genético y operar de forma independiente en el agua  Infobae
Descubren restos un gigantesco círculo de monolitos de piedra cerca de Stonehenge  (23/06/20) Evidencia de veinte o más monolitos prehistóricos masivos, de más de diez metros de diámetro y cinco metros de profundidad, han sido descubiertos a poca distancia del célebre círculo de Stonehenge.  La Nación
Cómo se transformó la vida en la Edad del Bronce: hábitos alimentarios y estructuras jerárquicas  (10/06/25) Evidencias arqueológicas confirman un giro inesperado en la forma de alimentarse, organizarse y trasladarse en la antigua Hungría  Infobae
Fósiles revelan que los humanos habrían emigrado por primera vez al sudeste asiático hace 68.000 años  (14/06/23) Evidencias en la cueva de Tam Pà Ling demuestran “sin lugar a dudas” que el Homo Sapiens se trasladó desde África a través de Arabia y hasta Asia mucho antes de lo que se pensaba  Infobae
Brindis de fin de año: reglas básicas para poder disfrutar de los festejos  (19/12/22) Evitar el alcohol o consumirlo en forma responsable es siempre la mejor opción. Qué efectos producen estas bebidas en el organismo y consejos respaldados por la ciencia para tener en cuenta en las fiestas  Infobae
Ponte a prueba: usa la calculadora que te dice cómo lo que comes y bebes impacta en el ambiente  (14/12/18) Evitar la carne y los productos lácteos se considera una de las formas principales de reducir tu impacto en el medio ambiente.  BBC - Ciencia
Hort-inoc: la primera herramienta digital para evaluar los riesgos de contaminación en productos frescos  (04/06/19) Evitar los riesgos de contaminación de las hortalizas por residuos de plaguicidas o microbios es el objetivo de esta nueva herramienta creada en la UCR  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanocompuestos retardantes de fuego  (20/09/18) Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos de científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mars 2020, el vehículo explorador de la NASA que intentará responder las preguntas más inquietantes sobre Marte  (19/02/20) Exactamente dentro de un año, una cápsula cruzará a toda velocidad por la atmósfera de Marte.  BBC - Ciencia
Un estudio revela los factores que explican la duración de las antiguas ciudades mexicanas  (07/03/23) Examinan 24 ciudades antiguas en lo que ahora es México y encuentran que las más duraderas mostraban formas colectivas de gobierno, inversiones en infraestructura y cooperación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mejoran el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con nanotecnología  (29/09/20) EXATEC crea estrategia basada en nanovectores para mejorar el transporte de moléculas terapéuticas para la insuficiencia cardiaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los humanos llegaron a las Américas 15.000 años antes de lo que se pensaba  (23/07/20) Excavaciones realizadas en la cueva Chiquihuite, al norte de México, aportan evidencia de presencia humana hace 30.000 años, lo que pone en jaque la teoría de que los Clovis fueron los primeros habitantes de las Américas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un pozo que abre las puertas para seguir desentrañando la historia de Santa Fe  (06/09/23) Excavan en las afueras del Museo Histórico tras el hallazgo de un pozo ciego. Ya dieron con los primeros materiales arqueológicos.  El Litoral
Desayunos proteicos: 5 opciones saludables para empezar el día con energía  (04/12/24) Excelentes estrategia para mantener la energía, controlar el hambre y mejorar la salud general  Infobae
Nuevo embajador argentino en Londres: el Patagotitan mayorum viaja de Chubut al Museo de Historia Natural  (29/11/22) Exhibirán una réplica en tamaño real del dinosaurio más grande del mundo, un coloso de casi 40 metros de largo y 70 toneladas que habitó en la Patagonia hace 100 millones de años  El destape web
¿Quiénes deben vacunarse contra el dengue en Argentina?  (26/02/24) Exisiten grupos prioritarios por ser personas con riesgo. Cuánto dura la protección y cuáles son los serotipos alcanzados. Expertos aclaran las dudas de su aplicación en medio del brote epidémico  Infobae
Las 9 bacterias y hongos que hoy amenazan a la salud mundial y dan volumen a la resistencia antimicrobiana  (15/02/23) Existe consenso entre los expertos del mundo en considerar a la Resistencia Antimicrobiana (RAM) como la verdadera pandemia en la sombra.  Infobae
Los expertos en nutrición piden tomar conciencia sobre los peligros de los alimentos ultraprocesados, sobre todo en los niños  (11/08/21) Existe consenso entre los médicos nutricionistas sobre la moderación en el consumo de los llamados “nutrientes críticos”, que si se consumen en exceso predisponen al desarrollo de enfermedades como obesidad y diabetes  Infobae
Cuáles son las consecuencias para la salud de no usar hilo dental   (04/10/22) Existe un abanico de problemas que pueden aparecer en la boca cuando se evita esta importante herramienta. Cómo elegir las mejores y qué recomiendan los expertos   Infobae
Qué son la solastalgia, el trastorno de déficit de naturaleza y otros desordenes del nuevo milenio  (05/12/16) Existe un desorden muy neomilenario: el trastorno por déficit de naturaleza o TDN, una de las enfermedades "psicoterráticas y somaterráticas", según las bautizó el filósofo australiano Glenn Albrecht.  BBC - Ciencia

Agenda