SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

10501 a 10520 de 26748

Título Texto Fuente
Descubren una nueva vía de ataque contra los tumores que se alimentan al estilo 'fast food'  (11/04/19) Este abordaje podría ser efectivo en el 20-25% de todos los tipos de cáncer en el ser humano. Antes, estos resultados tienen que confirmarse en ensayos clínicos.  El Mundo (España)
El ictus cerebral mata las neuronas mediante ondas eléctricas letales  (09/03/22) Este accidente cerebrovascular no mata las células nerviosas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, según revela un estudio internacional con investigadores del CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La animación que muestra cómo un agujero negro lanza chorros de plasma curvados  (03/05/19) Este agujero negro se comporta de una forma muy extraña.  BBC - Ciencia
La fruta ideal para los deportistas: aporta minerales, tiene poder energético y favorece la recuperación muscular  (31/07/24) Este alimento es recomendado para quienes buscan mejorar su rendimiento físico. ¿Cuáles son sus ventajas?  Infobae
¿Cuál es la mejor forma de comer huevos para absorber sus proteínas?  (28/08/24) Este alimento es rico en nutrientes y su versatilidad en la cocina hace que sea un ingrediente ideal, tanto como principal como de acompañamiento  Infobae
Cuál es la legumbre rica en proteínas que ayuda a bajar de peso y a regular el tránsito intestinal  (17/09/24) Este alimento es una opción clave para mantener una dieta equilibrada. Su aporte de fibra mejora la digestión, mientras que sus nutrientes esenciales colaboran en el control del apetito  Infobae
Un estudio explica cómo puede ayudar la música al cerebro de una persona deprimida  (12/08/24) Este análisis abre la puerta a comprender si la música puede ayudar en el tratamiento de pacientes que demuestran resistencia a la medicación  El País - España
Cómo funciona el test que puede predecir la reaparición del cáncer de mama hasta con 3 años de anticipación  (04/06/24) Este análisis de sangre ultrasensible es similar a una biopsia líquida, según explicaron los investigadores del Reino Unido que lo desarrollaron. Cuáles serían los beneficios  Infobae
Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años  (09/04/25) Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie  Infobae
El enigmático pez bruja: un vestigio viviente de la historia de la Tierra  (16/08/24) Este animal, con una historia evolutiva que se extiende por más de 500 millones de años, es un verdadero fósil viviente, portador de características tan extrañas como fascinantes  Infobae
El candirú, el pez amazónico que mezcla mito y ciencia  (15/04/25) Este animal, temido por comunidades locales y viajeros, ha sido objeto de estudio debido a su comportamiento parasitario y su supuesta interacción con humanos, cuestionada por especialistas  Infobae
Estas son las 6 investigadoras distinguidas con el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con CONICET  (27/11/24) Este año el galardón destacó a las mujeres en el área de Ciencias de la Materia.   Infobae
Aumentan las coinfecciones con dos serotipos de dengue mientras se aceleran los casos en Argentina  (13/03/24) Este año el número de personas con dengue fue 17,2 veces mayor que en el mismo período de 2023. En qué condiciones existe más riesgo de enfermedad grave  Infobae
Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024  (30/12/24) Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia  Infobae
Frente al desafío de la falta de agua, Raquel Chan fue reconocida por sus cultivos resistentes a la sequía  (04/10/23) Este año la Fundación Bunge y Born premió desarrollos en Agrobiotecnología  El Litoral
La UNL prepara una Semana de la Ciencia diferente  (05/09/16) Este año la propuesta de la casa de altos estudios hará eje en la posibilidad de articular la investigación y el entorno. Será el 22 y 23 de septiembre en el predio de UNL-ATE para realizar la experiencia al aire libre  Uno (Santa Fe)
La UNL prepara una Semana de la Ciencia diferente  (06/09/16) Este año la propuesta de la casa de altos estudios hará eje en la posibilidad de articular la investigación y el entorno. Será el 22 y 23 de septiembre en el predio de UNL-ATE para realizar la experiencia al aire libre  Uno (Santa Fe)
Preinscripciones abiertas al nuevo TEDxUNL  (22/10/20) Este año la propuesta será virtual y se concretará el jueves 12 de noviembre de 18.30 a 21. Si bien será gratuita, para participar es preciso inscribirse.  LT10
"¿Es cierto que los incendios en la Amazonía son beneficiosos a largo plazo?" Un experto responde las preguntas de los lectores de BBC Mundo  (05/09/19) Este año los incendios en la Amazonía han sido mucho más severos que en 2018.  BBC - Ciencia
Día Mundial del Medio Ambiente: la necesidad de erradicar la contaminación por plástico  (06/06/25) Este año se busca generar conciencia sobre los efectos de la contaminación plástica  El Ciudadano & la región

Agenda