SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

10501 a 10520 de 25487

Título Texto Fuente
Evalúan una molécula para evitar el desarrollo de comunidades bacterianas  (07/09/22) Ciertas bacterias se agrupan en biopelículas, volviéndose más fuertes y resistentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica  (26/03/24) El estudiante de ingeniería electromecánica de la UNNE Matías López Chamorro evaluará la eficiencia aerodinámica asociada a sistemas de control y regulación de aerogenarodores a escala.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evaluarán efecto del cambio climático en costas del Pacífico  (06/04/17) Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California participaron en un crucero científico organizado por la Universidad de Washington para medir el impacto del cambio climático en ecosistemas costeros del Pacífico mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Evaluaron la efectividad de las vacunas contra el Covid-19  (07/03/23) La investigación de la FBCB-UNL mostró la efectividad de las vacunas y respuesta del sistema inmune frente a la infección. Participaron más de 100 voluntarios  Uno (Santa Fe)
Evapotranspiración, determinan el uso eficiente del agua de riego en plantaciones de olivo  (29/11/16) Investigadores llevaron a cabo un estudio basado en la observación a través de imágenes satelitales y mediciones a campo para determinar la evapotranspiración de la planta de olivo y el uso eficiente de agua de riego en esas plantaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evasión, resistencia y contagiosidad: por qué la subvariante “perro del infierno” del COVID alarma a los científicos  (28/11/22) Según las últimas investigaciones, el sublinaje BQ.1.1 logra evadir la respuesta inmune, esquiva a los tratamientos monoclonales y ya logró imponerse en Estados Unidos.  Infobae
Event Horizon Telescope obtiene imágenes de un chorro causado por agujero negro  (15/04/20) Los astrónomos extrajeron información nueva de los datos del lejano cuásar 3C 279 obtenidos con el EHT  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Eventos solares débiles podrían afectar a los satélites  (25/02/21) Alejandro Lara Sánchez, del IGf, y su equipo, analizan la repercusión de estos eventos en la tecnología en el espacio. Los resultados de la investigación se publicaron en el 'Astrophysical Journal'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Everest: los cadáveres que están quedando expuestos con el derretimiento de los glaciares  (22/03/19) Es algo que inquieta a los organizadores de las expediciones al Everest.  BBC - Ciencia
Evidencias del meteorito que causó una glaciación  (24/07/18) El paraíso de ciénegas, fauna ancestral, humedad y árboles de frutos y sombra terminó por la glaciación provocada por la caída de 18 millones de toneladas de meteorito en fragmentos hace 12 mil 800 años.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Evolución cultural y genética en Europa: cómo los adornos ancestrales dan detalles sobre diferentes poblaciones  (07/03/24) Un estudio publicado en la revista Nature Human Behavior arrojó luz sobre el comienzo de las distintas identidades sociales, a través del análisis de diversas joyas.   Infobae
Evolución humana: el intrigante hallazgo de un cráneo que cuestiona las ideas sobre nuestros ancestros  (29/08/19) El descubrimiento en Etiopía de un cráneo casi completo de una antigüedad de unos 3,8 millones de años ha dado a los científicos nueva información sobre los ancestros de los humanos.  BBC - Ciencia
Evolución: el cráneo de un antiguo ancestro sacude el árbol genealógico humano  (29/08/19) Después de tres años de análisis, los investigadores llegaron a la conclusión de que el fósil tiene 3,8 millones de años de antigüedad   La Nación
Evolución: encontraron un pariente lejano de humanos y grandes simios  (10/08/17) Bautizado Nyanzapithecus alesi, es una especie hoy extinta; vivió en África hace 13 millones de años, en una época de la que hasta ahora no había rastros fósiles  La Nación
Examinan con rayos X la piel de un perezoso gigante para desentrañar el misterio de su “armadura” interna  (12/03/21) Científicos del CONICET aplicaron la técnica a un cuero de 13 mil años y observaron dos patrones de ordenamiento en miles de minúsculos huesos que lo recubren por dentro.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Excavaciones en Olduvai, donde el 'Homo erectus' inventó una nueva tecnología  (05/02/18) Se han encontrado numerosos restos líticos achelenses y restos de fauna con marcas de corte causadas por el consumo de los homínidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Excel crea esta función para los investigadores y científicos, la necesitaban hace años  (21/11/23) Las hojas de cálculo de los investigadores dedicados a la revisión de genes humanos tenían muchos errores que incluso llegaban a las revistas científicas  Infobae
Exceso de pantallas: el trastorno en la vista que afecta a la hija de la reina Máxima y a millones de jóvenes  (14/02/25) Expertos oftalmólogos apuntan al prolongado tiempo que pasan con distintos dispositivos electrónicos, especialmente el celular.   Infobae
Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores  (03/06/19) Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico  El País - España
Existe un nexo entre la pobreza en la infancia y el desarrollo de trastornos mentales en la edad adulta  (24/02/22) Los niños y jóvenes con problemas externalizantes pueden estar sujetos a una mayor propensión a sufrir impactos negativos en el aprendizaje, en el desarrollo social y en el mercado laboral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda