SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

10501 a 10520 de 25487

Título Texto Fuente
Las aves migratorias regresan cada vez antes  (19/03/19) Decenas de especies han alterado sus migraciones a medida que han aumentado las temperaturas  El País - España
Las aves migratorias peligran por falta de comida  (14/06/19) Las poblaciones de cangrejos han sido diezmadas por la sobrepesca. El declive afecta a las aves que se las comen.   Clarín
Las aves más atractivas no se reproducen con mayor éxito  (17/03/22) Un estudio coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) demuestra que el atractivo físico de las aves no condiciona su éxito reproductivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las aves marinas se atiborran de plástico atraídas por su olor  (10/11/16) Los residuos emiten la misma señal olfativa que el alimento  El País - España
Las aves cantaron más bajo y se comunicaron mejor durante el confinamiento  (25/09/20) Los gorriones de corona blanca de la bahía de San Francisco bajaran la frecuencia y el volumen de su canto, pero mejoraron su reproducción sexual y su capacidad de defender el territorio  El País - España
Las aves cada vez habitan a mayor altura en los bosques nublados de Honduras  (14/09/18) Pese a sus exclusivas condiciones climáticas, estos ecosistemas también están sufriendo el cambio climático y la deforestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las aterradoras arañas australianas que asustan pero no hacen daño  (09/06/17) La araña pavo real fue descubierta en Sídney en 2001. La llamaron araña elefante (Maratus elephans)  BBC - Ciencia
Las asombrosas plantas del desierto mexicano  (19/06/17) El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) desarrolla investigación en torno a la obtención de compuestos a partir de plantas del desierto.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las asombrosas plantas del desierto mexicano  (19/06/17) Investigan en torno a la obtención de compuestos a partir de plantas del desierto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las asombrosas formas en que los robots y la inteligencia artificial pueden ayudar a los niños con autismo  (03/04/23) El trastorno del espectro autista (TEA) afecta, aproximadamente, a uno de cada 100 niños -según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y se caracteriza por diversos grados de dificultad en la interacción social  BBC - Ciencia
Las arrugas profundas de la frente pueden alertar sobre riesgos para el corazón  (04/09/18) Un estudio halló que pueden ser un marcador de aterosclerosis. No reemplaza a la medición de la presión, ni del colesterol, pero es un marcador simple y visual que podría levantar una bandera roja más temprano, sostiene la autora.  Clarín
Las argentinas usan tecnología, pero falta que sean más las que se animan a crearla  (08/03/17) Invierten 2,3 horas al día en redes sociales; la mitad de los gamers son mujeres; pero su presencia se reduce en las carreras relacionadas con la tecnología en general  La Nación
Las áreas protegidas no protegen a los guepardos  (28/12/16) La mayoría de estos felinos viven más allá de los límites de los parques que los cobijan  El País - España
Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana  (08/11/23) Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana  (09/11/23) Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España  (12/04/18) Un estudio del CSIC concluye que estas figuras legales son políticas eficaces en la protección de hábitats naturales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ardillas ayudaron a propagar la lepra entre los humanos en la Inglaterra medieval  (06/05/24) Un estudio genómico sobre la historia de la enfermedad aporta nueva información sobre las epidemias de origen animal  El Mundo (España)
Las arcillas nos cuentan cómo fue el clima de Marte  (07/02/18) El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos  El País - España
Las arañas usan sus redes como micrófonos para escuchar lo que pasa a su alrededor, según una nueva investigación  (27/05/24) Lo hacen ante las posibles amenazas de depredadores y para poder conseguir alimento  Infobae
Las arañas tejen sus redes para ‘sentir’ mejor  (26/10/16) La seda de la tela de araña transmite vibraciones a través de una gama de frecuencias  El País - España

Agenda