ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo la astronomía está ayudando a combatir el cáncer (15/03/17) | Podría pensarse que el estudio de los cuerpos celestes y la lucha contra el cáncer tienen poco en común, pero no es así. | BBC - Ciencia |
La última cena del agujero negro de la Vía Láctea y las Burbujas de Fermi, el gran eructo que quedó visible en el centro de la galaxia (16/03/17) | El inmenso agujero negro en el centro de la Vía Láctea tuvo su gran última cena hace unos 6 millones de años, cuando consumió una enorme masa de gas absorbida por su ineludible fuerza gravitacional. | BBC - Ciencia |
Los jeroglíficos que pueden revelar la identidad de la enorme estatua descubierta en Egipto (17/03/17) | "No vamos a ser categóricos, pero hay una fuerte posibilidad de que sea de Psamético I", dijo el-Anani a periodistas en el patio delantero del famoso museo egipcio en el corazón de El Cairo. | BBC - Ciencia |
Por qué los restos del Titanic podrían estar cerca de desaparecer del fondo del océano (17/03/17) | El Titanic se hundió en su viaje inaugural. Y sus restos están desapareciendo. | BBC - Ciencia |
¿Por qué tenemos distintos tipos de sangre? (20/03/17) | "Tenemos al menos 23 sistemas de grupos sanguíneos"... ¿Cómo? ¿De dónde salieron todos esos que la doctora Sheena Cruickshank asegura que existen? ¡La mayoría de nosotros sólo hemos oído hablar de cuatro! | BBC - Ciencia |
La innovadora solución finlandesa para reducir el impacto de los cargueros, uno de los vehículos más contaminantes del planeta (20/03/17) | Según la Organización Marítima Internacional, los buques de carga emiten unas 1.000 millones de toneladas de CO2 anualmente, comparado con 781 millones de la industria de la aviación. | BBC - Ciencia |
El "cuarteto de la felicidad": cómo activar los efectos positivos de las endorfinas y otras sustancias químicas que nos hacen sentir mejor (21/03/17) | Existen cuatro químicos naturales en nuestros cuerpos que suelen ser definidos como el "cuarteto de la felicidad", conformado por la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. | BBC - Ciencia |
Descubren el secreto del éxito de los espermatozoides para llegar hasta el óvulo (21/03/17) | La técnica de natación de los espermatozoides se basa en una simple fórmula matemática. | BBC - Ciencia |
¿Puede la desalinización de los mares ser la solución para la crisis mundial del agua? (22/03/17) | 1.800 millones de personas vivirán en condiciones de escasez grave de agua para 2025, según Naciones Unidas. ¿Puede la desalinización ser parte de la solución? | BBC - Ciencia |
¿Qué son las misteriosas líneas oscuras que aparecen en Marte durante las estaciones cálidas?¿Qué son las misteriosas líneas oscuras que aparecen en Marte durante las estaciones cálidas? (22/03/17) | Las rayas oscuras podrían ser avalanchas de arena, dicen expertos de la NASA. | BBC - Ciencia |
Cómo era el Sahara antes de convertirse en el mayor desierto del planeta (23/03/17) | Es difícil imaginar que el mayor desierto del mundo, que tiene una precipitación anual de apenas entre 35 y 100 milímetros, hace unos miles de años recibía lluvias hasta 20 veces más intensas. | BBC - Ciencia |
Miles Soloman, el estudiante británico que corrigió un error a la NASA (23/03/17) | Lo que le ocurrió a Miles Soloman puede ser el mayor sueño de cualquier "nerd". | BBC - Ciencia |
¿Es nuestro gusto por el alcohol resultado de la evolución? (27/03/17) | Tal vez desarrollamos el gusto por el alcohol mucho antes de averiguar cómo obtenerlo artificialmente. | BBC - Ciencia |
El extraordinario antepasado que hace que los tibetanos sean diferentes de los andinos pese a vivir a grandes alturas (27/03/17) | La clave de la adaptación única a las alturas de los tibetanos hay que buscarla en un pasado muy lejano. | BBC - Ciencia |
La increíble belleza de los 12 nuevos tipos de nubes catalogados por la Organización Meteorológica Mundial (27/03/17) | "Asperitas" es el nombre de una dramática formación de nubes incluidas entre los 12 nuevos tipos que registra la más reciente edición del Atlas Internacional de Nubes, publicado esa semana por la Organización Meteorológica Mundial. | BBC - Ciencia |
¿Por qué Europa, la luna helada de Júpiter, es el mejor candidato para encontrar vida extraterrestre en el Sistema Solar? (28/03/17) | Si hay vida extraterrestre en nuestro Sistema Solar, los científicos apuestan a que está en Europa, la luna helada que orbita alrededor de Júpiter. | BBC - Ciencia |
¿Por qué el terremoto de Kaikoura, en Nueva Zelanda, fue el más raro del mundo? (28/03/17) | Los científicos que analizaron el fenómeno en detalle y publicaron los resultados de su investigación en la revista Science, creen que pudo haber sido el sismo más complejo que jamás se haya estudiado. | BBC - Ciencia |
"El Parque Jurásico de Australia": las gigantescas huellas de dinosaurio que sólo se dejan ver en la marea baja (29/03/17) | Las huellas de dinosaurio más grandes encontradas hasta la fecha miden 1,7 metros y están en una zona remota de la costa oeste de Australia. | BBC - Ciencia |
Neuralink, el ambicioso proyecto para conectar nuestros cerebros a las computadoras de Elon Musk, el hombre detrás de Tesla y SpaceX (29/03/17) | La mente de Elon Musk no descansa. El empresario más inquieto de Silicon Valley acaba de embarcarse en un nuevo plan: una start-up para "conectarnos" a las computadoras. | BBC - Ciencia |
Estados Unidos: 3 claves para entender la orden ejecutiva firmada por Donald Trump para desmantelar la política medioambiental de Barack Obama (29/03/17) | "Vamos a poner a nuestros mineros a trabajar otra vez", dijo el presidente Donald Trump este martes al firmar una nueva orden ejecutiva. | BBC - Ciencia |