SNC

LT10

¿Qué está estudiando el derecho ambiental?

Valeria Berros y Dabel Leandro Franco son docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y visitaron Primera Tarde para charlar sobre sus investigaciones en ambiente, pueblos indígenas y recursos naturales.

Infobae

Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables

Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles

Por qué las erupciones volcánicas submarinas hicieron que los tiburones modernos sean más feroces

El cambio de hábitat de estos depredadores fue determinante para su evolución

Cómo el trasplante de médula ósea joven podría revertir el Alzheimer, según un estudio

En una investigación reciente publicada en la revista Science, los investigadores han descubierto una manera de rejuvenecer las células inmunitarias envejecidas en ratones. Los detalles

Salvar especies en peligro de extinción es posible: cómo es el trabajo global para frenar las amenazas

Desde 1970, las poblaciones de animales han disminuido en promedio un 69% en el mundo y en América Latina un 94%.

Cómo los meteoritos que provienen de Marte pueden dar información clave sobre su composición

Una investigación financiada por la NASA estudia fragmentos del planeta rojo que salieron despedidos al espacio hace millones de años, luego de sufrir un violento choque de un asteroide.

Demencia: cómo es la prueba de 5 minutos que podría brindar un mejor diagnóstico y atención a los pacientes

En un estudio, una herramienta de detección cognitiva breve, demostró una mejora tres veces mayor en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. Los detalles

Desde prevención hasta terapias dirigidas: cuáles son los últimos avances contra el cáncer

Se realizó una nueva edición del congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología, en Chicago. Qué estudios se destacaron y cómo impactan en la patología

El Mundo (España)

El agua dulce surgió en la Tierra tan sólo 600 millones de años después de su formación

Las rocas con vestigios más antiguos de agua dulce sugieren que el ciclo del agua comenzó poco después de la formación de la Tierra.

BBC - Ciencia

Cómo reducir el temor a equivocarte para que no paralice tu vida cotidiana: los consejos del astrofísico y Premio Nobel Saul Perlmutter

Necesitamos ser más honestos y admitir nuestros errores, dice uno de los principales astrofísicos de nuestro tiempo, Saul Perlmutter.

La tecnología "inspirada en Star Wars" para convertir el aire en agua

Cuando una grave sequía azotó en 2016 la ciudad india de Kozhikode, también conocida como Calicut, los residentes, incluido el estudiante Swapnil Shrivastav, tenían acceso a una cantidad limitada de agua cada día.

La "planta más solitaria del mundo" a la que los científicos le buscan pareja

Es conocida como la planta más solitaria, una especie entre las más amenazadas del mundo de las que solo quedan ejemplares masculinos.

El País - España

Los científicos que han revolucionado el tratamiento de la obesidad ganan el Premio Princesa de Asturias

Las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Juul Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov, Jeffrey Friedman y Joel Habener han culminado en fármacos superventas, como Ozempic

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La base genética del TDAH y el trastorno del espectro autista impacta en el rendimiento escolar de los menores

Estudio en escuelas e institutos de Cataluña publicado en la revista 'Molecular Psychiatry'

Descubren por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España

Un equipo ha encontrado la respuesta al hallar restos de una hormiga legionaria africana adheridos a las patas de un chotacabras, un ave que llega a recorrer más de 3000 km en sus desplazamientos estacional

Un estudio muestra la respuesta de las pacientes de cáncer de mama de América Latina a distintos tipos de terapia

Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a tratamientos en tumores avanzados

Los nuevos incendios causados por el cambio global reducen la abundancia y diversidad de las plantas leñosas

El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GVA) realiza el primer estudio global, sistemático y cuantitativo de los efectos en la vegetación de cambios en el régimen de incendios

10581 a 10600 de 21729

Título Texto Fuente
La increíble batería inventada hace 120 años que puede revolucionar la producción energética  (22/03/21) Thomas Edison inventó un auto eléctrico con una batería que pensó revolucionaría el mercado. Más de 120 años después, puede ser que su idea pueda resurgir.  BBC - Ciencia
Maria Goeppert Mayer, la nobel de Física que explicó los "números mágicos" mientras investigaba sin que le pagaran  (22/03/21) "Voluntaria", "becaria", "investigadora asociada": esos fueron algunos de los títulos que Maria Goeppert Mayer recibió a lo largo de 30 años liderando investigaciones científicas que la llevarían a ganar el Nobel de Física en 1963.  BBC - Ciencia
El experimento en el Gran Colisionador de Hadrones que puede cambiar las leyes que rigen el Universo  (25/03/21) Los físicos han descubierto una potencial falla en una teoría que explica cómo se comportan los componentes básicos del Universo.  BBC - Ciencia
La increíble vida del Doctor Q, el neurocirujano con una "mente brillante" que escapó de México a EE.UU. (y cuya historia Hollywood quiere llevar al cine)  (26/03/21) No tenían agua potable ni electricidad. Su hermana de seis meses murió de deshidratación cuando él era niño y a su familia le tocó enfrentar momentos extremadamente duros.  BBC - Ciencia
¿Por qué aún no hay cura para el alzhéimer si se detectó hace más de 110 años?  (30/03/21) Los únicos medicamentos aprobados para el alzhéimer solo alivian algunos de los síntomas, parcial y temporalmente, pero no detienen el progreso de la enfermedad.  BBC - Ciencia
Mascarillas: desde la peste negra hasta la pandemia, su evolución en 500 años de historia  (30/03/21) En los 1930, como ahora, no todos creían en los beneficios de cubrirse la boca y la nariz.  BBC - Ciencia
"Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias"  (31/03/21) Nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra rodeada de agujeros negros, pero un reciente descubrimiento ha señalado que uno de ellos es bastante más especial.  BBC - Ciencia
Hidrógeno verde: 6 países que lideran la producción de una de las "energías del futuro" (y cuál es el único latinoamericano)  (31/03/21) Los científicos lo han dicho claramente: si queremos evitar los peores impactos del cambio climático debemos encontrar la manera de que las temperaturas globales no sigan subiendo.  BBC - Ciencia
Cómo el asteroide que mató a los dinosaurios hizo nacer el bosque tropical de la Amazonía  (05/04/21) Se sabe que el impacto de un asteroide es la causa más probalbe de la extinción de los dinosaurios, ¿pero qué pasó con las plantas?  BBC - Ciencia
El fotógrafo que logró su "sueño loco" de nadar con osos polares  (08/04/21) "El miedo me hace estar alerta, no me ha impedido hacer nada", dice Amos Nachoum, un fotógrafo de la vida salvaje reconocido internacionalmente por sus imágenes submarinas.  BBC - Ciencia
El experimento que muestra evidencias "sólidas" de una nueva fuerza en la naturaleza  (09/04/21) Las fuerzas de la física están en juego en cada momento de nuestras vidas, incluso en cosas tan sencillas como pegar un imán en la nevera o lanzar una pelota de baloncesto.  BBC - Ciencia
Cómo funciona la glándula pineal, el enigmático órgano que regula nuestro sueño  (12/04/21) Dormir bien es uno de los procesos fisiológicos con más impacto en nuestro bienestar diario. De hecho, la falta de sueño a largo plazo tiene efectos negativos sobre nuestra salud.  BBC - Ciencia
Yuri Gagarin: los peligros ocultos en el primer vuelo tripulado al espacio hace 60 años  (13/04/21) En su diminuta nave espacial, de poco más de dos metros de diámetro, Gagarin partió hacia el espacio más como pasajero que como un cosmonauta.  BBC - Ciencia
6 datos curiosos sobre el "animal más feo del mundo"  (13/04/21) Es el pez favorito de internet, un encantador de las profundidades con una cara que solo la Madre Tierra podría amar.  BBC - Ciencia
Qué es el "efecto de la rana hervida" que hace que perdamos interés por el cambio climático  (14/04/21) ¿Nos dejaremos llevar por el efecto de la rana hervida?  BBC - Ciencia
El polémico experimento con embriones que contienen células de mono y humano  (16/04/21) Los embriones de mono con células humanas son ya una realidad de laboratorio.  BBC - Ciencia
Por qué algunos científicos creen que Stephen Hawking estaba equivocado en ciertos postulados sobre el origen del Universo  (16/04/21) Sus ideas fueron más allá de las estrellas, hasta el lejano lugar del espacio-tiempo donde comenzó todo.  BBC - Ciencia
Científicos descubren la verdadera razón por la que los gorilas se golpean el pecho  (19/04/21) Cuanto más grande es un gorila macho, mejor se golpea el pecho para indicar a sus amigos y enemigos lo poderoso que es. Así lo han confirmado un grupo de científicos alemanes.  BBC - Ciencia
La planta que podría salvar la producción mundial de café  (21/04/21) Una planta de café "olvidada" que puede crecer en condiciones más cálidas podría ayudar a salvaguardar la bebida del cambio climático en el futuro.  BBC - Ciencia
Redonda: la isla caribeña poblada por ratas y cabras que se transformó en un valioso paraíso ecológico  (23/04/21) No hay balnearios, ni playas, ni servicios, y su contribución al PIB es prácticamente nula. Sin embargo, se estima que Redonda, una rocosa isla caribeña de roca de apenas 1,6 km de largo, es uno de los sitios más valiosos de la región.  BBC - Ciencia

Agenda