LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tránsito de Mercurio: el planeta ‘camina’ este lunes sobre el Sol (11/11/19) | Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo | El País - España |
| Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología (01/07/25) | Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿Cómo se vincula el cambio climático con el uso de la tierra y los alimentos? (04/11/19) | Este es uno de los principales interrogantes que intentó responder el informe especial sobre cambio climático y tierra que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) presentó en Suiza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las direcciones de Comunicación se consolidan como áreas clave de las empresas (13/06/22) | Este es uno de los principales resultados del estudio ‘El estado de la Comunicación en España 21-22’ de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| "El colecho no hace niños más débiles ni menos autónomos" (29/12/17) | Este especialista en psicología publica 'Todos a la cama', un libro sobre el sueño infantil y cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a dormir | El Mundo (España) |
| Identificado un nuevo mecanismo que regula el desarrollo del citoesqueleto del intestino (18/12/20) | Este esqueleto celular es esencial en la formación del intestino y la correcta absorción de los nutrientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Utilizan técnicas de neuromarketing para analizar las respuestas emocionales a la publicidad televisiva (02/06/17) | Este estudio es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la URJC y del departamento de Neuromarketing de la UNIR | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Tienen las personas zurdas más talento que las demás? (18/07/17) | Este estudio indica que, en el caso de las matemáticas, puede que sea verdad | El País - España |
| Cuándo es el equinoccio de primavera que da inicio oficial a la estación en el hemisferio sur (18/09/24) | Este evento astronómico no solo marca la llegada de días más cálidos, sino que también se convirtió en motivo de celebración | Infobae |
| Estalló un agujero negro y la comunidad científica advirtió la extraña causa que lo provocó (03/04/24) | Este evento único causó asombro, ya que nunca se había tenido registro de la causa fundamental que lo provocaba; según adelantaron los investigadores, cada ocho días se expulsan gases hacia el espacio | La Nación |
| Crean un pantalón inteligente para caminar de forma eficiente (07/06/17) | Este exoesqueleto flexible emplea un sistema de cables que funcionan como asistentes del movimiento de los músculos; permiten asistir a un deportista en sus rutinas físicas o un paciente en una sesión de rehabilitación | La Nación |
| Unas algas bioluminiscentes iluminan las costas de Melbourne: "Eran galaxias brillantes girando" (02/09/25) | Este extraño fenómeno es causado por un alga llamada noctiluca scintillans | El Mundo (España) |
| Cómo afecta a los animales salvajes y domésticos un eclipse solar total (09/04/24) | Este fenómeno astronómico disminuye la luminosidad, en algunas zonas por completo, e impacta de distintas maneras a las diferentes especies | Infobae |
| Descubrieron un comportamiento nunca antes visto en elefantes: entierran a sus crías muertas (19/08/24) | Este fenómeno despertó un intenso debate entre los científicos sobre las emociones y los rituales animales | Infobae |
| La dilatación de las pupilas está relacionada con la capacidad para memorizar y procesar información (29/08/24) | Este fenómeno es crucial para la memoria del trabajo tanto a corto como largo plazo, según los expertos | Infobae |
| ¿Se verá una "lluvia de meteoritos" en Santa Fe? La explicación de un especialista (30/07/24) | Este fenómeno es muy esporádico en la historia. Sólo lo podrán ver especialistas con alta tecnología, no la gente común. | El Litoral |
| Luna llena Rosa: cuándo es y por qué se llama así (28/03/25) | Este fenómeno es uno de las más esperadas del año, pero su tonalidad no será la que su nombre promete, sino un reflejo de la tradición y las estaciones del hemisferio norte | Infobae |
| Qué es la “lluvia negra”, el fenómeno que se espera afecte a la Argentina (10/09/24) | Este fenómeno está relacionado con las partículas contaminantes provenientes de incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay, y se espera que impacte en diversas provincias del territorio nacional. | Infobae |
| Qué son los “arañas” de Marte y por qué representan indicios climáticos esenciales (29/04/24) | Este fenómeno fue capturado en gran detalle por las misiones espaciales de la Agencia Espacial Europea, y su presencia brinda pistas sobre la composición del planeta rojo | Infobae |
| ¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano (08/05/25) | Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos | Infobae |
Espere por favor....