LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La NASA lanza hoy su primera nave a un temido asteroide (08/09/16) | La sonda Osiris Rex buscará investigar a Bennu, el asteroide que amenaza con pasar demasiado cerca de la Tierra en 100 años; las muestran contendrían material relacionado al comienzo de la vida | La Nación |
| La India lanzó Aditya-L1, su primera misión espacial para explorar el Sol (04/09/23) | La sonda orbitará durante dieciseis días la Tierra antes de dirigirse hacia su destino final: el primer punto Lagrange , un lugar entre el Sol y nuestro platena separado por 1,5 millones de kilómetros | Infobae |
| ‘Juno’ explora las entrañas de Júpiter (08/03/18) | La sonda observa descomunales tormentas, detecta vientos a más de 3.000 kilómetros debajo de las nubes que cubren su atmósfera e intuye un núcleo casi desconocido | El País - España |
| Arrokoth: el científico cuya revolucionaria teoría sobre el origen de los planetas fue comprobada por la sonda New Horizons 15 años después (17/02/20) | La sonda New Horizons de la NASA logró fotografiar a Arrokoth, el objeto más lejano y primitivo que se haya observado en el universo. | BBC - Ciencia |
| La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna (26/06/24) | La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna. | BBC - Ciencia |
| El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes (23/04/25) | La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes | Infobae |
| Marte: la NASA registra por primera vez un terremoto en el planeta rojo (24/04/19) | La sonda InSight de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) registró el primer terremoto en Marte. | BBC - Ciencia |
| Japón recuperó una cápsula con muestras del subsuelo de un asteroide (09/12/20) | La sonda Hayabusa-2 recuperó muestras de polvo de asteroide y los científicos analizarán los restos orgánicos en busca de respuestas sobre el origen del Universo | La Nación |
| La sonda que fotografiará las puestas de Sol de Marte empieza a trabajar (02/03/18) | La sonda ExoMars TGO resolverá el misterio de la inesperada presencia de metano en el planeta, un gas que en la Tierra se asocia a procesos biológicos | El País - España |
| La mayor misión a Júpiter busca vida en océanos sepultados bajo el hielo (12/04/23) | La sonda europea ‘Juice’ viaja a uno de los entornos más hostiles del sistema solar para explorar las lunas del planeta gigante | El País - España |
| Despega la misión para ver el Sol con un detalle sin precendentes (10/02/20) | La sonda europea 'Solar Orbiter' es la nave más sofisticada que se ha lanzado nunca para el estudio de nuestra estrella | El País - España |
| Investigarán si existe vida en una Luna de Júpiter (04/10/24) | La sonda Europa Clipper, equipada con avanzados instrumentos, se lanzará en busca de señales de un océano salado bajo la superficie de una luna de Júpiter. | LT10 |
| La sonda espacial Voyager 2 de la NASA se convierte en el segundo objeto hecho por el hombre que viaja más allá del Sistema Solar (11/12/18) | La sonda espacial Voyager 2, que abandonó la Tierra en 1977, se ha convertido en el segundo objeto creado por el hombre que abandona nuestro sistema solar. | BBC - Ciencia |
| La misión Juice de la Agencia Espacial Europea logró que su nave espacial orbite con éxito la Tierra y la Luna (23/08/24) | La sonda espacial realizó dos sobrevuelos en días consecutivos, utilizando la gravedad para ajustarse y redirigirse hacia Júpiter y sus lunas heladas | Infobae |
| NASA: prueban el aterrizaje de la sonda OSIRIS-REx que explorará a Bennu, el "asteroide de la muerte" (18/08/20) | La sonda espacial OSIRIS-REx realizó la última práctica de sus sistemas de aterrizaje para descender sobre el peligroso asteroide Bennu que podría chocar contra la Tierra en un futuro. | La Nación |
| La sonda solar Parker rompió el récord de aproximación más cercana al Sol (27/12/24) | La sonda de la NASA que estudia la estrella completó su sobrevuelo 22 a solo 6,1 millones de kilómetros. La confirmación de si sobrevivió se conocerá mañana. | Infobae |
| Juno muestra los polos de Júpiter por primera vez (26/05/17) | La sonda de la NASA descubre un caótico panorama de tormentas de hasta 1.400 kilómetros de diámetro | El País - España |
| Solar Orbiter, una nave para explorar los desconocidos polos del Sol (10/02/20) | La sonda de la ESA y la NASA será lanzada el lunes para investigar cómo la actividad solar afecta a la Tierra y fotografiar por primera vez sus polos | El Mundo (España) |
| Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra (08/05/25) | La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus | El Mundo (España) |
| La NASA estrella con éxito la nave Dart contra el asteroide Dimorphos en una misión histórica para proteger la Tierra (27/09/22) | La sonda Dart de la agencia espacial estadounidense NASA se estrelló contra un asteroide este lunes, destruyéndose a sí misma. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....