SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

10681 a 10700 de 25487

Título Texto Fuente
Fingers Latam, el estudio inspirado en Finlandia que busca prevenir la demencia en Latinoamérica  (19/09/23) La argentina Lucía Crivelli, jefa de neuropsicología en Fleni, es parte de este trabajo que apunta a prevenir el deterioro cognitivo.  Infobae
Finlandia, el país más feliz del mundo, tiene un secreto para la salud y la mente: el sauna  (20/02/25) La cultura del sauna, con su combinación de calor y frío. GQ menciona que esta técnica no solo ofrece relajación, además mejora la calidad del sueño y refuerza el sistema inmunológico  Infobae
Firmaron acta compromiso para la constitución del Polo Tecnológico Esperanza  (27/09/16) El objetivo es potenciar el desarrollo socio-económico de Esperanza y la región a partir de la consolidación de las cadenas de valor.  El Litoral
Firmaron en la ONU un pacto mundial para proteger la biodiversidad del mar  (06/03/23) Fue debatido durante 15 años y lo rubricaron un centenar de países. Apunta a proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta para finales de la década,   LT10
Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables  (14/03/18) El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento que reunió a diversos países del mundo con el fin de proteger la vida marina y contribuir a través de la tecnología a una pesca y acuicultura sustentables y equitativas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Física cuántica en su forma más avanzada: partículas de luz alcanzan 37 dimensiones  (07/02/25) Basado en la famosa paradoja GHZ, este experimento desafió la percepción de la física y podría abrir nuevas puertas para aplicaciones tecnológicas en sistemas de alta dimensionalidad  Infobae
Física Molecular: Presentaron un modelo teórico de gran impacto   (11/12/17) Se trata de la generalización de un modelo teórico formulado entre los años ‘50 y ‘64 por los científicos norteamericanos Norman Ramsey y Willis Flygare, referido al fenómeno de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Física, una ciencia que brilla en Puebla  (14/03/18) En Puebla, la física es una ciencia que destaca por la calidad y la cantidad de científicos que encuentran en sus diferentes áreas una forma apasionante de observar, cuestionarse, dar respuestas y proponer desarrollos e innovación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Físicos argentinos crearon “cristales de tiempo”  (06/06/24) En escala cuántica, diseñaron un sistema que oscila de acuerdo con un patrón periódico de tiempo cuando es excitado por un láser continuo.  El destape web
Físicos chilenos anuncian una inminente geotormenta capaz de apagar redes eléctricas y telecomunicaciones  (04/05/23) El artículo más leído y descargado del año en revista 'Space Weather'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos descubren nuevas aplicaciones para los cristales líquidos  (11/04/23) Investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos descubren una novedosa forma de como se construye y organiza la naturaleza  (15/03/22) Científicos de la Universidad de Chile estudiaron las estructuras presentes en la naturaleza e identificaron la existencia de patrones localizados en formas laberínticas, como la que se puede observar en árboles y en la piel de algunos peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos lideran el descubrimiento de un nuevo tipo de luz  (14/04/20) El hallazgo pretende ser el primer paso hacia el desarrollo de bisturís láser y herramientas de encriptación de alta complejidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos logran manipular neomateriales con la luz  (10/09/18) El descubrimiento, realizado íntegramente en Chile, ha sido publicado en la revista científica 'Scientific Report'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos usan la inteligencia artificial para predecir eventos extremos  (16/06/23) Un estudio indica que la inteligencia artificial podría permitir predecir eventos como sequías, terremotos, crisis económicas y sociales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos descubren cómo las bacterias contaminan rápidamente conductos del cuerpo y catéteres  (08/06/20) Científicos realizaron dos investigaciones que permiten entender cómo se producen las infecciones en conductos internos del cuerpo, como los uréteres, o a través de catéteres usados en los hospitales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos realizan hallazgo que apuesta a disminuir el consumo energético de las pantallas de cristal líquido  (01/07/20) El trabajo fue publicado en la última edición de la revista 'Physical Review E' y en ella participó la ganadora del premio Chilena joven del año, Valeska Zambra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Flexitarianismo: la dieta que salvará el mundo... y te hará vivir más años  (23/09/19) ¿Qué es la dieta flexitariana?   El Mundo (España)
Flor Rodríguez, tras los aleteos del colibrí  (11/05/18) Son especies exclusivas del continente americano, con veloces alas que les permiten libertad para volar hacia cualquier dirección; también son feroces devoradores de néctar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Flora y fauna orgullosamente mexicanas  (15/02/18) El libro Mexicanos por naturaleza, escrito por el doctor Carlos Galindo Leal y publicado en 2017, reúne información sobre algunas de las especies más importantes que conforman la amplia biodiversidad de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda