LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía (07/03/17) | Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía (08/03/17) | Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía (09/03/17) | Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía (10/03/17) | Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian cómo minimizar las consecuencias ambientales de la construcción (13/02/17) | Investigadores del Instituto de Tecnología de la Fundación UADE estudian cómo disminuir los impactos ambientales de los residuos de la construcción y de la demolición en la Ciudad de Buenos Aires. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología (01/07/25) | Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian cómo restaurar suelos agrícolas degradados (10/12/24) | Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet determinó que la revegetación con Brachiaria brizantha mejoró significativamente las propiedades del suelo y aumentó la diversidad microbiana. | LT10 |
Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México (20/04/17) | Una investigación busca mejorar las condiciones y salubridad en los alimentos consumidos por los mexicanos. La misma data de hace más de una década y continúa actualmente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian contextos de pobreza urbana en Colima (08/09/16) | Con la finalidad de conocer cómo se perpetúan las situaciones de escasez de recursos generación tras generación dentro de unidades familiares, Virginia Romero Plana, realizó una investigación sobre la pobreza en Colima. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian derivados del árnica para tratar el cáncer de colon (04/04/19) | Moléculas obtenidas de esta planta con propiedades antiinflamatorias generan efectos tóxicos en células de este tipo de neoplasia, descubrieron investigadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian diferencias genéticas en la manifestación del dolor (16/11/18) | A través de distintas investigaciones de campo y laboratorio, el aporte de científicas del CONICET puede mejorar la indicación de tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian discriminación a la comunidad LGBT en universidades (08/08/17) | Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol) estudian la violencia, discriminación y prejuicio a personas que por su orientación sexual o por identidad de género se encuentran en una situación vulnerable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian el ADN de los ríos para diversificar la pesca deportiva (03/12/18) | Mediante la técnica de “ADN ambiental” que incluye un mapeo de los cursos de aguas de la zona austral; investigadores analizan la distribución del Salmón Chinook con el objetivo de diversificar la pesca deportiva en la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian el ADN de los ríos para diversificar la pesca deportiva (11/12/18) | Mediante la técnica de “ADN ambiental” que incluye un mapeo de los cursos de aguas de la zona austral, investigadores analizan la distribución del Salmón Chinook | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el cerebro en vivo para remediar trastornos del lenguaje (14/02/23) | Algunos trastornos y lesiones cerebrales pueden dañar las áreas relacionadas con la comunicación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian el comportamiento acústico de las ballenas francas en Península Valdés (26/09/23) | Una investigación busca establecer las interacciones sonoras de las ballenas entre sí y con el entorno en el que viven | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el comportamiento de la cuenca Los Saladillos (08/06/20) | Se trata de una cuenca de gran importancia, poco estudiada. Utilizaron un modelo denominado Hydro-BID. Y concluyeron en la recomendación de colocar una estación de registro de niveles aguas arriba de la laguna Setúbal. | El Litoral |
Estudian el comportamiento de roedores que habitan en ambientes de gran altitud (30/11/23) | El trabajo, realizado por un equipo de investigación del CONICET, ayuda a comprender las estrategias de supervivencia y adecuación de estos animales a condiciones hostiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el cultivo de plantas carnívoras en laboratorio (13/10/22) | Una nueva técnica de cultivo de plantas como las carnívoras en condiciones controladas de laboratorio permite que su crecimiento sea más rápido y en mayor cantidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el cultivo del café con sensores y teledetección para adaptarlo al cambio climático (30/04/21) | Proyecto de investigación es desarrollado por la UCR con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |