LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Premio Nobel de Química 2017: Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganan por su técnica para observar moléculas (04/10/17) | Los investigadores Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson fueron distinguidos este miércoles con el premio Nobel de Química 2017. | BBC - Ciencia |
"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria": Michael Young, premio Nobel de Medicina 2017, responde a las preguntas de los lectores de BBC Mundo sobre el reloj biológico (05/10/17) | La investigación por la que tres científicos ganaron el Nobel de Medicina 2017 empezó con una mosca. | BBC - Ciencia |
60 años del Sputnik: así sonaba el primer satélite artificial lanzado por la URSS (05/10/17) | Hace 60 años, el satélite ruso Sputnik 1 fue colocado en órbita y comenzó a enviar señales de radio a la Tierra. | BBC - Ciencia |
Cómo es Alucia, el espectacular barco científico con submarinos y helicóptero que filma las maravillas nunca vistas de los océanos (06/10/17) | La Antártica es uno de los destinos más espectaculares de las expediciones científicas llevadas a cabo por el Alucia. | BBC - Ciencia |
El desopilante CV de uno de los Nobel de Química que reconoce su dislexia y con el que probablemente nadie más encontraría trabajo (06/10/17) | Este miércoles, el biofísico suizo Jacques Dubochet recibió el máximo premio que puede tener un científico: fue galardonado -junto a Joachim Frank y Richard Henderson- con Nobel de Química 2017. | BBC - Ciencia |
Placas tectónicas: cómo un descubrimiento de hace medio siglo se transformó en la clave para saber cómo funciona la Tierra (06/10/17) | ¿Qué pondrías en tu lista de los grandes avances científicos del siglo XX? | BBC - Ciencia |
Por qué la humilde mosca de la fruta fue clave en 5 investigaciones que ganaron el premio Nobel de Medicina (09/10/17) | La mosca de la fruta -o del vinagre- suele depositar sus huevos en uvas, manzanas o bananas en proceso de fermentación. | BBC - Ciencia |
Frances Gabe, la mujer que inventó un sueño: la casa que se limpia sola (09/10/17) | A Francesc Gabe no le gustaba limpiar y creyó que la mujer no debía estar esclavizada a tales labores. Por eso creó la única casa en el mundo que se limpiaba sola. | BBC - Ciencia |
Silvina De Biasi, la astrónoma argentina que ayuda a resolver delitos observando las estrellas (10/10/17) | "He respondido también en casos de accidentes automovilísticos que ocurren cerca de la hora de la salida o la puesta del Sol, donde alguien puede argumentar que la luz del Sol los había cegado", le explica la astrónoma a BBC Mundo. | BBC - Ciencia |
Cómo y cuándo empezaron a volar las aves (11/10/17) | El esqueleto de las aves ha sufrido a lo largo de la evolución modificaciones extraordinarias que les han permitido volar. | BBC - Ciencia |
¿Cómo se mide el cociente intelectual y cuán alto (o bajo) es el de Donald Trump? (12/10/17) | Trump hace con frecuencia alarde de que tiene un cociente intelectual elevado. | BBC - Ciencia |
"Medias sucias con cebolla": ¿a qué le debe el durián -la fruta más apestosa del mundo- su olor tan repugnante? (13/10/17) | Tan fuerte es el olor del Durio zibethinus que en muchos sitios está prohibido su consumo. | BBC - Ciencia |
Enfrentados en la Tierra, asociados en el cosmos: por qué pese a su rivalidad geopolítica Rusia y Estados Unidos cooperan en la exploración espacial (13/10/17) | Durante más de dos décadas los astronautas estadounidenses y rusos han trabajado juntos en la Estación Espacial Internacional. | BBC - Ciencia |
Qué son los "vientos del Diablo", las cálidas corrientes de aire que generaron el "infierno" de los incendios en la región del vino de California (13/10/17) | Cuando los vientos del Diablo comienzan a soplar en el otoño del norte de California, casi todo el mundo sabe lo que eso significa: fuego. | BBC - Ciencia |
La impresionante colisión de dos estrellas de neutrones que provocaron las ondas gravitacionales que predijo Einstein (17/10/17) | La primera noticia de la colisión de dos estrellas muertas o estrellas de neutrones llegó a la Tierra 130 millones de años tarde | BBC - Ciencia |
Cómo se logró encontrar la mitad de la materia perdida del universo (17/10/17) | Por primera vez, los astrónomos detectaron la mitad de la materia perdida en el universo. | BBC - Ciencia |
Las causas detrás del inusual sol rojo que se vio en algunas partes de Reino Unido (17/10/17) | Un color anaranjado "inusual" y un sol rojo encendieron el cielo en varias partes de Reino Unido el lunes. | BBC - Ciencia |
Cómo la colisión de dos estrellas que confirma los postulados de Einstein sobre las ondas gravitacionales también explica el origen del oro y el platino en nuestro planeta (18/10/17) | El 17 de agosto a las 08:41 am, el laboratorio LIGO en Estados Unidos detectó un evento cósmico sin precedentes. | BBC - Ciencia |
Así suena el asombroso "sonido" de la colisión de dos estrellas de neutrones (18/10/17) | Aunque sucedió hace 130 millones de años, científicos acaban de registrar la luz y ondas que produjo la colisión de dos estrellas muertas. | BBC - Ciencia |
¿Por qué los leones tienen melena? Las curiosas preguntas con las que la Universidad de Oxford elige a sus estudiantes de ciencias (18/10/17) | Los candidatos de biología deben elaborar sobre el tema de los leones y sus melenas | BBC - Ciencia |