LT10
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"
Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.
"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"
Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.
Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.
El Litoral
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta
La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Infobae
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata
La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas
Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas
Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico
Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental
Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas
Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras
Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje
El Mundo (España)
Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas
Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj
BBC - Ciencia
Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra
El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto
El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.
La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años
"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".
El País - España
Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas
La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España
El destape web
Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura
Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis
Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz verano matemático 2025
Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.
La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial
La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El pésimo boletín de notas del matemático Alan Turing que revela que ningún profesor sospechaba que era un genio (24/10/17) | El boletín de notas de la Escuela Sherborne (a la que el joven Turing acudió desde los 13 años) es uno de varios objetos personales que por primera vez se muestran al público, en una exhibición en el Museo Fitzwilliam de Cambridge, Reino Unido. | BBC - Ciencia |
La tesis doctoral de Stephen Hawking hace colapsar el sitio web de la Universidad de Cambridge (24/10/17) | ¿Cómo una tesis doctoral escrita por un físico británico de 24 años en 1965 puede hacer colapsar el sitio de internet de una de las mejores universidades del mundo en pleno siglo XXI? | BBC - Ciencia |
Por qué es tan importante soñar despierto (25/10/17) | ¿Alguna vez te retaron por estar fantaseando en vez de prestar atención a algo que te están diciendo o enseñando? | BBC - Ciencia |
La lucha de Islandia para dejar atrás el oscuro legado ambiental de los vikingos (25/10/17) | Islandia tiene unos paisajes que dejan a los visitantes sin aliento, pero hay algo que llama la atención: la ausencia de bosques. | BBC - Ciencia |
Por qué la remolacha tiene ese color intenso (y no siempre fue así) (26/10/17) | La remolacha se caracteriza por el rojo intenso de su composición. | BBC - Ciencia |
Elizebeth Friedman, la criptógrafa clave para desbaratar una red nazi en América del Sur que fue "borrada" de la historia por el director del FBI J. Edgar Hoover (26/10/17) | Ayudó a desbaratar una red nazi en América del Sur, envió a prisión a miembros de la pandilla de Al Capone y sentó las bases de lo que luego sería la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
Por qué en 2019 un kilo ya no pesará un kilo (27/10/17) | Los prototipos para medir el peso pueden ganar o perder peso porque, con el tiempo, pueden llegar a perder átomos o pueden también absorber moléculas de aire. | BBC - Ciencia |
¿Cómo afrontar la "guerra climática" de una manera positiva? Envía tus preguntas a la experta en cambio climático Gabrielle Walker (30/10/17) | El cambio climático esta transformando nuestro planeta de forma irreversible: sequías, inundaciones, incendios forestales y huracanes son solo algunos de los impactos que estamos empezando a ver cada vez con más frecuencia. | BBC - Ciencia |
Mosaic, el instrumento que nos ayudará a entender desde Chile cómo era el universo hace 12.000 millones de años (30/10/17) | Tendrá una altura de casi dos pisos y tecnología óptica, mecánica y electrónica de última generación que cambiará profundamente la forma de mirar el universo. | BBC - Ciencia |
Cuál fue y qué significa la primera palabra transmitida por la red de la que nació internet, un 29 de octubre de hace 48 años (30/10/17) | El profesor Leonard Kleinrock adelantó que en el futuro se iba a poder acceder a la red desde cualquier sitio. | BBC - Ciencia |
8 cosas que deberías saber sobre el sueño y los efectos que tienen en tu cuerpo (31/10/17) | El sueño se ha convertido en un tema fundamental para quienes se preocupan por la salud | BBC - Ciencia |
Qué tiene que ver El Niño con el drástico aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera en 2016 (31/10/17) | Las concentraciones de CO2 en la atmósfera alcanzaron récords históricos en 2016, según lo anunció este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). | BBC - Ciencia |
Por qué el veneno es una de las sustancias más útiles de la naturaleza (01/11/17) | "Sin veneno estaríamos acabados", dice el experto del Museo de Historia Natural de Londres, Ronald Jenner | BBC - Ciencia |
Estos son algunos de los sonidos más espeluznantes del universo, según la NASA (01/11/17) | Para celebrar Halloween, la NASA publicó una lista con algunos de los sonidos más espeluznantes del universo. | BBC - Ciencia |
¿Cómo acaba el salmón reduciendo la altura de las montañas? (02/11/17) | Dicen que el amor puede mover montañas. Y, en el caso del salmón, no se trata solo de una metáfora. | BBC - Ciencia |
"Ropas, plásticos, animales muertos y hasta cuerpos humanos": el gigantesco "mar de basura" que tensa las relaciones entre Honduras y Guatemala (03/11/17) | Latas, envases, cubiertos plásticos, ropa vieja, jeringas, animales muertos… Es la escena típica de cualquier basurero. Pero este no es un basurero cualquiera. Es una isla de desechos que flota en el mar Caribe. | BBC - Ciencia |
Gabrielle Walker: "Hay que cambiar la historia: de una de santos contra pecadores a una en la que todos luchamos juntos" (06/11/17) | El cambio climático esta transformando nuestro planeta de forma irreversible: sequías, inundaciones, incendios forestales y huracanes son solo algunos de los impactos que estamos empezando a ver cada vez con más frecuencia. | BBC - Ciencia |
La gigantesca máquina enterrada en una ciudad de Alemania que investiga la partícula más insignificante del universo (07/11/17) | En el sótano del Instituto de Tecnología de Karlsruhe, en el suroeste de Alemania, hay una extraña máquina de acero inoxidable cuyo diseño trae a la memoria a los antiguos zepelines de la Primera Guerra Mundial. | BBC - Ciencia |
Estrellas, supernovas, galaxias... Pregunta todo lo que quieras saber sobre astronomía y el universo al científico chileno Mario Hamuy (07/11/17) | Desde que tiene uso de razón, Mario Hamuy se interesó por la astronomía. | BBC - Ciencia |
Siria se unirá al Acuerdo de París sobre Cambio Climático y deja a Estados Unidos como el único país que lo rechaza (08/11/17) | Estados Unidos se va a quedar a aislado como el único país del mundo fuera del Acuerdo de París sobre Cambio Climático con la decisión de Siria de unirse al tratado. | BBC - Ciencia |