LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Fertilización sin óvulo: "Quizás el objetivo último de nuestros experimentos es tomar cualquier célula y crear todo un individuo nuevo" (11/10/16) | Si para que se produzca una fecundación entre mamíferos se requiere de un óvulo y un espermatozoide, ¿cómo es posible que recientemente científicos pudieron crear ratones sin el óvulo de la madre? | BBC - Ciencia |
| Por qué están explotando las baterías de teléfono Galaxy Note 7 de Samsung (11/10/16) | Lo que parecía un incidente aislado terminó por frenar las ventas y, finalmente, la producción, del Galaxy Note 7, el último teléfono inteligente de Samsung, que se ha convertido en la peor pesadilla de la firma surcoreana. | BBC - Ciencia |
| La desconocida historia del "piloto Pardo", el chileno que lideró el primer gran rescate en la Antártica (12/10/16) | Luis Pardo era teniente segundo cuando lideró el rescate más icónico que se ha realizado en la Antártica, hace 100 años. | BBC - Ciencia |
| Qué son las “cuasipartículas” y cómo pueden cambiar tu vida en el futuro (13/10/16) | Durante décadas físicos han intentado una y otra vez observar la formación de un extraño fenómeno que ocurre a una trillonésima parte de segundo en algunos materiales en estados sólido. | BBC - Ciencia |
| Qué es "Space Brain", el fenómeno que puede hacer fracasar las misiones tripuladas a Marte (13/10/16) | ¿Cuánto recordarán los astronautas que viajen a Marte? Parece una pregunta tonta, pero es una de las mayores preocupaciones de lo expertos. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué hacen cientos de huellas prehistóricas de mujeres y niños a las faldas de un volcán? (14/10/16) | La primera vez que la geóloga Cynthia Liutkus-Pierce llegó a las faldas del volcán Ol Doinyo Lengai, en Tanzania, se le salieron las lágrimas. | BBC - Ciencia |
| El misterioso “monolito” avistado en una de las lunas de Marte (17/10/16) | Esa extraña mancha blanca en la superficie de Fobos ha dado pie a toda clase de teorías. | BBC - Ciencia |
| Los asombrosos animales que pueden vivir sin agua durante años (17/10/16) | La deshidratación es un problema para muchas especies. Aunque algunas se las han arreglado para administrar cada gota. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué si nuestro coeficiente intelectual es más alto que nunca, entonces no somos más inteligentes? (18/10/16) | Si nos falta la dimensión histórica, somos susceptibles a la manipulación. | BBC - Ciencia |
| Perú investiga la muerte de miles de las raras ranas gigantes de Titicaca (18/10/16) | Son miles de ranas gigantes y aparecieron misteriosamente muertas. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué es la misión ExoMars y qué busca en Marte? (19/10/16) | Este miércoles llega a Marte una misión conjunta de las agencias espaciales rusa y europea. | BBC - Ciencia |
| Impresionante imagen de un orangután escalando una higuera gigante gana el Premio al Fotógrafo de Vida Silvestre de 2016 (19/10/16) | El estadounidense Tim Laman captó esta escena de un orangután escalando un árbol para alcanzar unos higos con una cámara a control remoto colocada en la fronda del Parque Nacional Gunung Palung, en Borneo, en Indonesia. | BBC - Ciencia |
| Misión ExoMars: el misterio de la sonda que aterrizó en Marte el miércoles y aún no ha dado señales de vida (20/10/16) | El módulo -cuya señal se perdió poco antes de tocar la superficie marciana- es parte del proyecto ExoMars, una misión conjunta de las agencias espaciales rusa y europea que se propone buscar vida en el Planeta Rojo. | BBC - Ciencia |
| Los secretos que cuentan los miles de esqueletos almacenados bajo el Museo de Londres (20/10/16) | La mayoría de los visitantes del Museo de Londres no se imaginan que más allá de las exhibiciones de armas medievales o carruajes de la época victoriana, el lugar esconde una colección muy peculiar que algunos encontrarían escalofriante. | BBC - Ciencia |
| "Se estrelló a gran velocidad": el aparente trágico final en Marte de la sonda Schiaparelli (21/10/16) | El estado de ánimo no es positivo entre los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA), aunque prefieren evitar la palabra fracaso. Al menos por el momento. | BBC - Ciencia |
| La fascinante historia de por qué el norte queda arriba en los mapas (24/10/16) | Trata de imaginar la Tierra vista desde el espacio. ¿Dónde quedaría la parte de arriba? | BBC - Ciencia |
| Los esfuerzos para encontrarle pareja al caracol zurdo que podría morir virgen (24/10/16) | Una rareza de la naturaleza ha sido descubierta en Londres. | BBC - Ciencia |
| ¿Es la aparición de formas hexagonales en el cielo frente a Florida la explicación al misterio del Triángulo de las Bermudas? (25/10/16) | El Triángulo de las Bermudas es una de las zonas más transitadas del mundo y no figura entre las más peligrosas. El misterio de su leyenda, sin embargo, aún nos cautiva. | BBC - Ciencia |
| ¿Cómo saber si eres un genio aunque siempre hayas sacado malas notas? (25/10/16) | ¿Te acuerdas de ese compañero de colegio que tuvo siempre las peores calificaciones? Quizá es hoy un exitoso artista o político. | BBC - Ciencia |
| Lynlee Hope, la bebé que "nació dos veces" en Texas, Estados Unidos (25/10/16) | La compleja cirugía que le practicaron a Lynlee cuando todavía era un feto le salvó la vida. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....